Jean Painlevé, autor de referencia europeo para el desarrollo del documental surrealista de naturaleza
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2023.vi27.16346Palabras clave:
Documental de naturaleza, Jean Painlevé, Surrealismo, divulgación científica, Historia del cineResumen
Jean Painlevé (1902-1989) fue un autor de documentales de naturaleza cercano a la vanguardia cinematográfica y a la biología. Este trabajo presenta al autor y a su obra en lengua española y propone que es una referencia para el estudio de una rama surrealista de la historia del documental de naturaleza. Para ello, se realiza un estado de la cuestión a nivel hispano hablante y una breve biografía centrada en la relación del autor con la vanguardia. A continuación, a través de una genealogía estética que tiene a Painlevé como centro, se muestra como su estética no surge de forma espontánea, sino como parte de una red de autores que tiene un acercamiento técnico similar al documental de naturaleza. A este acercamineto se le llama el documental surrealista de naturaleza y las tres técnicas definitorias estudiadas en este artículo son la microcinematografía, las alteraciones temporales y el uso de laboratorios para las grabaciones.
Descargas
Métricas
Citas
Alted Vigil, A. (2013). El cine educativo en España (hasta 1936). Historia Social, 76, 91-106. https://www.jstor.org/stable/23496332
Anónimo (1912). Le Scorpion. Francia: Eclair Scientia. https://youtu.be/H6Ux7f9WPtw
Archives Jean Painlevé (2021). Bibliography. https://jeanpainleve.org/exhibitions
Archivo Luce (s.f.). Archivo Luce. https://www.archivioluce.com/
Arnaldo, R. (Director). (1936). La Sezione Scientifica dell'Istituto Nazionale. Giornale Luce. https://patrimonio.archivioluce.com/luce-web/detail/IL5000026998/2/la-sezione-scientifica-istituto-nazionale-luce-3.html
Barnouw, E. (2011). El documental. Historia y estilo. Gedisa.
Bellows, A., Berg, B., y McDougall, M. (2000). Science is Fiction. The films of Jean Painleve. The MIT Press.
Bordwell, D., y Thompson, K. (1995). El arte cinematográfico. Paidós.
Bousé, D. (2000). Wildlife films. University of Pennsylvania Press.
British Film Institute (2010). Secrets of nature: pioneering natural history films [Colección]. BFI.
Buñuel, L. (Director). (1930). L’age d’or. Charles de Noailles.
Cahill, J. (2019). Zoological Surrealism: The Nonhuman Cinema of Jean Painlevé. University of Minnesota Press.
Canales, J. (2011). Desired Machines: Cinema and the World in Its Own Image. Science in Context, 24(3), 329-359.
Chris, C. (2006). Watching wildlife. University of Minnesota Press.
De Ceglia, F. P. (2011). From the laboratory to the factory, by way of the countryside: Fifty years of Italian scientific cinema (1908–1958). Public Understanding of Science, 21(8), 949–967. https://doi.org/10.1177/0963662511412142
Documents Cinematographiques, Les (2009). Science is Fiction, 23 films by Jean Painlevé [Colección]. The Criterion Collection
Franju, G. (Director). (1949). Le sang des bêtes. Paul Legros.
Fretz, L. (2010). Surréalisme Sous-l’Eau: Science and Surrealism in the Early Films and Writings of Jean Painlevé. Film & History, 40(2), 45-65.
Godard, J. (1987). ABCD... JLG. Le Nouvel Observateur, 1206, 12-24. https://n9.cl/rsktw
Gubern, R. (1991). La asimetría vanguardista en España. Cervantes Virtual. https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-asimetria-vanguardista-en-espana--0/html/
Hayward, E. (2019). OctoEyes. Frontiers of Communication, 3(50), 1-11. https://doi.org/10.3389/fcomm.2018.00050
Horak, J. C. (2006). Wildlife Documentaries: From Classical Forms to Reality TV. Film History, 18, 459-475. https://doi.org/10.2979/FIL.2006.18.4.459
Hovanec, C. (2019). Another nature speaks to the camera: Natural History and Film Theory. Modernism /modernity, 26, 243–265.
Landecker, H. (2006). Microcinematography and the History of Science and Film. Isis, 97, 121-132. https://doi.org/10.1086/501105
Landecker, H. (2011). Creeping, Drinking, Dying: The Cinematic Portal and the Microscopic World of the Twentieth-Century Cell. Science in Context, 24(3), 381-416. https://doi.org/10.1017/s0269889711000160
Lefebvre, T. (1993). La produzione Scientia (1911-1914) La divulgazione scientifica attraverso le immagini. Griffithiana, 47, 136-202.
Lefebvre, T. (2003). Jean Comandon et les débuts de la microcinématographie. La Revue du Praticien, 53, 1502-1505.
