Contenido principal del artículo

Jordi Brasó Rius
Xavier Torrebadella
Universitat Autònoma de Barcelona (España)
España
Vol. 3 Núm. 1 (2022), ESTUDIOS Y ENSAYOS, Páginas 25-44
DOI: https://doi.org/10.24310/mgnmar.v3i1.12795
Recibido: may 28, 2021 Aceptado: nov 8, 2021 Publicado: ene 31, 2022
Cómo citar

Resumen

En los regímenes escolares y disciplinares de la educación física del s. XIX los juegos fueron dispositivos de sociabilización para transmitir la ideología de la sociedad dominante. La aportación inspecciona el orden educativo y lúdico de la escuela y de cómo se han expandido los juegos populares y tradicionales afines a la burguesía. El pre-texto sobre el juego infantil sirve para profundizar un análisis del pasado que cuestiona los usos socioeducativos de los juegos en el presente. La metodología se ha basado en la revisión crítica y análisis hermenéutico de los textos decimonónicos y de inicios del s. XX. Como resultado, se permite cuestionar el relato académicamente acomodado a los intereses de la educación física como asignatura escolar. Se concluye que la escuela ha matado el juego, al aceptar un proceso de deportivización que anula la libertad humana y somete las conductas a las lógicas impuestas por los mercados y el consumo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Citas

A. P. (1861, 8 de octubre). Jardines para niños. La Aurora de la Vida, 203-204.

Aguilera, J. (1898, 1 de diciembre). Don Andrés Manjón. Su obra. La Escuela Moderna, 93, 406-416.

Andrés-Candelas, M. (2016). La construcción socio-histórica de la “infancia peligrosa” en España. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 95-106.

Andreu, E. (2009). El juego infantil mediterráneo: Grecia antigua. Aloma, 25, 39-51.

Anónimo (1798, 22 de marzo). Precauciones que se han de tener con la tierna juventud, Semanario de la Agricultura y de las Artes dirigido a los párrocos, 88.

Arnal, S. (1897). Paseos escolares. Pamplona: Imp. Provincial.

Avendaño, J., & Carderera, M. (1850). Curso elemental de pedagogía. Madrid: Est. Tip. de A. Vicente.

Bantulà, J. (2006). La introducció dels jocs populars i tradicionals en l’educació escolar dels infants. Temps d’Educació, 8, 235-247. Disponible a: https://bit.ly/3vsYcDp [consulta el 10 de septiembre de 2020]

Bantulà, J. (2008). Per una pedagogia del joc: la seva aposta educativa des del segle XIX. Revista Catalana de Pedagogia, 6, 361-380. Disponible: https://bit.ly/3oVjbvU [consulta el 9 de septiembre de 2020]

Bantulà, J. (2010). En torno al “enseñar deleitando” de Horacio. En A. C. Moreu y E. Prats (coord.), La educación revisitada: ensayos de hermenéutica pedagógica (p. 59-69). Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.

Barrau, T. H. (1860). Influjo de la familia en la educación, o, De la educación pública y privada. Barcelona: Luis Tasso.

Bartolomé, E. (1900, 1 de agosto). El Concurso de “El Liberal”. Escuela Moderna, 113, 113-119.

Bentham, J. (1822). Tratados de legislación civil y penal. Madrid: Imp. de Fermín Villalpando.

Blanco, R. (1919). De “Re Pedagógica”. Del juego y de su importancia como medio de educación integral. Unión Ibero-Americana, 20-21.

Bourdieu, P., & Passeron, J. C. (1996). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona: Laia.

