Luísa Ferreira: uma fotografia sensível
DOI:
https://doi.org/10.24310/fotocinema.30.2025.21127Palabras clave:
Luísa Ferreira, fotografía, Lisboa, territorio, memoria, identidad, gentrificaciónResumen
La entrevista a Luísa Ferreira tiene como objetivo dar a conocer las principales áreas de su trabajo fotográfico que, iniciado a mediados de los años 80, abarca más de 35 años de actividad tanto en el ámbito del fotoperiodismo como en el desarrollo de proyectos personales y encargos de diferentes entidades.
En un tránsito entre las últimas dos décadas del siglo XX y las primeras del siglo XXI, la ciudad y el entorno social de Lisboa, ciudad donde nació y vive, sufrieron profundas transformaciones que fueron registradas por su mirada documental y crítica, evidenciando esto en varias series fotográficas.
Con un gusto personal por la geografía (cursó estudios superiores en esta área), se intentará desvelar en qué medida esta rama del conocimiento influyó en su trabajo, así como sus referencias visuales de otras prácticas artísticas.
De su testimonio se deduce que Luísa Ferreira está particularmente atenta a su día a día y sensible a la amistad y los afectos que, de alguna manera, también informan varios de sus trabajos.
Descargas
Métricas
Citas
Duchamp, M. (1990). Engenheiro do Tempo Perdido. Entrevistas com Pierre Cabanne, Assírio & Alvim.
Saraiva, António e Gomes, Manuel (2010). Orlando Ribeiro, Itinerâncias de um Geógrafo. Portugal: B´lizzard - Criatividade, Comunicação e Serviços, Lda e Pedro Canavilhas.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 José Oliveira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Todos los contenidos publicados en Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Los derechos de autor son de dos clases: morales y patrimoniales. Los derechos morales son prerrogativas perpetuas, irrenunciables, intransferibles, inalienables, inembargables e imprescriptibles. De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Málaga para su difusión en acceso abierto. Los derechos patrimoniales, se refieren a los beneficios que se obtienen por el uso o divulgación de las obras. Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía se publica en open access y queda autorizada en exclusiva para realizar u autorizar por cualquier medio el uso, distribución, divulgación, reproducción, adaptación, traducción o transformación de la obra.
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.