De un nivel a otro de investigación
DOI:
https://doi.org/10.24310/espsiescpsi.vi4.13447Palabras clave:
investigación, debateResumen
El profesor Ruiz-Vargas se pregunta en su artículo si es posible actualmente mantener el postulado del funcionalismo según el cual podemos explicar el funcionamiento de la mente (esto es, de la conducta y de los procesos cognitivos) ignorando el sustrato neuropsicológico en el que ésta está implementada. El autor concluye que actualmente no es posible defender este postulado y que es necesario que la Psicología Cognitiva, heredera de él, converja con las Neurociencias Cognitivas para buscar una explicación integradora de la mente humana.
Descargas
Métricas
Publicación Facts
Perfil de revisores N/D
Información adicional autores
Indexado: {$indexList}
-
Indexado en
- Sociedad Académica/Grupo
- N/D
- Editora:
- UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
Citas
Anderson, J. R. y Milson (1989). Human Memory: An adaptative perspective. Psychological Review, 96, 703-20.
Draaisma, D. (1999). Las metáforas de la memoria: Una historia de la mente. Madrid: Alianza Editorial.
Humphreys, M. S., Wiles, J. y Dennis, S. (1994). Toward a theory of human memory: Data structures and access process.
James, W. (1980). Principles of Psychology. Nueva York. Marr, D. Vision. San Francisco: Freeman.
Schacter, D. L. (1996). Searching for memory: The brain, the mind, and the past. Nueva York: Harper Collins.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en Escritos de Psicología están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Los derechos de autor son de dos clases: morales y patrimoniales. Los derechos morales son prerrogativas perpetuas, irrenunciables, intransferibles, inalienables, inembargables e imprescriptibles. De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Escritos de Psicología reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial. Los derechos patrimoniales, se refieren a los beneficios que se obtienen por el uso o divulgación de las obras. Escritos de Psicología se publica en open access y queda autorizada en exclusiva para realizar u autorizar por cualquier medio el uso, distribución, divulgación, reproducción, adaptación, traducción o transformación de la obra.
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.