Brasó, J., & Garcia, J. (2019) Semblances entre l’agogé lacedemònia i l’educació neoliberal actual. Reflexions per una educació crítica. Temps d’Educació, 56, 17-36. Disponible: https://bit.ly/3c1CL4C [consulta el 20 de septiembre de 2020]

Brasó, J., & Torrebadella, X. (2015). “El marro”, un juego tradicional y popular en la educación física española (1807-1936). Revista Complutense de Educación, 26(3), 697-719. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.n3.44680

Brasó, J., & Torrebadella, X. (2019). Integrismo religioso y nacional en España. El ataque contra las escuelas laicas de Andrés Manjón (1910). Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, 21, 186-213. https://doi.org/10.25074/07195532.21.1184

C. P. (1860, 30 de diciembre). Origen de los malos hábitos. Anales de primera enseñanza: periódico de las escuelas y de los maestros, 2(24), 741-744.

Caillois, R. (1986). Los juegos y los hombres. La máscara y el vértigo. México: Fondo de Cultura Económica.

Carbonell, M. (1897, 1 de mayo). Niños y juegos. La Escuela Moderna, 74, 326-330.

Carderera, M. (1855). Diccionario de educación y métodos de enseñanza. Madrid: Imp. De A. Vicente.

De Borja, M. (1984). El juego como actividad educativa: Instruir deleitando: Barcelona: Ediciones de la Universitat de Barcelona.

De Labra, R. (1887, 20 de junio). La instrucción primaria por el Estado nacional (Discurso pronunciado en el Congreso de Diputados, sesión de 11 de junio de 1887). El Liberal, 5-8.

De Unamuno, M. (1917, 16 de febrero). Juego Limpio. Nuevo Mundo, 6-7.

El M. T. (1807, 22 de enero). Concluye de la Carta anterior. Diario de Madrid, 85-86.

El Maestro desengañado (1807, 11 de enero). Educación. Diario de Madrid, 41-43.

Elschenbroich, D. (1979). El juego de los niños. Estudios sobre la génesis de la infancia. Madrid: Zorro.

Erasmo de Rotterdam (2006). De la Urbanidad en las maneras de los niños (De Civilitate morum puerilium). Edición y comentario de Julia Varela. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

Erasmun, D. (1530). De Civilitate morum puerilium. Basileae: in officina Frobeniana.

F. D. O. (1807, 30 de enero). [Sobre el Real Instituto Militar Pestalozziano] Continua de la Carta anterior. Diario de Madrid, 117-118.

Fernández Sirvent, R. (2010). Elitismo cultural y político. El entorno del Instituto Pestalozziano (1805-1808). En A. Alberola y E. Larriva (ed.), Las élites y la “Revolución de España” (1808-1814). Estudios en homenaje al profesor Gérard Dufour (p. 67-87). Alicante: Universidad de Alicante.

Ferrer, D. (1893, 5 de abril). Ejercicios convenientes a los alumnos de Gimnástica de los Institutos de Segunda Enseñanza. Gaceta de Instrucción Pública, 1009-1010.

Figuerola, L. (1844). Guía legislativa e inspectiva de instrucción primaria, Librería Europea de Hidalgo. Madrid: Imp. Catalana.

Foucault, M. (2012). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Madrid: Biblioteca Nueva.

García del Real, M. (1900, 1 de junio). Lo que deben ser los juegos de los niños. Escuela Moderna, 111, 426-432.

García, P. de A. (1873). Estudio. Acerca de los métodos de enseñanza, con relación a las escuelas de educación primaria (Conclusión). Revista de la Universidad de Madrid, 2(1), 690-717.

García, P. de A. (1874). Froebel y los jardines de la infancia. Madrid: Imp. Est. Aribau.

García, P. de A. (1878, 27 de enero). Los juegos de la infancia bajo el punto de vista de la educación (Páginas de un libro inédito). Revista Europea, 205, 97-102.

García, P. de A. (1882. 1 de abril). Los juegos de la infancia bajo el punto de vista de la educación, Instrucción para la mujer, 3, 36-41.

García, Pedro de Alcántara (1879). Manual teórico-práctico de educación de párvulos según el método de los jardines de infancia de F. Froëbel. Madrid: Imp. del Colegio Nacional de Sordo-Mudos y Ciegos.

Giner, F. (1884). Campos escolares. Revista de España, 96, 32-62.