León, B. (2010). La ciencia en imágenes. Construcción visual y documental científico. ArtefaCToS, 3(1), 131-149.
Llinás Rueda, D. (2016). La convergencia tecnológica audiovisual y la divulgación científica. [Tesis Doctoral]. Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/id/eprint/38105/1/T37379.pdf
Long, M. (2020). The ciné-biologists: natural history film and the co-production of knowledge in interwar Britain. BJHS, 53(4), 527-551.
López Martín, L. (2020) Redes transnacionales de propaganda a favor de la Republica: Guillermo Fernández Zuñiga y la producción cinematográfica Spain in exile. Historia y comunicación social, 27(1), 243-253. http://dx.doi.org/10.5209/hics.69897
López Silvestre, F., y Rodríguez Alonso, G. (2021). Para una teoría del performanymal. De la representación a la presencia animal en el arte contemporáneo. Anales de Historia del Arte, (31), 431-453. http://dx.doi.org/10.5209/anha.78065
Marañón, G. (1930). Palabras del doctor Marañón en el Cineclub acerca de la vanguardia y el cinematógrafo. La Gaceta Literaria, 83, 1 y 3.
Marey, E. J. (1899). Préface. En E. Trutat, La photographie animée. Gauthiers-Villars.
Martínez Armas, I. (2022). El documental surrealista de naturaleza, estudio de un movimiento dentro del documental de naturaleza. En A. Quintana y J. Pons (Eds.), Mons virtuals en el cinema dels orígens: dispositius, estètiques i públics (pp. 145-155). Museu del Cinema-Col·lecció Tomàs Mallol–Ajuntament de Girona. https://www.girona.cat/shared/admin/docs/1/1/11_mons_virtuals_martinez.pdf
Martínez Armas, I., y Cruz Carvajal, I. (2023). Orígenes del documental surrealista de naturaleza en el cine divulgativo de Jean Painlevé. Documentación de las Ciencias de la Información, 46(1), 5-11. https://dx.doi.org/10.5209/dcin.83759
Martínez Armas, I. (2023b, Marzo, 23). Análisis técnico-narrativo de la obra de Jean Painlevé: el documental surrealista de naturaleza [Comunicación en línea] Congreso Hermes de Comunicación, Lanzarote, España.
Mckenzie, J. S. (2007). The origins of the Institut Marey of the Collège de France and its role in the upsurge of french neurophysiology. The Letter of the Collège de France, 2, 38-41.
Nichols, B. (1997). La representación de la realidad: Cuestiones y conceptos sobre el documental. Paidós.
Nichols, B. (2001). Introduction to documentary. Indiana University Press.
Omegna, R. (Director). (1936). Nei giardini del mare. Istituto Nazionale Luce. https://patrimonio.archivioluce.com/luce-web/detail/IL3000052764/1/giardini-del-mare-1.html
Omegna, R. (Director). (1939). L'axolotl. Il curioso anfibio messicano. Istituto Nazionale Luce. https://patrimonio.archivioluce.com/luce-web/detail/IL3000087993/1/axolotti-1.html
Ortega Gálvez, M. L. (Coord.). (2011). Guillermo López Zúñiga. La vocación por el cine y la ciencia. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Ray, M. (Director). (1928). L’étoile de mer. Man Ray.
Rodríguez Ramos, M. (2018). El Documental Biográfico como Tratamiento Creativo de la Realidad [Tesis doctoral]. The University of Arizona. http://hdl.handle.net/10150/631461
Salcedo de Prado, M. (2008). El documental de divulgación científica sobre la naturaleza: técnicas narrativo-dramáticas y retóricas empleadas por Félix Rodríguez de la Fuente en El Hombre y la Tierra [Tesis doctoral]. Universidad de Navarra. https://n9.cl/2qyus
Stevenson, B. (2021, agosto). Frank Percy Smith, 1880 – 1945. Microscopist. http://www.microscopist.net/SmithFP.html
Suárez, J. (Director). (1971). En la orilla. Audio Visual Productions, Jorge Suárez Cine Documental.
Talbot, F. (1913). Practical cinematography and its applications. W. Heinemann. https://archive.org/details/practicalcinemat00talbrich
Vivanco, L. (2019). Imag(in)ing the Anthropocene: Nature Films and/as Creation Tales. JSRNC, 13(4), 510-530. http://doi.org/10.1558/jsrnc.39468
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Los derechos de autor son de dos clases: morales y patrimoniales. Los derechos morales son prerrogativas perpetuas, irrenunciables, intransferibles, inalienables, inembargables e imprescriptibles. De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Málaga para su difusión en acceso abierto. Los derechos patrimoniales, se refieren a los beneficios que se obtienen por el uso o divulgación de las obras. Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía se publica en open access y queda autorizada en exclusiva para realizar u autorizar por cualquier medio el uso, distribución, divulgación, reproducción, adaptación, traducción o transformación de la obra.
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.