LANGUE/PAROLE
ESTRATEGIAS PLÁSTICAS ALREDEDOR DEL PARATEXTO
DOI:
https://doi.org/10.24310/Umatica.2019.v1i2.7443Palabras clave:
fotografía, narrativa, texto, paratextoResumen
Langue/parole (2019) es un proyecto fotográfico en proceso de desarrollo paralelamente a otros con los que se complementa conceptualmente. Forma parte de una investigación en torno a los elementos verbales del paratexto y sus relaciones entre sí, destacando en este caso el elemento fotográfico en adopción de un supuesto papel de «figura».
Descargas
Métricas
Publicación Facts
Perfil de revisores N/D
Información adicional autores
Indexado: {$indexList}
-
Indexado en
- Sociedad Académica/Grupo
- N/D
- Editora:
- Universidad de Málaga (España)
Citas
Alvarado, M. (2010) Paratexto. Buenos Aires. Editorial Eudeba. Recuperado de: https://tallerproduccionoralyescrita.files.wordpress.com/2011/03/paratexto-maite-alvarado.pdf
Barthes, R. (1970) “Retórica de la imagen”, en: AAVV, La semiología, Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.
Caro Cabrera, M. (2019) Anomalía en el libro de Kells: dinámicas del acontecimiento plástico. En: IV Congreso ANIAV [Libro de actas]. Recuperado de: http://.dx.doi.org/10.4995/ANIAV.2019.8985
Fraga G. (2013) Distensiones de la recepción artística. Recuperado de: https://margenesdelaimagen.wordpress.com/tag/epitexto/
Gauthier, G. (1992) Veinte lecciones sobre la imagen y el sentido. Madrid: Cátedra.
Genette, G. (1987) Seuils. Paris: Éditions du Seuil.
Jakobson, R. (1975) Ensayos de lingüística general. Barcelona: Ariel.
Lazkano J.M. (1999) El jardín como laboratorio o una geometría natural. En: Maderuelo, J. (dir.) (1999). El jardín como arte. (Actas del III curso) Huesca: Diputación de Huesca.
Llorens Sierra, T. (2004) Nacimiento y desintegración del cubismo: Apollinaire y Picasso. EUNSA. ProQuest Ebook Central. Recuperado de: http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecauma-ebooks/detail.action?docID=3158701
Maderuelo, J. (1999) Habitar el jardín. En: Maderuelo, J. (dir.) (1999). El jardín como arte. (Actas del III curso) Diputación de Huesca. Huesca.
Mitchell, Robert E. (2010) Bioart and the Vitality of Media, University of Washington Press. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecauma-ebooks/detail.action?docID=4306010.
Muntean y Rosenblund (2018) Metrópolis. Radio Televisión Española. Recuperado de: http://www.rtve.es/alacarta/videos/metropolis/metropolis-muntean-rosenblum/4647674/
Parejo Sánchez, A. (2000) Un nombre para la imagen: El título en las artes plásticas como paradigma de dos lenguajes involucrados (tesis doctoral). Universidad Politécnica de Valencia.
Romera Castillo, J. (2006) Poesía figurativa medieval: Vigilán, monje hispano-latino del s. X, precursor de la poesía concreto-visual. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Alicante. Recuperado de: http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcgf154
Sontantg, S. (2008) Sobre la fotografía. Barcelona: Mondadori.
Vilariño, I. (2016) Poesía completa. Barcelona: Lumen.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en Umática.Revista sobre Creación y Anáisis de la Imágen están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Los derechos de autor son de dos clases: morales y patrimoniales. Los derechos morales son prerrogativas perpetuas, irrenunciables, intransferibles, inalienables, inembargables e imprescriptibles. De acuerdo con la legislación de derechos de autor,Umática.Revista sobre Creación y Anáisis de la Imágen reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Málaga para su difusión en acceso abierto. Los derechos patrimoniales, se refieren a los beneficios que se obtienen por el uso o divulgación de las obras. Umática.Revista sobre Creación y Anáisis de la Imágen se publica en open access y queda autorizada en exclusiva para realizar u autorizar por cualquier medio el uso, distribución, divulgación, reproducción, adaptación, traducción o transformación de la obra.
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.
Nota de copyright: Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan y certifican los términos siguientes:
• Que ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, del cual se hace responsable a todos los efectos.
• Que aprueba los contenidos del manuscrito que se somete al proceso editorial de la revista UMÁTICA, REVISTA SOBRE CREACIÓN Y ANÁLISIS DE LA IMAGEN, y por tanto está de acuerdo en que su nombre figure como autor.
• Que el contenido del artículo no ha sido publicado y que tampoco figura en otro trabajo que esté a punto de publicarse.
• Que se compromete a no someterlo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso de dictamen en la revista UMÁTICA, REVISTA SOBRE CREACIÓN Y ANÁLISIS DE LA IMAGEN, ni posteriormente en caso de ser aceptado para su publicación.
• Que no ha tenido ni tiene, relaciones personales o financieras que puedan introducir prejuicios y sesgos en el desarrollo o los resultados del presente trabajo.
• Que han sido mencionadas en el epígrafe de agradecimientos todas aquellas personas que, habiendo otorgado su permiso para tal mención, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo.
• Que se compromete a facilitar, cuando así lo requiera la revista, el acceso a todos los datos y fuentes en los que se funda el trabajo presentado.
• Que participará activamente en la realización de todas aquellas modificaciones de estilo u orto-tipográficas que sean necesarias para la publicación del trabajo cuando así se lo notifique el equipo editorial de la revista.
• Que no ha violado, ni violará, las leyes y derechos humanos o animales durante el proceso de investigación y publicación de este trabajo.
• Que ninguna de las instituciones en las que desarrolla su labor científica e investigadora ha presentado objeciones con respecto a la publicación del manuscrito que se somete a evaluación.
• Que todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas que se destacan como tal y, en los casos que así lo requieran, cuenta con las debidas autorizaciones de quienes poseen los derechos patrimoniales.
• Que los materiales están libres de derecho de autor y se hace responsable de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a la revista UMÁTICA, REVISTA SOBRE CREACIÓN Y ANÁLISIS DE LA IMAGEN
• Que en caso de que el trabajo sea aprobado para su publicación, autoriza de manera ilimitada en el tiempo a la entidad editora para que incluya dicho texto en la revista UMÁTICA, REVISTA SOBRE CREACIÓN Y ANÁLISIS DE LA IMAGEN y pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medios impresos, electrónicos, CD, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer.