Preferencias literarias e influencias de género en los hábitos lectores del alumnado de 5.º Y 6.º de Educación Primaria
DOI:
https://doi.org/10.24310/isl.2.18.2023.17154Palabras clave:
educación primaria, formación literaria, preferencias de lectura, género, estereotiposResumen
El presente estudio de tipo cuantitativo tiene tres objetivos principales: explorar los motivos por los que el alumnado de 5.º y 6.º de Educación Primaria escoge sus lecturas literarias; determinar si hay diferencias entre niños y niñas a la hora de escoger esas lecturas; y saber si los estereotipos de género influyen en la elección de lecturas en estas edades. Para ello, se utilizó parte de un cuestionario ad hoc previamente diseñado al que respondieron 2.129 estudiantes de centros educativos de toda España. Los resultados indican que algunos de los motivos por los que el alumnado de 10-12 años escoge sus lecturas son la facilidad de léxico, la breve extensión o porque cuentan historias divertidas o con las que se identifican. Además, se constatan múltiples diferencias entre niños y niñas a la hora de escoger sus lecturas. El tamaño de la letra, la brevedad, el tema de la amistad entre chicos o la existencia de versión cinematográfica son cuestiones importantes para ellos, mientras que ellas buscan referentes y patrones de comportamiento, así como la identificación con los personajes en sus lecturas. Finalmente, se confirma que los estereotipos de género sí ejercen influencia en sus elecciones literarias de niños y niñas, resultados que coinciden con otras investigaciones previas llevadas a cabo en este campo.
Descargas
Métricas
Citas
Arenas-García, L. (2013). Sexismo en adolescentes y su implicación en la violencia de género. Boletín Criminológico, 144, e4. https://bit.ly/2AU2QCY
Artola, T., Sastre, S., y Barraca, J. (2017). Diferencias de género en actitudes e intereses lectores: una investigación con alumnos españoles de primaria. Bordón. Revista de Pedagogía, 68(2), 11-26. https://doi.org/10.13042/Bordon.2016.37925
Banse, R., Gawronski, B., Rebetez, C., Gutt, H., y Morton, B. (2010). The development of spontaneous gender stereotyping in childhood: relations to stereotype knowledge and stereotype flexibility. Developmental Science 13(2), 298-306. https://doi.org/ 10.1111/j.1467-7687.2009. 00880.x
Bosch, E., Ferrer, V. A, García, E., Ramis, M. C., Mas, M. C., Navarro, C., y Torrens, G. (2007). Del mito del amor romántico a la violencia contra las mujeres en la pareja. Instituto de La Mujer, Ministerio de Igualdad.
Bosch, E., Herrezuelo, R., y Ferrer, V. A. (2019). El amor romántico, como renuncia y sacrificio: ¿Qué opinan los y las jóvenes? Femeris, 4(3), 184-202. https://doi.org/10.20318/femeris.2019.4935
Castillo, W. (2023). Do Elementary Students Reading Motivation Levels Differ by Racial/Ethnic And/Or Immigrant Background? Journal of Latinos and Education 22(2), 669-680. https://doi.org/10.1080/15348431.2020.1805615
Castillo-Mayén, R., y Montes-Berges, B. (2014). Análisis de los estereotipos de género actuales. Anales de Psicología, 30(3), pp. 1044-1060. https://doi.org/10.6018/analesps.30.3.138981
Clark, C. (2011). Setting the Baseline: The National Literacy Trust’s First Annual Survey into Young People’s Reading-2010. National Literacy Trust.
