Investigación en Diseño, Arte y tecnología como base de resiliencia e innovación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24310/Umatica.2021.v3i4.13134

Palabras clave:

DISEÑO, TECNOLOGIA, ECONOMÍA CIRCULAR, ECONOMÍA CREATIVA, RESILIENCIA, IA

Resumen

El cambio de paradigma al que nos enfrentamos después de la crisis de la pandemia ha traído consigo una reflexión profunda acerca del modelo en que se desarrolla el progreso social y cómo es necesario marcar un tiempo nuevo en el que el diseño, la creatividad y la innovación transversal aplicada necesitarán ser trabajadas como disciplinas para su apropiación colectiva por la ciudadanía. 2021 se ha presentado como un año crucial en el que la economía creativa y los postulados de la nueva Bauhaus marcan claramente un discurso en el que las naciones toman conciencia de la importancia de las mismas como clave para la innovación, el desarrollo sostenible y, en fin, la recuperación económica. En este contexto, la investigación en arte y diseño aporta un nutriente de transferencia a la sociedad que se hace indispensable para el impulso de esa innovación transversal que ha de enfrentar un tiempo nuevo para la resiliencia y la sostenibilidad. Se presentan en este artículo las bases teóricas sobre las que se sustentan dos proyectos de investigación europeos en los que el diseño y el arte contemporáneo son puestos en relación directa a través de la inteligencia artificial, el machine learning y la economía circular con el fin de establecer conexiones entre artistas, artesanos, diseñadores, makers, productores y empresas de reciclaje a través de un modelo de gestión híbrido basado en las comunidades de conocimiento y el eco-diseño, integrando paradigmas de economía circular, economía creativa y economía colaborativa.

Dichos proyectos se abordan, además, desde el apoyo institucional que ha supuesto la creación de la primera cátedra universitaria de investigación de Innovación en Artesanía, Diseño y Arte contemporáneo que, desde la Universidad de Granada y junto al Centro Albayzín de Referencia Nacional de Artesanía aborda procesos de investigación, transferencia y formación en las tres áreas con el objetivo de abrir nuevas vías de desarrollo y emprendimiento para los jóvenes artistas, diseñadores y artesanos.

Descargas

Métricas

PDF views
11,420
Dec 31 '21Jan 01 '22Jan 04 '22Jan 07 '22Jan 10 '22Jan 13 '22Jan 16 '22Jan 19 '22Jan 22 '22Jan 25 '22Jan 28 '224.0
| |
HTML views
260
Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202653
|

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 80%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga (España)

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Citas

ASEE. (2016). “Envisioning the Future of the Maker Movement: Summit Report”. American Society for Engineering Education. Recuperado el 20/09/2021 de: https://www.asee.org/documents/papers-and-publications/papers/maker-summit-report.pdf

Braungart, M.; Mcdonough, W.; Bollinger, A. (2007). “Cradle-to-cradle design: creating healthy emission- a strategy for eco-effective product and system design” en Journal of Cleaner production, Elsevier.

Briceño Gutiérrez, A. (2017), Escenarios distribuidos, albores de un nuevo modelo, Fundación DID, Chile. Recuperado el 23/09/2021en http://www.fundaciondid.cl/wp-content/uploads/2018/05/escenarios_distribuidos_albores_AB.pdf

González Martín, C. (2020), “Prefico co-, innovación abierta desde la colaboración”, en GARCÍA LOPEZ, A. y Suárez Martínez, A. (Coord.), Repensar la artesanía. Estrategias para impulsar la artesanía contemporánea. Comares, Granada.

García López, A. (2020), “La investigación como estrategia para impulsar la artesanía” en GARCÍA LOPEZ, A. y Suárez Martínez, A. (Coord.), Repensar la artesanía. Estrategias para impulsar la artesanía contemporánea. Comares, Granada.

Suárez Martínez, A, (2021), “Nuevos paradigmas para la artesanía contemporánea en el contexto de la investigación en economía circular” en MESEGUER SÁNCHEZ, et. Alt. (Ed.), Economía circular: fundamentos y aplicaciones, Thomson Reuters Aranzadi, Pamplona.

Hatch, M. (2014). The Maker Movement Manifesto. DOI: 10.1162/INOV_a_00135

Hermida Balboa, C.; Dominguez Somonte, M. (2014). Economía circular como marco para el ecodiseño: el modelo ECO-3. Recuperado el 10/09/2021 de: https://www2.uned.es/egi/publicaciones/articulos/Economia_circular_como_marco_para_el_ecodiseno_el_modelo_ECO-3.pdf

Malakuczi, V. (2019), Computational by design, Common Ground Research Networs, University of Illinois Research Park, Campaign, IL. ISBN 9781863351218

Martín, J. (2017). La era del prosumidor. Recuperado el 02/08/2021 de Cerem: https://www.cerem.es/blog/la-era-del-prosumidor

Ritzer, G., Jurgenson, N. (2010). “Production, Consumption, Prosumption. The nature of capitalism in the age of the digital ‘prosumer’”. Journal of Consumer Culture, 10(1), 13-36. DOI: 10.1177/1469540509354673

VVAA_ Guía de recomendaciones y buenas prácticas. Producción y consumo de productos artesanos sostenibles, publicado por el Instituto para el fomento del desarrollo y la formación. Recuperado el 24/09/2021 de: https://drive.google.com/file/d/1OqfLwBEYnmM4ArQU0egnMMWgAXOOvdwD/view

VVAA_ Report on the situation of craftsmanship in Europe. CR@FTSMAN PROJECT ES/09/LLP-LdV/TOI/149072. Recuperado el 24/09/2020 de: http://projects.ifes.es/pdfs/craft/craft1.pdf

VVAA_ II Plan integral para el fomento de la artesanía en Andalucía (2014-2017). Recuperado el 12/09/2021 de: http://www.juntadeandalucia.es/turismoycomercio/publicaciones/143474860.pdf

Descargas

Publicado

2021-12-30

Cómo citar

García López, A. (2021). Investigación en Diseño, Arte y tecnología como base de resiliencia e innovación. UMÁTICA. Revista Sobre Creación Y Análisis De La Imagen, 4(4). https://doi.org/10.24310/Umatica.2021.v3i4.13134