Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato Microsoft Word, OpenOffice o PDF.
- El manuscrito no incluye datos que identifican a los autores. Más adelante, la aplicación le solicitará esta información.
- En la primera página del manuscrito figuran, tanto en español como en inglés, el título, título abreviado (3- 6 palabras), resumen (máximo 200 palabras) y palabras claves (3 - 6 palabras).
- El texto completo no tiene más de 8000 palabras, con interlineado doble y 12 puntos de tamaño de fuente. Las tablas y figuras se podrán colocar en su lugar correspondiente en el texto o bien al final de manuscrito. Las figuras podrán incluirse también en un fichero independiente si fuera necesario.
- Todas las citas en el texto se han incluido en el apartado de Referencias. Cada referencia incluida en este apartado tiene su correspondiente cita en el texto y no hay ninguna referencia que no esté citada en el texto.
-
En las Notas de Autor figuran los agradecimientos y referencias a las ayudas o fuentes de financiación recibidas para la elaboración del trabajo, así como la declaración de conflicto de intereses.
- El manuscrito sigue el estilo de la séptima edición de la APA (2020), especialmente el formato de símbolos estadísticos, citas y referencias. Las referencias deben incluir el DOI y el vínculo en formato https://doi.org/
- Dispone del código ORCID, correo electrónico y afiliación de cada autor para introducirlos en la aplicación. Los autores se especifican con un solo apellido (si quiere utilizar los dos, sepárelos con un guión)
Informes de investigación
Consulte las Normas Generales de Publicación, y las normas específicas para cada una de las secciones.
Artículos teóricos o de revisión
Consulte las Normas Generales de Publicación, y las normas específicas para cada una de las secciones.
Estudios de casos clínicos
Consulte las Normas Generales de Publicación, y las normas específicas para cada una de las secciones.
Articulos de metodología e instrumentación
Consulte las Normas Generales de Publicación, y las normas específicas para cada una de las secciones.
Cartas al Consejo Editorial
La sección se Cartas al Comité Editorial será el lugar para la crítica y el comentario abierto y público de los trabajos aparecidos en la revista.
Aviso de derechos de autor/a
Todos los contenidos publicados en Escritos de Psicología están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Los derechos de autor son de dos clases: morales y patrimoniales. Los derechos morales son prerrogativas perpetuas, irrenunciables, intransferibles, inalienables, inembargables e imprescriptibles. De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Escritos de Psicología reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Málaga para su difusión en acceso abierto. Los derechos patrimoniales, se refieren a los beneficios que se obtienen por el uso o divulgación de las obras. Escritos de Psicología se publica en open access y queda autorizada en exclusiva para realizar u autorizar por cualquier medio el uso, distribución, divulgación, reproducción, adaptación, traducción o transformación de la obra.
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.
Política de autoarchivo por parte del autor/a
Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, tanto antes como después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.