De Andrade, D., Homel, R., y Mazerolle, L. (2019). Boozy Nights and Violent Fights: Perceptions of Environmental Cues to Violence and Crime in Licensed Venues. Journal of Interpersonal Violence, 34(9), 1820-1842. https://doi.org/10.1177/0886260516657910
Delgado-Álvarez, M. C., Sánchez-Gómez, M. C., y Fernández-Dávila-Jara, P. A. (2012). Atributos y estereotipos de género asociados al ciclo de la violencia contra la mujer. Universitas Psychologica, 11(3), 769-777. https://core.ac.uk/download/pdf/27028424.pdf
Díaz-Aguado, M. J. (2003). Adolescencia, sexismo y violencia de género. Papeles del Psicólogo, 23(84), 35-44. https://bit.ly/3faEKCT
Escalante Varona, A., Soto Vázquez, J., y Gutiérrez Gallego, J. A. (2023). An approximation for reading habits among students of arts and education at the University of La Rioja (Spain). Investigaciones sobre Lectura, 18(1), 58-80. https://doi.org/10.24310/isl.v18i1.15757
Esteban, M. L., y Tavora, A. (2008). El amor romántico y la subordinación social de las mujeres: revisiones y propuestas. Anuario de Psicología, 39(1), 59-73.
Ferrer-Pérez, V., y Bosch-Fiol, E. (2013). Del amor romántico a la violencia de género. Para una coeducación emocional en la agenda educativa. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 17(1), 105-122. http://www.ugr.es/local/recfpro/rev171ART7.pdf
George, D., y Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: A simple guide and reference. 11.0 update (4th ed.). Allyn & Bacon. https://doi.org/10.4324/9781003205333
Gliem, J. A., y Gliem, R. R. (2003). Calculating, Interpreting, and Reporting Cronbach’s Alpha Reliability Coefficient for Likert-Type Scales. The Ohio State University.
Hernández, C. C. (2011). Reading is for Girls: Examining the Male View of Literacy. http://academic.laverne.edu/~ear/gsp/2011/CelinaCHernandez_ExaminingTheMaleViewOfLiteracy_Paper.pdf
Lanza, D., Moreno, G., De Diego, A., Ruz, C., y Moreno, A. (2012). Concepciones acerca de la amistad: un estudio exploratorio con niños españoles e inmigrantes afincados en la Comuni¬dad de Madrid. International Journal of Developmental and Edu¬cational Psychology 249. INFAD Revista de Psicología, 1(2), 293-302. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2016.n1.v1.217
Logan, S., y Johnston, R. (2009). Gender differences in reading ability and attitudes: Examining where these differences lie. Journal of Research in Reading, 32(2), 199-214. https://doi.org/10.1111/j.1467-9817.2008.01389.x
López-González, R. C. (2019). Cortos de animación en la red para todos los públicos y género: temáticas y roles de siempre contados como nunca. Comunicación y Género, 2(2), 249-265. https://doi.org/10.5209/cgen.66515
Luengo, T., y Rodríguez, C. (2009). El mito de la “fusión romántica”. Sus efectos en el vínculo de la pareja. Anuario de Sexología (11), 19-26.
Marinak, B. A., y Gambrell, L. B. (2010). Reading motivation: Exploring the elementary gender gap. Literacy Research and Instruction, 49(2), 129-141. https://doi.org/10.1080/19388070902803795
McGeown, S. P. (2015). Sex or gender identity? Understanding children’s reading choices and motivation. Journal of Research in Reading, 38(1), 35-46. https://doi.org/10.1111/j.1467-9817.2012. 01546.x
Merisuo-Storm, T. (2006). Girls and boys like to read and write different texts. Scandinavian Journal of Educational Research, 50(2), 111-125. https://doi.org/10.1080/00313830600576039
Míguez-Álvarez, C., Agrelo-Costas, E., y Mociño-González, I. (2023). “¿Qué recomiendo leer y por qué?” Preferencias lectoras del profesorado de Educación Infantil y Primaria en formación. Investigaciones sobre Lectura, 18(1), 27-57. https://doi.org/10.24310/isl.v18i1.15736
Monforte, J., y Úbeda-Colomer, J. (2019). ‘Como una chica’: un estudio provocativo sobre estereotipos de género en educación física. Retos, 36, 74-79. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.68598
Moya-Mata, I., Ruiz-Sanchis, L., Martín-Sanchis, J., y Ros-Ros, C. (2019). Estereotipos de género en las imágenes que representan las actividades en el medio natural en los libros de Educación Física de Primaria. Cultura, Ciencia y Deporte, 14(40), 15-23. https://doi.org/10.12800/ccd.v14i40.1222
Muñiz, J., y Fonseca-Pedrero, E. (2019). Diez pasos para la construcción de un test. Psicothema, 31(1), 7-16.