González, J. (1993). Tractatus ludorum. Una antropología del juego. Barcelona: Antrophos.

González-Agàpito, J. (1991). Educación infantil e industrialización en Cataluña. Historia de la Educación, 10, 135-154.

Grossman, V. (2017). El infierno de treblinka. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

Guts Muths (1796). Spiele zur übung und erholung des körpers und geistes, fur die jugend. Schnpfenthal: ImVerlage der Buchhandlung der Erziehungsanstalt.

Herrera, C. X., & Buitrago, B. N. (2010). Juego y escuela en Colombia a finales del siglo XIX. Pedagogía y Saberes, 33, 63-72. https://doi.org/10.17227/01212494.33pys63.71

Jensen, G. (2014). Cultura militar española. Modernistas, tradicionalistas y liberales. Madrid: Biblioteca Nueva.

Lagrange, F. (1894). La higiene del ejercicio en los niños y los jóvenes. Madrid: Lib. de José Jorro.

Linaza, J. L. (2013). El juego es un derecho y una necesidad de la infancia. Bordón. Revista de pedagogía, 65(1), 103-117.

Llorca, A. (1900, 1 de julio). Lo que deben ser los juegos de los niños. Escuela Moderna, 112, 37-44.

Llorens, M., & Torrebadella, X. (2017). La gimnástica o escuela de la juventud (1807): primer libro de educación física escolar y génesis de un discurso pedagógico. Revista de Investigación en Educación, 15(2), 122-139. Disponible: https://bit.ly/3bZjCAa [consulta el 8 de septiembre de 2020]

López Catalán, J. (1887). El froebelianismo puro y neto. Barcelona: Juan y Antonio Bastinos.

López Catalán, J. (1866). El arte de educar: curso completo de pedagogía teórico práctica aplicada a las escuelas de párvulos. Vol. III. Barcelona: Bastinos.

López Catalán, J. (1864). El arte de educar: curso completo de pedagogía teórico práctica aplicada a las escuelas de párvulos. Vol. IV (2ª ed.) Barcelona: Bastinos.

Marco, L. (1899). Las Escuelas de Manjón o del Ave María. Revista Ibero-Americana de Ciencias Médicas, 1(1), 217-221.

Martí Alpera, F. (1900, 1 de mayo). Lo que deben ser los juegos de los niños. Escuela Moderna, 110, 362-368.

Martínez Ruiz-Funes, M. (2013). La cultura material y la educación infantil en España: el método Froebel (1850-1939) (Tesis Doctoral). Universidad de Murcia: Departamento de Teoría e Historia de la Educación.

Martínez Sierra, G. (1906, 1 de diciembre). Lo que son los juegos de los niños. Mercurio. Revista Comercial Ibero-Americana, 1006-1007.

Martínez Sierra, G. (1907, 1 de noviembre). Lo que son los juegos de los niños. Mercurio. Revista Comercial Ibero-Americana, 1320-1321.

Mata, P. (1858). Tratado de la razón humana. Madrid: Bailly-Balliere.

Merino, A., Arraiz, A., & Sobirón, F. (2018). De la inherencia histórica del juego motriz al potencial educativo del deporte. Cultura, ciencia y deporte, 38, 175-182. http://dx.doi.org/10.12800/ccd.v13i38.1073.

Mosse, G. L. (2000). La imagen del hombre. La creación de la moderna masculinidad. Madrid: Talasa.

Payà, A. (2004). Joc corporal, esport i educació física a l’ideari pedagògic de la Institución Libre de Enseñanza. Educació i Història, 7, 117-133. Disponible: https://bit.ly/3foAT82 [consulta el 20 de julio de 2020]

Payà, A. (2007). La actividad lúdica en la historia de la educación contemporánea. (Tesis doctoral inédita). Valencia: Universidad de Valencia.

