Contenido principal del artículo

Gabriel Rosales
Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional de San Luis, Argentina
Argentina
Biografía
Vol. 1 Núm. 2 (2020), INVESTIGACIONES, Páginas 107-119
DOI: https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i2.8463
Recibido: abr 6, 2020 Aceptado: jun 1, 2020 Publicado: jul 31, 2020
Cómo citar

Resumen

Esta ponencia surge en el marco del Proyecto de Investigación “Relaciones inter-generacionales en instituciones educativas formales: experiencias de niños/as, jóvenes y adultos/as”, radicado en la FCH - UNSL. El proyecto tiene por objeto general indagar cómo se (re)construyen los vínculos inter-generacionales en escenarios educativos formales, a partir de explorar las experiencias que de estas relaciones tienen niños/as, jóvenes y adultos/as. En este marco de reflexión, este trabajo expondrá particularmente los sentidos que jóvenes de sectores populares que asisten a escuelas secundarias de la Ciudad de San Luis han construido en relación a la idea de “respeto” en los vínculos que establecen con las y los adultos educadores de sus escuelas. Para indagar este tópico analizamos un corpus conformado por 250 encuestas y 25 entrevistas realizadas a jóvenes.


Según lo muestran investigaciones nacionales e internacionales recientes, la noción de respeto emerge como un vector privilegiado para analizar el modo en que los vínculos inter-generacionales y pedagógicos se transforman en la actualidad pues visibiliza –entre otros aspectos- vivencias, necesidades y reclamos juveniles que tensionan los vínculos escolares. En este trabajo, particularmente, identificamos dos grandes de núcleos de sentido vinculados a cómo las y los estudiantes entienden la noción de respeto: el respeto unidireccional o tradicional, y el respeto bidireccional o emergente

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
356
Jul 31 '20Aug 01 '20Aug 04 '20Aug 07 '20Aug 10 '20Aug 13 '20Aug 16 '20Aug 19 '20Aug 22 '20Aug 25 '20Aug 28 '202.0
| |
Visualizaciones del HTML
193
Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202645
|
Visualizaciones de otros formatos
82
Jul 31 '20Aug 01 '20Aug 04 '20Aug 07 '20Aug 10 '20Aug 13 '20Aug 16 '20Aug 19 '20Aug 22 '20Aug 25 '20Aug 28 '206.0
| |
Twitter
20
Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20263.0
|

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 98%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Detalles del artículo

Citas

Aleu, M. (2008). Las concepciones de autoridad en los estudiantes de la escuela media. Tesis de Maestría en Educación. Argentina - Universidad de San Andrés.

Aleu, M. (2017) Los vínculos de respeto en la educación de jóvenes y adolescentes. Tesis Doctoral. Argentina-Universidad de Buenos Aires. Disponible en: https://bit.ly/34d41bf

Bourgois, P. (2015) En busca de respeto. Vender crack en Harlem. Argentina-Siglo XXI Editores.

Deutsch, N.; Jones, S. (2008). “Show Me an Ounce of Respect’’: Respect and Autho¬rity in Adult-Youth Relationships in After-School Programs”. En Journal of Ado¬lescent Research. Vol. 23 (6), 667-688. DOI: https://doi.org/10.1177/0743558408322250

Kaplan, K.; Silva, M. (2016) “Respeto y procesos civilizatorios. Imbricación socio-psíquica de las emociones”. En Praxis educativa, Vol. 20 (Nº 1), 28-36. DOI: https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2016-200103

Nuñez, P. (2007) “Los significados del respeto en la escuela media”. En Propuesta Educativa Vol. 1 (27), 80-87. https://bit.ly/2JGqrIe

Nuñez, P. (2013) La política en la escuela. Argentina-La Crujia.

Paulín, L.; Martínez, S. (2014) “Sentido y acciones en procura de respeto en la escuela”. En Paulín, L. “Jóvenes y Escuela. Relatos de una relación compleja” (45 – 72). Argentina - Editorial Brujas.

Rosales, G. (2013) “De autorizantes, autorizados y autorizaciones. Procesos de construcción de autoridad pedagógica en experiencias educativas desarrolladas con jóvenes de sectores populares”. Tesis Doctoral. España -Universidad de Málaga. Disponible en: https://bit.ly/2RbZvnW

Sennett, R. (2003) El respeto. Sobre la dignidad del hombre en un mundo desigual. España-Anagrama.

Silva, V. (2018) “La demanda por un buen trato en la escuela secundaria”. En Educação & Realidade, Vol. 43 (N. 2), 35-57. DOI: 10.1590/2175-623662538

Tenti Fanfani, E. (2000) Culturas juveniles y cultura escolar. Argentina-IIPE/UNESCO.

Todorov, T. (2007) Frente al límite. España-Siglo XXI Editores

Todorov, T. (2008) La vida en común. Ensayo de antropología general. Argentina-Taurus.