El blog como recurso del practicum en posgrados
DOI:
https://doi.org/10.24310/RevPracticumrep.v8i1.16713Palabras clave:
Práctica pedagógica, Tic, Aprendizaje activo, Doctorado, BlogResumen
El artículo que se socializa presenta los resultados de una investigación que tiene como objetivo analizar la experiencia de los estudiantes de posgrado acerca de la utilización del Blog como recurso tecnológico de aprendizaje, para ofrecer una alternativa distinta a la práctica docente de este nivel basada en los principios de la pedagogía activa. Se desarrolla en el marco del seminario Educación y Tecnología del Doctorado en Gestión Educativa y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas, México. El estudio es de carácter cualitativo a través del método de sistematización de experiencias y permite la disertación de cómo la implementación de estrategias bajo modelos tecnopedagógicos dinamiza el proceso de enseñanza aprendizaje fortaleciendo las competencias digitales para este nivel educativo.
Descargas
Métricas
Citas
Adell, J. y Castañeda, L. J. (2010). Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje. In R. Roig Vila & M. Fiorucci (Eds.), Claves para la investigación en innovación y calidad educativas. La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Interculturalidad en las aulas. Strumenti di ricerca per l’innovazione e la qualità in ambito educativo. Le tecnolo. Roma-TRE, Marfil. https://is.gd/PsRdcc
Álvarez, M. (2022). ¿De qué manera impacta el machine learning en la educación virtual?. Edulabs. https://tinyurl.com/2522nyvz
Argonza, J. (2016). Big data en la educación. Revista Digital Universitaria de la UNAM. 17( 1). https://tinyurl.com/242b5eht
Bassi, J. (2015). Formulación de proyectos de tesis en ciencias sociales: Manual de supervivencia para estudiantes de pre- y posgrado. FACSO/El buen aire. https://tinyurl.com/yhsgdtfu
Barnechea, M. y Morgan, M. (2010). La sistematización de experiencias: producción de conocimientos desde y para la práctica. Tend. Retos, 15, 97–107 https://is.gd/PLO37D
Barreiro, M. P., Velásquez, B. I., Rivadeneira, L., Bravo, K. L. y Rivadeneira B. J. (2020). El uso de blogs como herramienta para evaluar el rendimiento estudiantil en la educación superior. Revista Boletín Redipe, 9(9), 134-139. https://tinyurl.com/2qjje8sw
Bergmann, J. y Sams, A. (2012). Flip Your Classroom: Reach Every Student in Every Class Every Day. International Society for Technology in Education. https://tinyurl.com/2xozsa2x
Bergmann, J. y Sams, A. (2014). Dale la vuelta a tu clase. Lleva tu clase a cada estudiante, en cualquier momento y cualquier lugar. SM. https://tinyurl.com/25yprxz6
Casazola, O., Alfaro, G., Burgos, J. y Ramos, O. (2021). La usabilidad percibida de los chatbots sobre la atención al cliente en las organizaciones: una revisión de la literatura. Interfases, 014, 184–204. https://doi.org/10.26439/interfases2021.n014.5401
Cervantes, D., Ávila, N., Elías, M., De la Cruz, Y. y Conejo, R. (2019). Proyecto de Doctorado en Gestión Educativa y Políticas Públicas. Universidad Autónoma de Zacatecas, México.
De la Cruz, Y. Núñez, M. (2022). Plan y Programa del Seminario Educación y Tecnología. Universidad Autónoma de Zacatecas, México.
de Rondón, L. (2022). 19. Pedagogía Activa: Una Teorética Transdisciplinaria para la Humanización de La Enseñanza. Revista Científica CIENCIAEDUC, 9(1), 1-15. https://tinyurl.com/29eh8yyx
Downes, S. (2012). Connectivism and Connective Knowledge: essays on meaning and learning networks. In National Research Council Canada https://is.gd/pVH9kl
Eury, J. y Villalobos, F. (2015). Uso del blog educativo en procesos de aprendizaje de educación ambiental. Revista En Investigación, 39, 115–138. https://is.gd/oKHk1v
Escolano, C. V. y Doldán, N. G. (2021). El blog personal como herramienta de consolidación del aprendizaje y evaluación. Campus Virtuales, 10(2), 207-219. https://tinyurl.com/2zj53p57
Fernández, L. (2018). Pedagogía de la formación doctoral. Teseo. https://tinyurl.com/278rtacl
Foncubierta, J. M. y Rodríguez, Ch. Didáctica de la gamificación en la clase de español. (2014). Edinumen. https://tinyurl.com/y8mdm35n
Garduño, T. E. (2018). Laboratorios Cibertrónicos 3.0. Enrique Ruiz-Velasco Sánchez, José Antonio Domínguez Hernández y Josefina Bárcenas López, México, UNAM/Newton, 2017. Perfiles educativos, 40(162), 198-205. https://tinyurl.com/2o98hro5
Goldar, M. y Chiavetta, V. (2021). Aportes y desafíos de la Sistematización de experiencias en el Trabajo Social y la extensión crítica. Apuntes y reflexiones desde la perspectiva de la Educación Popular. Prospectiva, 2021, 49–69. https://doi.org/10.25100/prts.v0i31.10648
Marín, B., Frez, J., Cruz, J. y Genero, M. (2019). An Empirical Investigaion on the Benefits of Gamification in Programming Courses. ACM Transactions on Computing Education, 19(1), 1-22. https://doi: 10.1145/3231709
