Contenido principal del artículo

Laura Angélica Vázquez Bailón
Universidad Autónoma de Tlaxcala
México
Vol. 3 Núm. 1 (2022), INVESTIGACIONES, Páginas 45-63
DOI: https://doi.org/10.24310/mgnmar.v3i1.12791
Recibido: may 27, 2021 Aceptado: oct 18, 2021 Publicado: ene 31, 2022
Cómo citar

Resumen

El propósito de este estudio es dar cuenta de los factores multidimensionales que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje del español como lengua materna en la escuela básica en México específicamente en los niveles de primaria y secundaria. Este trabajo cualitativo se sustenta en una revisión de literatura en la que se identificaron ciertos planteamientos teóricos y metodológicos que han sido seguidos por especialistas en el área. Asimismo, se exponen teóricos mexicanos que también han dado luz a este tema desde el siglo XX hasta la actualidad. Los resultados de este análisis identifican tres áreas de investigación diferentes: los elementos teóricos de la lingüística aplicada y sus ramas de estudio, la pedagogía del lenguaje y la didáctica de la lengua y el análisis de resultados de las evaluaciones nacionales e internacionales. Al final de esta pesquisa se intentará realizar una reflexión sobre estas tres dimensiones y sobre lo trascendental del lenguaje para el desarrollo cognitivo del estudiante durante la escuela básica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Citas

Aguilar G. L. E. (05-09 de noviembre de 2007). La enseñanza del español no es un asunto de competencias [ponencia]. IX Congreso Nacional de Investigación Educativa COMIE, Mérida, Yucatán. https://bit.ly/3fhXNhk

Arroyo, M., Faz de los Santos, L., Gasca, G., y Orozco, Rosa. (2010). Mejoramiento de la comprensión lectora basada en el aprendizaje colaborativo en la enseñanza media básica. Apertura, 2(2). ISSN: 1665-6180. https://bit.ly/3fJy6VS

Ávila, R. (2016). La didáctica de la lengua materna: Una mirada hacia adelante. Estudios de Lingüística Aplicada, 0(12), 89-96. https://bit.ly/3flovWa

Backhoff, E., (2007, 05-09 de noviembre). Impacto de las condiciones socioculturales en el aprendizaje del español: el caso de la educación básica en México. [ponencia]. https://bit.ly/3fjJdpp

Backhoff, E., Peón, M., Andrade, E., Rivera, S. y González, M. (2008). La ortografía de los estudiantes de educación básica en México, México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. https://bit.ly/3wC8FMC

Backhoff, E., Sánchez, A., Peón, M. y Andrade, E. (2010). Comprensión lectora y habilidades matemáticas de estudiantes de educación básica en México: 2000-2005. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 12 (1). https://bit.ly/2RLS1vp

Barriga V., R. y Parodi, C. (1998). XIV. Lingüística aplicada y educación. En La lingüística en México 1980-1996. (pp. 473-479). México: El Colegio de México.

Barriga V., R. (2010). ¿Jubilar la ortografía? Revista Electrónica de Investigación Educativa, 12(2). https://bit.ly/3uoHS57

Bazán, A. y Vega, A. (2010). La enseñanza del español en la primaria mexicana. Revista Mexicana de Psicología, 27(2),205-220. ISSN: 0185-6073. https://bit.ly/3hSggCG

Calderón, D. (2018). Didáctica de lenguaje y comunicación: campo de investigación y formación de profesores. Praxis & Saber, 9(21), 151 - 178. https://doi.org/10.19053/22160159.v9.n21.2018.7174

Cano, A. (20-24 de noviembre de 2017). La propuesta curricular 2016 y las demandas de formación docente: el caso del español. En Rodríguez, A. (Moderador), Análisis de la asignatura lengua materna y literatura. Español en la propuesta curricular para la educación obligatoria 2016. XIV congreso nacional de investigación educativa COMIE, San Luis Potosí, San Luis Potosí. https://bit.ly/3oRxtxL

Cano, A. y Bustamante, A. (8-10 de marzo de 2017). La asignatura de español desde el currículum formal y sus implicaciones en la formación docente. Trabajo presentado en el I Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal CONISEN, Mérida, Yucatán. https://bit.ly/3hW5fR6

