Tras las pisadas de San Ignacio de Loyola

El influjo de la literatura de ficción y la tradición historiográfica en la película El capitán de Loyola (José Díaz Morales, 1949)

Autores/as

  • Pablo Úrbez Fernández Universidad de Navarra España

DOI:

https://doi.org/10.24310/Trasvasestlc.vi4.14098

Palabras clave:

San Ignacio de Loyola, Biografía fílmica, José Díaz Morales, José María Pemán, Cine religioso, Primer franquismo

Resumen

La producción de la biografía fílmica de San Ignacio, El capitán de Loyola, durante los primeros años del franquismo, se gestó en un ambiente propicio para su realización, coincidiendo en menos de diez años hasta cuatro posibles proyectos fílmicos. Si bien la película no adapta explícitamente una obra de ficción previa, resulta posible rastrear las fuentes que inspiraron su argumento. Dichas fuentes, unas de carácter ficcional, otras de carácter académico, todas insertadas en la imagenería popular, permiten trazar una línea coherente desde el fallecimiento del santo en el siglo XVI hasta la fecha de estreno de la película. Así, proponemos analizar su trama desde los prismas histórico y narrativo.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
144
Oct 10 '22Oct 13 '22Oct 16 '22Oct 19 '22Oct 22 '22Oct 25 '22Oct 28 '22Oct 31 '22Nov 01 '22Nov 04 '22Nov 07 '224.0
| |
Visualizaciones del HTML
256
Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202653
|
Twitter
1

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 100%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Citas

Amorós, Andrés (1993), «José María Pemán», en R. Gullón (ed.), Diccionario de literatura española e hispanoamericana, Madrid, Alianza Editorial.

Benítez de Aldama, Enrique (1941), La leyenda negra antijesuita. Cuatro siglos bajo la calumnia. En el cuarto centenario de la Compañía de Jesús, Buenos Aires, Editorial Difusión.

Brenes, Carmen Sofía (2016), «Explorando el tema. La noción poética de “sentido” al servicio de la escritura de guion», Revista de Comunicación, 15, págs. 166-182. [En línea: https://revistadecomunicacion.com/article/view/1246/1069 Fecha de consulta: 14/01/2022]

Campillo, Antonio (2011), «Del gobierno del alma al gobierno del mundo. El nacimiento de la Compañía de Jesús», Eikasia. Revista de Filosofía, 37, págs. 31-57. [En línea: https://moam.info/del-gobierno-del-alma-al-gobierno-del-mundo-el-eikasia_59caf33c1723dd086c1d649f.html Fecha de consulta: 14/01/2022]

Cué, Ramón (1941), El capitán de Loyola (Estampas), Santander, Universidad Pontificia de Comillas.

De Loyola, Ignacio (1983), El peregrino. Autobiografía de San Ignacio de Loyola, ed. de J. Mª Rambla, Bilbao, Ediciones Mensajero.

De Loyola, Ignacio (1992), Autobiografía y diario espiritual, ed. de L. Mª Mendizábal, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos.

De Loyola, Ignacio (2011), Ejercicios espirituales, Barcelona, Editorial Linkgua [En línea: https://elibro.net/es/ereader/unav/61566 Fecha de consulta: 14/01/2022]

De Loyola, Ignacio (2019), Autobiografía, Red Ediciones. [En línea: https://elibro.net/es/ereader/unav/170417 Fecha de consulta: 14/01/2022]

De Ribadeneyra, Pedro (1967), Vida de Ignacio de Loyola, Madrid, Espasa Calpe.

Eguaras Iriarte, José María (2019), Ángel Herrera Oria. Una biografía testimonial, Madrid: CEU Ediciones.

Fumagalli, Armando (2019), «Tra realtà e racconto: La messa in forma di una vita nel cinema hollywoodiano e nella fiction italiana», Comunicazione Sociali, 2, págs. 303–317

Mata Induráin, Carlos (2006), «San Ignacio de Loyola, entre historia y literatura (I). El Siglo de Oro», Anuario del Instituto Ignacio de Loyola, 13, págs. 145-176. [En línea: https://www.academia.edu/1472681/San_Ignacio_de_Loyola_entre_historia_y_literatura_I_El_Siglo_de_Oro Fecha de consulta: 14/01/2022]

Pemán, José María (2005), El divino impaciente, Bilbao, Ediciones Mensajero.

Pérez Núñez, Jesús (2018), Los rastros del Imperio: el ideario del Re?gimen en las películas de ficción del primer franquismo (1939-1951), Bilbao, Libros del Jata.

Racionero de la Calle, Francisco (2004), «Dos hombres (Carranque y Sobrevila) y un destino: “Al Hollywood madrileño” (o buscando antecedentes fílmicos en la tierra de uno) (I)», Formas de arquitectura y arte, 6, págs. 63-65.

Ravier, André (1991), Ignacio de Loyola, Madrid, Espasa.

Riambau, Esteve y Torreiro (1998), Casimiro, Guionistas en el cine español: quimeras, picarescas y pluriempleo, Madrid, Cátedra.

Rodríguez Olaizola, José María (2009), Ignacio de Loyola, nunca solo, Madrid, San Pablo.

Tellechea Idígoras, José Ignacio (2006), Ignacio de Loyola, solo y a pie, Salamanca, Ediciones Sígueme.

Descargas

Publicado

2022-10-09

Cómo citar

Úrbez Fernández, P. «Tras Las Pisadas De San Ignacio De Loyola: El Influjo De La Literatura De ficción Y La tradición historiográfica En La película El capitán De Loyola (José Díaz Morales, 1949)». Trasvases Entre La Literatura Y El Cine, n.º 4, octubre de 2022, pp. 193-17, doi:10.24310/Trasvasestlc.vi4.14098.

Número

Sección

Miscelánea