Marín D.V., Sampedro, B. E., Muñoz, J. M. y Salcedo, P. (2020). El blog en la formación de los profesionales de la educación. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(2). https://doi.org/10.6018/reifop.414061
Medrano, J., Castillo, C. y Tejerina, M. (2018). Empleo de un ChatBot en el aula como herramienta de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje. V Jornadas de Innovación Educativa, December 2018. https://is.gd/Igo69J
Paniagua, F. y Condori, P. (2018). Investigación científica en educación. https://tinyurl.com/2zzuudbq
Paul, R. y Elder, L. (2015). Estándares de competencia para el pensamiento crítico. Estándares, Principios, Desempeño, Indicadores y Resultados. Con una Rubrica maestra en el pensamiento crítico. Fundación para el pensamiento crítico. https://tinyurl.com/2pxcbg8a
Pegalajar, M. (2021). Implicaciones de la gamificación en Educación Superior: una revisión sistemática sobre la percepción del estudiante. Revista de Investigación Educativa, 39(1), 169-188. http://dx.doi.org/10.6018/rie.419481
Poveda, M., Lara M. y Rodríguez, A. (2016). El maestro facilitador del proceso de aprendizaje. [PowerPoint slides]. Pedagogía activa. https://tinyurl.com/2dfnn6jf
Ramírez, L. y Ramírez, M. S (2018). El papel de las estrategias innovadoras en educación superior: retos en la Sociedad del conocimiento. Revista de Pedagogía, 39(104), 147-170. https://tinyurl.com/22dea3hn
Reyes, C. y Quiñonez, P. (2020). Gamificación en la educación a distancia: experiencias en un modelo educativo universitario. Apertura (Guadalajara, Jal.), 12(2), 6-19. https://doi.org/10.32870/ap.v12n2.1849
Rodés, V. (2011). Análisis de procesos de cambio tecnológico y organizacional para la integración de TIC en la universidad de la república, Uruguay. [Ponencia]. TICAL2011. Panamá. https://tinyurl.com/2cqy9owa
Ruiz, P. y Martínez, C. (2016). Una experiencia de Flipped Classroom o Aula Invertida en la Facultad de Educación de Albacete. En R. Roig-Vila (Coord.), Tecnología, innovación e investigación en los procesos de enseñanza-aprendizaje, (pp. 2860-2871). Ediciones Octaedro
Sánchez, J. (2008). Una propuesta conceptual para diferenciar los programas de postgrado profesionalizantes y orientados a la investigación. Implicaciones para la regulación, el diseño y la implementación de los programas de postgrado. Ciencia y Sociedad, 33(3), 327-341. https://tinyurl.com/2a9qttml
Santoveña, S. (2011). Incidencia de los nuevos alfabetismos en la mejora de la calidad de la enseñanza: El caso de los blogs. Aula Abierta, 39(2), 59-68. https://tinyurl.com/23x84ewl
Siemens, G. (2010). Conociendo el Conocimiento (E. Quintanta, D. Vidal, L. Torres, y V. Castrillejo (eds.); 2nd ed.). Nodos Ele.
Shanks, J. & Young, S. (2019). Applying Attributes of Contemplative Technopedagogy to a Social Media Assignment. Frontiers in Education, 4. https://doi.org/10.3389/feduc.2019.00048
Subcoordinación de Posgrado. (2019). Universidad Autónoma de Zacatecas. http://investigacion_posgrado.uaz.edu.mx/posgrado
Tuomi, I. (2018). The Impact of Artificial Intelligence on Learning, Teaching, and Education Policies. In Science for Policy. https://doi.org/10.2760/12297
UNIR. (2022). El aprendizaje automático: objetivos y ejemplos. Ingeniería y Tecnología. UNIR Revista. https://tinyurl.com/26vnp4qv
Vélez, C., Osorio, M., Marín, J., Rodríguez, M., Flórez, J., Henao, E., Peña, A. y Saldaña, R. (2014). Aportes de los doctorados de educación en ciencia, tecnología y sociedad, desde la sistematización de sus investigaciones doctorales científicas y formativas, 2000-2010. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 7(1), 87-103. https://tinyurl.com/2m3uhyub
Villalobos, F. (2015). Uso del Blog educativo en procesos de aprendizaje de Educación Ambiental. Revista de Investigación, 39(85), 115-137. https://tinyurl.com/2onv6j74
Werbach, K. y Hunter, D. (2012). For the Win: How Game Thinking Can Revolutionize Your Business. Wharton Digital Press. https://tinyurl.com/2b5mbfnr
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de la obra conlleva por parte del autor/a ceder a la Revista Prácticum en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su obra en todo el mundo, tanto en formato digital como de papel, CD-rom, etc.
Igualmente los autores/as cederán a la Revista Prácticum los derechos de difusión, comunicación pública en internet y redes informáticas, buses de datos, como cualquier otro portal o dispositivo electrónico para consultas online de sus contenidos y extractos, y bajo las condiciones del portal, repositorios o la base de datos donde se halle la obra.
La Revista Prácticum anima a los autores la publicación y difusión de sus artículos y obras en sus páginas web personales, equipos de investigación, los repositorios institucionales y bases de datos científicas.
Todos los contenidos publicados en Revista Practicum están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>