Caracas, B. y Ornelas, M. (2019). La evaluación de la comprensión lectora en México. Perfiles Educativos, 41(164), 8-27. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.164.59087

Carrasco, A. (2014). Leer, escribir y desarrollar el lenguaje oral en la escuela secundaria: Reflexiones en torno a la propuesta curricular mexicana. Perfiles educativos, 36(143), 6-15. https://bit.ly/3yC52s1

Coronado, J. M. (2016). Las prácticas sociales del lenguaje y los fundamentos curriculares. Educación y ciencia, 5(46), 105–119. https://bit.ly/2RKRqdr

Couoh, A. y Gómez, M. (8-10 de marzo de 2017). Enfoque por competencias en la enseñanza del español: ¿innovación o necesidad en la profesionalización docente? Trabajo presentado en el I Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal CONISEN, Mérida, Yucatán. https://bit.ly/3fL1YkR

Cueva, H. (2002). Enseñar español en el S. XX. Bases para reformar el programa de español de 1993. Revista de la escuela de graduados del normal superior del Estado de Nuevo León Profr. Moisés Sáenz Garza, 3(núm. 4), 173-193. https://bit.ly/3yCYx8m

Díaz, C., Gracida, Y., y Sule, T. (2014). La educación lingüística, entre el deseo y la realidad. En Lomas C. (Ed.), La educación lingüística, entre el deseo y la realidad: Competencias comunicativas y enseñanza del lenguaje,176-188.

Domínguez, J. (2016). Análisis del enfoque por competencias en México. Una orientación didáctica para su aplicación. Revista de la escuela de graduados del normal superior del Estado de Nuevo León Profr. Moisés Sáenz Garza, 4(4), 37-53. https://bit.ly/3oSMXS4

Domínguez, J., Reyes, R., Rodríguez, J. (2017) El enfoque de enseñanza de los docentes de la asignatura de español en educación secundaria. Revista de la escuela de graduados del normal superior del Estado de Nuevo León Profr. Moisés Sáenz Garza, 4(6,7), 38-52. https://bit.ly/3vlC4uq

Fragoza, A., Cordero, G. y Fierro, C. (2018). El uso de un modelo interaccionista para el análisis de prácticas docentes. Actualidades Investigativas en Educación, 18(3), 643-663. https://dx.doi.org/10.15517/aie.v18i3.34381

Galeano, M. E. y Vélez, O. L. (2002). Estado del arte sobre fuentes documentales en investigación cualitativa. Medellín: Universidad de Antioquia. Centro de Investigaciones Sociales y Humanas.

García, L. B. (2011). Análisis de la práctica docente desde la operación del Programa de español de educación secundaria 2006. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 13. https://bit.ly/3unVy0h

González M. J. (1931). La enseñanza del español en México. Revista de la Universidad de México. Nueva época. Agosto 1931, No. 10010 https://bit.ly/3vCwJ2d

González, I., (2002). Alternativa didáctica: Estrategias para mejorar las habilidades lingüísticas en la expresión oral. Revista de la escuela de graduados del normal superior del Estado de Nuevo León Profr. Moisés Sáenz Garza, 3(4), 195-213. https://bit.ly/3yFUSXg

Hess, K. (20-24 de noviembre de 2017). La reflexión sobre el lenguaje y los textos en la asignatura de español. En Rodríguez, A. (Moderador), Análisis de la asignatura lengua materna y literatura. Español en la propuesta curricular para la educación obligatoria 2016. XIV congreso nacional de investigación educativa COMIE, San Luis Potosí, San Luis Potosí. https://bit.ly/3fPiNuJ

Hess, K. (2020). Módulo 1.6. Diferencias entre oralidad y escritura [webinar]. El Colegio de México A.C. https://bit.ly/34kgTwQ

Nava, G. y Hessen, E. (2016). Evaluación de los procesos de alfabetización en lengua materna y lengua extranjera en la escuela secundaria. En Perales y Hernández (Coord), Lenguas modernas investigación y praxis, (pp. 80-99). Universidad de Quintana Roo. https://bit.ly/3yG2rxh

Ibarra, G. (2014). Desarrollo de habilidades lingüísticas. Entre lo disciplinario, lo didáctico y lo personal. Eutopía Revista del Colegio de Ciencias para el bachillerato, 7(21), 27-33 https://bit.ly/3oVi6UN

