Escape FolRoom: Propuesta de juego integrada en clase de Formación y Orientación Laboral.

Autores/as

  • Carmen María Lozano López Universidad de Almería España
  • Marie-Noëlle Lázaro Universidad de Almería España

DOI:

https://doi.org/10.24310/IJNE2.2.2019.7453

Palabras clave:

Juegos, Aprendizaje basado en juegos, Trabajo en equipo, recurso educativo.

Resumen

Durante la práctica docente se ha detectado una cierta desmotivación o frustración por parte del alumnado en el módulo de Formación y Orientación Laboral. Para combatir este problema y con la finalidad de alcanzar los objetivos propios de trabajar en equipo, como son colaborar en equipo aportando ideas y llegando a consensos, conocer el valor de los equipos de trabajo, diferenciar entre eficacia y eficiencia, identificar los distintos tipos de roles así como la figura de liderazgo y fomentar la interdependencia positiva y la exigibilidad personal, entre otros, se ha propuesto aplicar la metodología propia combinada de aprendizaje basado en juegos y gamificación por medio del diseño de un escape room educativo, juego que en la actualidad se encuentra bastante de moda y que combinan diversas características tales como la diversión, la motivación y distintas herramientas de trabajo en equipo.

Finalmente, tras el análisis de las características y beneficios del presente recurso didáctico, se ha demostrado que el escape room es una herramienta idónea para enseñar a trabajar en equipo de una forma práctica y completa, pudiendo ser combinada con otras materias o temáticas adicionales.

Descargas

Métricas

PDF views
835
Dec 28 '19Dec 31 '19Jan 01 '20Jan 04 '20Jan 07 '20Jan 10 '20Jan 13 '20Jan 16 '20Jan 19 '20Jan 22 '20Jan 25 '206.0
| |
HTML views
3,272
Dec 28 '19Dec 31 '19Jan 01 '20Jan 04 '20Jan 07 '20Jan 10 '20Jan 13 '20Jan 16 '20Jan 19 '20Jan 22 '20Jan 25 '203.0
| |

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 85%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Citas

Alsina, C. (2007). Educación matemática e imaginación. Madrid: Unión.

Bruner, J. S. (1963). El proceso de la educación. México: UTEHA.

Chamoso, J. M.; Durán, J. García, J. Martín; J. Rodríguez, M. (2004): Análisis y experimentación de juegos como instrumentos para enseñar matemáticas. Madrid: Suma.

Contreras, M. (2004). Las matemáticas de ESO y Bachillerato a través de los juegos. Madrid: Unión. Recuperado el 08/04/2013: http://www.mauriciocontreras.es/JUEGOSM.htm

EDUCACIÓN 3.0 (15 de agosto, 2018). 10 razones para utilizar un escape room educativo en clase. Recuperado de: https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/razones-escape-room-educativo/78689.html

EDUCACIÓN 3.0. (1 de junio, 2018). Recopilamos Las mejores experiencias con sala de escape educativo. Recuperado de https://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/experiencias-con-escape-room-educativos/87179.html

Ennis, R. H. (1985). A logical basis for measuring critical thinking skills. London: Educational Leadership, 43(2), pp. 44-48.

Gómez, A. M. (2009). La importancia del juego y desarrollo en Educación Infantil. Cuadernos de Educación y desarrollo, 1(10). Barcelona: Altamar. Recuperado de http://www.eumed. net/rev/ced/10/amgg.htm

Jiménez, R. (2003): Aprender matemáticas jugando. Madrid: Alianza. Recuperado el 8 de abril de 2013: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/competencias/mates/secundaria/premio_aprende_matematicas_jugando.pdf

McGonigal, J. (2011). SuperBetter: The Power of Living Gamefully. New York: Penguin Books: Reprint.

Negre i W. C. (2018). 'BreakoutEdu', microgamificación y aprendizaje significativo. Recuperado el 26 de julio de 2017: https://www.educaweb.com/noticia/2017/07/26/breakoutedu-microgamificacion-aprendizaje-significativo-15068/

Punset, E. (2008, octubre 5). La felicidad es un ‘estado de flujo’ [Entrada de blog]. Recuperado de: https://www.eduardpunset.es/418-charlas-con-la-felicidad-es-un-estado-de-flujo/

Rojas, I. R. (2009): Aplicación de juegos lógicos en Juventud Salesiana. Madrid: Unión, 19, 150-156.

Sutton-Smith, B. (1978). Die dialektik des spiels. Deutschland: Schondorf.

Descargas

Publicado

2019-12-28

Cómo citar

Lozano López, C. M., & Lázaro, M.-N. (2019). Escape FolRoom: Propuesta de juego integrada en clase de Formación y Orientación Laboral. International Journal of New Education, (4). https://doi.org/10.24310/IJNE2.2.2019.7453

Número

Sección

Artículos