Muñoz, C, Schonemann F., Sánchez, P., Santander, S., Pérez, M., y Valenzuela, J. (2012). Características psicométricas de una escala para caracterizar la motivación por la lectura académica. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 14(2), 118-132. https://doi.org/10.7203/relieve.20.1.3878
Oviedo, H. C., y Campo-Arias, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(4), 572-580. https://doi.org/10.7705/biomedica.v26i4.327
Ramos Cambero, M. M., y Saneleuterio, E. (2021). Análisis de cuatro novelas juveniles para la coeducación. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 25(1), 1-21. https://doi.org/10.30827/profesorado.v25i1.14068
Rebollo, A. (2010). Perspectiva de género e interculturalidad en la Educación para el Desarrollo. En Género en la Educación para el Desarrollo. Abriendo la mirada a la interculturalidad (pp. 11-32). Universidad del País Vasco / Hegoa / ACSUR. https://bit.ly/3C7M3qo
Rodríguez-Olay, L. (2022). Estereotipos de género y literatura: diseño de un cuestionario para alumnado y profesorado de Primaria. Investigaciones Feministas, 13(1), 359-374. https://doi.org/10.5209/infe.76369
Ruiz-Repullo, C. (2016). Voces tras los datos. Una mirada cualitativa a la violencia de género en adolescentes. Instituto Andaluz de la Mujer.
Saneleuterio, E., y Soler-Campo, S. (2021). Validación y aplicación de un instrumento para el análisis de estereotipos de género en largometrajes de dibujos animados. Profesional de la Información, 30(5), e300503. https://doi.org/10.3145/epi.2021.sep.03
Schwabe, F., McElvany, N., y Trendtel, M. (2015). The school age gender gap in reading achieve¬ment: Examining the influences of item format and intrinsic reading motivation. Reading Re¬search Quarterly, 50(2), 219-232. https://doi.org/10.1002/rrq.92
Serra, C. (2019). Manual Ultravioleta. Penguin Random House.
Shrestha, N. (2021). Factor Analysis as a Tool for Survey Analysis. American Journal of Applied Mathematics and Statistics, 9(1), 4-11. https://doi.org/10.12691/ajams-9-1-2
Sureda, I., García-Bacete, F. J., y Monjas, M. I. (2009). Razones de niños y niñas de diez y once años para preferir o rechazar a sus iguales. Revista Latinoamericana de Psicología, 41(2), 305- 321.
Tabernero Sala, R., Campos Bandrés, I. O., y Briz-Villanueva, E. (2022). An Exploration of the Intervention of Individual and Contextual Variables in the Reading Motivation of Preadolescent Students. Investigaciones sobre Lectura, 17(2), 110-132. https://doi.org/10.24310/isl.vi18.14656
Descargas
Publicado
Versiones
- 02-01-2024 (3)
- 22-12-2023 (2)
- 22-12-2023 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Lucía Rodríguez-Olay, Marta García-Sampedro, Elia Saneleuterio
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos publicados en Investigaciones sobre la Lectura están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Los derechos de autor son de dos clases: morales y patrimoniales. Los derechos morales son prerrogativas perpetuas, irrenunciables, intransferibles, inalienables, inembargables e imprescriptibles. De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Investigaciones sobre la Lectura reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Málaga para su difusión en acceso abierto. Los derechos patrimoniales, se refieren a los beneficios que se obtienen por el uso o divulgación de las obras. Investigaciones sobre la Lectura se publica en open access y queda autorizada en exclusiva para realizar u autorizar por cualquier medio el uso, distribución, divulgación, reproducción, adaptación, traducción o transformación de la obra.
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.