Jiménez, M. (2009). La construcción del estado del arte en la formación para la investigación en el Posgrado en Educación en México. (Coord. Ángel Díaz Barriga y Teresa Pacheco). Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. UNAM-México

Jiménez, G. A. (2017). Estrategias y recursos que utilizan docentes de educación básica para la enseñanza del español. Trabajo presentado en el XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa COMIE, San Luis Potosí. https://bit.ly/2RNxZ3I

Lara, E. (2016) "Hacer con las palabras": la enseñanza del español como lengua materna en el marco de proyectos didácticos. Kimün. Revista Interdisciplinaria de Formación Docente, Argentina, 0. https://bit.ly/3bXQhpL

Maldonado, R., I. (2013). Reflexión sobre la lengua: un estudio de las prácticas en el aula. Trabajo presentado en el XII Congreso Nacional de Investigación Educativa COMIE, Guanajuato, Gto. https://bit.ly/3bWpABR

Marín, J. G. (2016). Enseñanza del lenguaje y nuevos alfabetismos; entre la tradición y la innovación. IE Revista de investigación educativa de la REDIECH, 7(13), 21-33. https://bit.ly/2REQwzf

Márquez, A. (2017). A 15 años de PISA: resultados y polémicas. Perfiles educativos, 39(156), 3-15. https://bit.ly/3vpmJcd

Moreno de Alba, J. (1984). Lingüísitca y enseñanza de la lengua materna. Estudios de Lingüística Aplicada, 0(3), 173-193. doi:https://doi.org/10.22201/enallt.01852647p.1984.3.35

Morin, E. (1988). Método 3, El conocimiento del conocimiento (pp. 17-61). Madrid: Catédra.

Munguía Z., I. (2015). La ausencia de la formación gramatical en la enseñanza del español en México y sus efectos. Iztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades, 36(79), 11-29. https://dx.doi.org/10.28928/revistaiztapalapa/792015/atc1/munguiazataraini

Núñez, M.P. (2010). El lugar de la investigación en el estatuto epistemológico de la didáctica de las lenguas”. En: R.M. Ávila; M.P. Rivero y P.L. Domínguez (coords.) Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales (pp. 61-74). Zaragoza: Diputación de Zaragoza, 61-74. https://bit.ly/2RS07CC

Osorio, M. J. R. (2018). Formar en secundaria. Retos y problemas. México: Fontamara.

Pérez, H. (1982). Una vía hacia la enseñanza de la lengua materna. Revista de la escuela de graduados del normal superior del Estado de Nuevo León Profr. Moisés Sáenz Garza, 1(4), 159-178. https://bit.ly/3oU665Z

Reséndiz, B., Ramírez, J. y Balcázar, A. (20-23 de marzo de 2018). Literatura juvenil, un vehículo para fortalecer la comprensión lectora en educación secundaria. Trabajo presentado en el I Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal CONISEN, Aguascalientes, Ags. https://bit.ly/3vrTc1x

Rivero, A. (2010). El aprendizaje del español en el nivel medio-superior. Diagnóstico y propuestas. Revista de la Educación Superior, XXXIX (4) (156),35-51. ISSN: 0185-2760. https://bit.ly/3bXbYq2

Solé, I. (2012). Competencia lectora y aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, (59), 43-61. https://bit.ly/3fRaX3I

Viñas R. Ma. A. (2011). Estrategias y técnicas para fomentar y fortalecer la comprensión lectora en los alumnos de secundaria de Colegio Miraflores. [tesis de maestría, Tecnológico de Monterrey. Escuela de graduados]. Repositorio Institucional. https://bit.ly/3vpwR4Z

Zorrilla, M. M. y Fernández, M. T. (2003). Niveles de logro educativo de español y matemática en alumnos de escuelas secundarias públicas. Aguascalientes, México. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(1). https://bit.ly/3bZi4Ge

Zorrilla, M. (2004). La educación secundaria en México: al filo de su reforma. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 2 (1). https://bit.ly/3fqQSCk

Zorrilla, M. (2009). ¿Cuál es la aportación de la escuela secundaria mexicana en el rendimiento de los alumnos en Matemáticas y español? Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11 (2). https://bit.ly/3p1yCmw