Payà, A. (2013). Aprender deleitando: el juego infantil en la pedagogía española del siglo XX. Bordón. Revista de pedagogía, 65(1), 37-46. Disponible: https://bit.ly/34r3Hq1 [Consulta el 11 de junio de 2020]

Pedregal, F. (1985). La educación gimnástica. Madrid: Imp. de los Hijos de M. G. Hernández.

Pestalozzi, E. (1807). Libros elementales de Pestalozzi. Doctrina de la visión de la relación de los números. Tomo I. Madrid: Imp. Real.

Quitzau, E. A. (2012). El trabajo como alegría juvenil”: la gimnasia según Johann Christoph Friedrich Guts Muths. Revista Brasileira de Ciencias do Esporte, 34(2), 359-373. https://doi.org/10.1590/S0101-32892012000200008.

Ramón y Cajal, S. (1980). Mi infancia y juventud. Madrid: Espasa Calpe.

Real Instituto Militar Pestalozziano (1807). Noticia de las providencias tomadas por el Gobierno para observar el nuevo método de la enseñanza primaria de Enrique Pestalozzi, y de los progresos que ha hecho el establecimiento formando en Madrid con este objeto desde su origen hasta el principio del año 1807. Madrid: Imp. Real.

Recio, P. (1884, 14 de marzo). Los juegos de los niños. La Dinastia, 1630-1631.

Renson, R. (1982). Le jeu chez Juan Luis Vives (1492-1540). En Ph. Ariès, J-C. Margolin (ed.), Les jeux à la Renaissance: actes du XXIIIe Colloque international d'études humanistes (p. 469-487). Paris: Vrin.

Rey, C. (1900, 15 de octubre). Educación militar popular. Revista Técnica de Infantería y Caballería, 381-384.

Rousseau, J. J. (1821). Emilio, o de la educación –t. II. Madrid: Imp. de Alban y Compañía.

Roy, P. (1929). Planes escolares de la Villa y la Corte. Madrid: Imp. Municipal.

Rubio, R. (1909, 20 y 25 de enero). Primera Enseñanza. Gaceta de Instrucción Pública y Bellas Artes, 1394-1395.

San Martín, A. (1889). De los juegos corporales más convenientes en España. El Ateneo-revista científica, literaria y artística, 3, 53-75.

San Martín, A. (1900, 1 de marzo). Juegos escolares. La Escuela Moderna, 108, 161-165.

Sánchez, J. (1883). Tratado de gimnasia pedagógica para uso de las escuelas de primera y segunda enseñanza e institutos. Madrid: Imp. de Manuel Minuesa de los Ríos

Sardá, F. (1884). El liberalismo es pecado. Cuestiones candentes. Barcelona: Lib. Tip. Católica.

Taylor, A. R. (1900, 1 de marzo). Los instintos y los juegos de los Niños. La Escuela Moderna, 108, 166-171.

Torrebadella, X. (2013). Gimnástica y educación física en la sociedad española de la primera mitad del siglo XIX. Lleida: Servei de Publicacións de la Universitat de Lleida.

Torrebadella, X. (2015). Los batallones infantiles en la educación física española (1890-1931). ODEP. Revista Observatorio del Deporte, 1(1), 32-70. Disponible: https://bit.ly/3fTEPwm [consulta el 17 de junio de 2020]

Torrebadella, X. (2016). Francisco Ferrer Guardia, postmoderno avanzado y precursor de la educación física crítica. Análisis y reflexión para un giro didáctico. Educar, 52(1), 169-191. doi: https://dx.doi.org/10.5565/rev/educar.756.

