Estrategias de enseñanza de la comprensión lectora aplicadas y percibidas: un estudio con docentes y estudiantes de cuarto grado de educación básica de Manabí-Ecuador

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24310/isl.vi14.12238

Abstract

El alumnado que accede a un determinado ciclo de estudios ha de haber demostrado de forma eficiente las competencias de lectoescritura que adquirió en el ciclo anterior y que le permitirán continuar con una adecuada formación. Sin embargo, los datos muestran una realidad diferente. El objetivo de este estudio es identificar cuáles son las principales estrategias metodológicas utilizadas por el profesorado en la enseñanza para la comprensión de textos escritos en el contexto de la Educación General Básica de los distritos de Chone-Flavio Alfaro, Manta-Montecristi-Jaramijó, Portoviejo, Jipijapa y El Carmen de la provincia de Manabí (Ecuador). Se aplicó una encuesta a 172 docentes de cuarto grado y a 4310 estudiantes, instrumento que había sido previamente validado por un grupo de expertos mediante el método Delphi. Los resultados de este estudio indican que existen diferencias significativas entre los datos provenientes del profesorado y los del alumnado. Se concluye que los perfiles docentes desarrollados en las aulas se sustentan en modelos pedagógicos tradicionales (tales como el conductismo, cognitivismo y constructivismo) y que, por lo tanto, es necesario aplicar nuevas estrategias metodológicas en la enseñanza de la lectura comprensiva, ya que estas pueden proporcionar interesantes beneficios académicos.

 

Downloads

Metrics

Visualizaciones del PDF
530
Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202633
|
Visualizaciones del HTML
123
Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20268
|
Visualizaciones de otros formatos
63
Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202610
|

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
0
2.4

Reviewer profiles  N/A

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/A
32%
Competing interests 
N/A
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
31%
33%
Days to publication 
91
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/A
Publisher 
EduVerso, Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Author Biographies

Deborah Valerie Montesdeoca Arteaga, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí "Manuel Félix López"

Déborah Valerie Montesdeoca Arteaga: Doctoranda en Lenguas y Culturas en la Universidad de Córdoba, España. Magíster en Gerencia Educativa, Licenciada en Ciencias de la Educación especialidad Lengua y Literatura. Docente de Lenguaje y Comunicación en la Carrera de Administración de Empresas de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López”.

Además de la docencia, es parte del comité editorial de la universidad en la que trabaja, se desempeña como revisora de Redacción y estilo de la revista ESPAMCIENCIA y de libros que publica Editorial Humus. Treinta y un años de experiencia en la docencia de nivel básico, bachillerato y superior.

Líneas de investigación: 

  • Traducción, cultura y enseñanza de lenguas
  • Desarrollo humano, administrativo y empresarial

(https://ibie-network.org/profa-deborah-valerie-montesdeoca/)

María Elena Gómez-Parra, http://www.uco.es/dptos/depfia/es/personal/pdi-inglesa/123-m-elena-gomez-parra-2

M.ª Elena Gómez Parra es Profesora Titular de Universidad y está adscrita al Departamento de Filologías Inglesa y Alemana de la Universidad de Córdoba. Su área de trabajo es la educación bilingüe e intercultural.
Dirige el Grupo de Investigación HUM-1006 titulado ‘Educación Bilingüe e Intercultural’ (EBeI). Es la Directora de la Iberoamerican Network for Bilingual and Intercultural Education (IBIE); y es la IP de dos proyectos de investigación sobre bilingüismo (‘Facing Bilinguals: Study of Bilingual Education Programmes' Results through Social Data Analysis’ – EDU2017-84800-R), y TIC aplicadas al aprendizaje del inglés (‘LinguApp: Asegurando el Acceso al Aprendizaje Universal e Inclusivo de Segundas Lenguas’ – PRY208/17). 

Ha publicado en numerosas revistas internacionales sobre aprendizaje de segundas lenguas, educación intercultural y educación bilingüe. Ha participado como investigadora en numerosos proyectos internacionales (IP, Comenius y KA2, entre otros), y es la Directora del Máster Erasmus Mundus titulado ‘Play, Education, Toys and Languages (PETaL)’. Asimismo, ha participado como ponente en congresos internacionales relacionados con la educación bilingüe, educación intercultural, y como conferenciante invitada en importantes reuniones internacionales relacionadas con la cooperación internacional (p.ej., 16 octubre 2016, Africa Climate Talk, en la que impartió una conferencia plenaria sobre el papel de la mujer en el desarrollo sostenible), y con la educación bilingüe e intercultural (p.ej., mayo 2017, 8th World Play Day en Estambul con una conferencia plenaria sobre la importancia del juego en la iniciación temprana a las segundas lenguas). 

También es la directora de los cursos de formación del profesorado bilingüe (Educación Primaria, Educación Infantil y Educación Secundaria) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (2017 y 2018), y la Presidenta del Congreso Internacional sobre Educación Bilingüe (2015-actualidad). (https://ps.iaeu.net/bio/?id=899&course=111)

 

Roberto Espejo Mohedano, Universidad de Córdoba

En la actualidad soy profesor en la Universidad de Córdoba y he trabajado durante 29 años como profesor universitario en varios títulos de ingeniería y he participado en números cursos de doctorado y másteres universitarios.

Es Licenciado en Ciencias Matemáticas con especialización en Estadística y doctor en Informática (estadística computacional).

Ha sido coordinador académico de los programas de grado universitario en ingeniería informática y ha participado en diversos procesos de creación curricular en la Escuela Politécnica de la Universidad de Córdoba. Cuenta con publicaciones en revistas de impacto en el área de estadística aplicada y ha coordinado numerosos proyectos sobre innovación educativa. También es revisor en algunas revistas de educación científica. Líneas de investigación: Estadística aplicada, e-learning (http://www.uco.es/~ma1esmor/)

Published

2020-12-22

How to Cite

Montesdeoca Arteaga, D. V., Gómez-Parra, M. E., & Espejo Mohedano, R. (2020). Estrategias de enseñanza de la comprensión lectora aplicadas y percibidas: un estudio con docentes y estudiantes de cuarto grado de educación básica de Manabí-Ecuador. Investigaciones Sobre Lectura, (14), 149–180. https://doi.org/10.24310/isl.vi14.12238

Issue

Section

Artículos