Diseño de la asignatura de prácticas profesionales: Grados en Economía, ADE y Turismo (UNED)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24310/rep.9.1.2024.17653

Palabras clave:

Educación superior, empleo estudiantil, aprindizaje activo ;, Competencias profesionales;

Resumen

La asignatura de prácticas externas en la Facultad de C.C Económicas y Empresariales de la UNED permite que los estudiantes adquieran experiencia laboral y habilidades esenciales, alineándose con el Espacio Europeo de Educación Superior y su enfoque en la empleabilidad. El enfoque de aprendizaje situado, basado en la inmersión en comunidades de práctica, permite a los estudiantes aprender de expertos y contribuir al conocimiento empresarial. Los objetivos del trabajo incluyen desarrollar una metodología efectiva que combine la inmersión en el contexto profesional con actividades propuestas por los docentes. Busca que los estudiantes no solo conozcan la estructura de la entidad y operaciones, sino también comprender su cultura, valores y dinámicas internas. Otro objetivo es capacitar a los estudiantes en la elaboración de su currículum y en la presentación de sí mismos ante posibles empleadores. Esta habilidad es esencial para destacar en el proceso de búsqueda de empleo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Cristina Sánchez Figueroa, Universidad de Educación a Distancia -UNED-

Mi labor docente se enfoca en la estadística, impartiendo clases en asignaturas de estadística descriptiva e inferencial en los Grados de ADE, Economía y Turismo. También contribuyo a la enseñanza de Postgrado, participando en el Máster de Investigación y Cursos de Especialización del Departamento.

Como Coordinadora de Prácticas Curriculares en ADE, Economía y Turismo, mi enfoque se centra en la integración universidad-empresa, la formación empresarial de los estudiantes y la relevancia de la tecnología en la enseñanza. He liderado Redes de Innovación Docente en la UNED y participado en congresos especializados para mejorar los planes de estudio y su alineación con el mercado laboral.

Citas

Clancey, W. J. (1995, December). A tutorial on situated learning. In Proceedings of the international conference on computers and education (Taiwan) (pp. 49-70).

González-Davies, M., & Enríquez-Raído, V. (2016). Situated learning in translator and interpreter training: bridging research and good practice. The Interpreter and Translator Trainer, 10(1), 1-11.

Dickfos, J., Cameron, C., & Hodgson, C. (2014). Blended learning: making an impact on assessment and

self-reflection in accounting education. Education+ Training.

Lave, J., & Wenger, E. (1991). Situated learning: Legitimate peripheral participation. Cambridge university press.

McLellan, H. (1996). Situated learning perspectives. Educational Technology.

Riveros, A., Newton, P., & Burgess, D. (2012). A situated account of teacher agency and learning: critical reflections on professional learning communities. Canadian journal of education, 35(1), 202-216.

Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios. (2014). Boletín Oficial del Estado, número 171, de 12 de julio de 2014.

Sentance, S., & Humphreys, S. (2018). Understanding professional learning for Computing teachers from the perspective of situated learning. Computer Science Education, 28(4), 345-370.

Wenger, E. (1998). Communities of practice: Learning, meaning, and identity. Cambridge, UK: Cambridge University Press.

O’Brien, B. C., & Battista, A. (2020). Situated learning theory in health professions education research: a scoping review. Advances in Health Sciences Education, 25, 483-509.

Wenger, E. C., & Snyder, W. M. (2000). Communities of practice: the organizational frontier. Harvard Business Review,78(1), 139–145.

Wenger, E., McDermott, R. A., & Snyder, W. (2002). Cultivating communities of practice. Boston, MA: Harvard Business School Press.

Wenger-Trayner, E., Fenton-O’Creevy, M., Hutchinson, S., Kubiak, C., & Wenger-Trayner, B. (2015). Learning in landscapes of practice: Boundaries, identity, and knowledgeability in practice-based learning. New York, NY: Routledge.

Descargas

Publicado

2024-06-26

Cómo citar

Sánchez Figueroa, C. (2024). Diseño de la asignatura de prácticas profesionales: Grados en Economía, ADE y Turismo (UNED). Revista Practicum, 9(1), 77–86. https://doi.org/10.24310/rep.9.1.2024.17653

Número

Sección

Miscelánea