Torrebadella, X. (2017). La militarización de la educación física escolar. Análisis de dos imágenes publicadas en la prensa de Barcelona de principios del siglo XX. Historia Social y de la Educación, 6(1), 78-108. https://dx.doi.org/10.17583/hse.2017.2393

Torrebadella, X. (2018). “Ludos pro Patria”: Aprender a disparar para salvar la nación. La Razón Histórica. Revista hispanoamericana de Historia de las Ideas, 40, 133-164. Disponible: https://bit.ly/3hYWGFa [consulta el 9 de julio de 2020]

Torrebadella, X., & Brasó, J. (2018). Mens sana in corpore sano. Sobre la educación del cuerpo en la Contrarreforma española, siglos XVI y XVII. Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu, 60(170), 273-328. Disponible: https://bit.ly/3wFlq9u [consulta el 15 de mayo de 2020]

Torrebadella, X., & Brasó, J. (2019a). El patriotismo nacionalizador del padre Andrés Manjón y la «nueva pedagogía católica» en la educación física española (1889-1936). Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 18(36), 137-159. doi: 10.21703/rexe.20191836torrebadella7

Torrebadella-Flix, X., & Brasó, J. (2019b). Los juegos corporales en la educación física del siglo XIX como preludio al deporte moderno en España. Ciencia, Cultura y Deporte, 14(41), 165-177. https://dx.doi.org/10.12800/ccd.v14i41.1276

Torrebadella-Flix, X., & Domínguez, J. A. (2018a). El deporte en la educación física escolar. La revisión histórica de una crítica inacabada. Retos: Nuevas Tendencias de la Educación Física y el Deporte, 34, 403-411. https://doi.org/10.47197/retos.v0i34.57963

Torrebadella-Flix, X., & Domínguez, J. A. (2018b). Las escuelas gimnásticas en España: un enfrentamiento técnico doctrinal en la educación física (1806-1936). Materiales para la Historia del Deporte, 17, 136-165. Disponible: https://bit.ly/2R2i1Cu [consulta el 9 de agosto de 2020]

Torrebadella-Flix, X., & Vicente-Pedraz, M. (2016). La gimnástica como dispositivo antionanista en la conformación de la educación física escolar en el siglo XIX en España. El nacimiento de una disciplina escolar. Movimento, 22(1), 99-114. doi: 10.22456/1982-8918.53988.

Valls (1879, 2 de marzo). Valls. Diario de Valls, 3.

Vicente, V., & Brozas, Mª P. (1996). Lo culto, lo no culto y lo popular: la transformación de las prácticas físicas tradicionales ante la cultura dominante. En F. Amador, U. Castro y J. M. Alamo (coord.), Actas del I Congreso Internacional de Luchas y Juegos Tradicionales, Fuenteventura (Islas Canarias) 3-6 de diciembre de 1996 (p. 811-824). Madrid: Impreso por TGA.

Vicente-Pedraz, M., & Brozas-Polo, M. P. (2017). El triunfo de la regularidad: gimnasia higiénica contra acrobacia en la configuración física escolar en la segunda mitad del siglo XIX. Revista Brasilera do Sporte. 39(1), 49-55. https://dx.doi.org/10.1016/j.rbce.2015.10.006

Vicente-Pedraz, M., & Torrebadella-Flix, X. (2017). El dispositivo gimnástico en el contexto de la medicina social decimonónica española. De las políticas higiénicas a los discursos fundacionales de la “educación física”. Asclepio, 69(1), p172. https://dx.doi.org/10.3989/asclepio.2017.04

Vilanou, C., & Bantulà, J. (2013). Sobre la eutrapelia, o la virtud del juego. Moralidad, Historia y Educación. Bordón. Revista de Pedagogía, 65(1), 47-58. Disponible: https://bit.ly/3vslbOI [consulta el 18 de julio de 2020]

Vilanou, C., & Betancor, M. A. (1996). Hombre, juego y trabajo: Aproximación fenomenológica e histórica a la esfera de lo lúdico”. En F. Amador, U. Castro y J. M. Alamo (coord.), Actas del I Congreso Internacional de Luchas y Juegos Tradicionales, Fuenteventura (Islas Canarias) 3-6 de diciembre de 1996 (p. 761-769). Madrid: Impreso por TGA.

Zea, F. (1806, 4 de septiembre). La idea del nuevo de enseñanza de Enrique Pestalozzi. Semanario de Agricultura y Artes, 145-153.