Los trastornos del alma en la antropología de Hegel

Autores/as

  • Allegra de Laurentiis Stony Brook University España

DOI:

https://doi.org/10.24310/stheg.10.2024.19426

Palabras clave:

Relación alma-cuerpo, Psiquiatría del siglo XIX, Hegel y Aristóteles, Hilemorfismo, Psicosomática

Resumen

Este ensayo analiza la concepción de Hegel sobre la locura humana a partir del tratado “Antropología. El alma” (Enciclopedia de Ciencias Filosóficas III, Primera Parte). Primero esbozo el estatuto ontológico del Seele, modelado según el psychē de Aristóteles. A continuación, se muestra que el hyloeidismo de Seele es el fundamento metafísico de la afirmación de Hegel sobre la naturaleza psicosomática de todos los tipos de enajenación, cuyo patrón común identifica en la regresión, desencadenada por acontecimientos históricamente traumáticos, de la mismidad consciente a la mismidad preconsciente y “sintiente”. Luego discuto la clasificación de los tipos de locura en la Enciclopedia §408, su deuda con predecesores y contemporáneos, y sus ecos en las categorizaciones actuales de los “trastornos mentales”. La conclusión subraya que la etiología de la locura de Hegel —contrariamente a la psiquiatría oficial actual— está fuertemente orientada hacia la identificación de catalizadores histórico-sociales, más que individuales o familiares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders: DSM-5. 5th ed. Washington, DC: American Psychiatric Association, 2013.

Aristotle, De Anima (On the Soul). Translated by Hugh Lawson-Tancred. London: Penguin Books. 1986.

Berthold-Bond, D., Hegel's Theory of Madness. Albany: SUNY Press, 1995.

Bleuler, E., Dementia Praecox; oder, Gruppe der Schizophrenien. Leipzig: Franz Deuticke, 1911.

Hegel, G. W. F., Werke in zwanzig Bänden. hrsg. v. Eva Molden¬hauer und Karl Mar¬kus Mi¬chel. 20 vols. Frankfurt/M: Suhrkamp 1970 (W).

Grimm, J., and Grimm. W., Deutsches Wörterbuch von Jacob und Wilhelm Grimm. 16 vols. Leipzig: Berlin-Brandenburgische Akademie der Wissenschaften.

Chiarugi, V., Della pazzia in genere, e in specie: Trattato medico- analitico, con una centuria di osservazioni. 3 vols. Florence: Carlieri, 1992.

Kant, I., Zum ewigen Frieden. En Gesammelte Schriften vol. 8 [AA 8]. Berlín: Walter de Gruyter, 1969.

Kant, I., „Versuch über die Krankheiten des Kopfes“ (1764). En Gesammelte Schriften vol. 2 [AA 2], Vorkritische Schriften II: 1757-1777. Berlín: Walter de Gruyter, 1969, pp. 257- 271.

Pinel, P., “Memoir on Madness: A Contribution to the Natural History of Man” (escrito el 11 de diciembre de 1794). Traducido al inglés en American Journal of Psychiatry 1992, vol. 149/6, pp. 728-732. DOI: 10.1176/ajp.149.6.725

Ringel S. y Brandell, J. R., (eds.), Trauma. Contemporary Directions in Theory, Practice, and Research. Los Ángeles: Sage, 2012.

Wichelt S., y Gryczynski, J., “Cultural and Historical Trauma among Native Americans”, en S. Ringel y J. R. Brandell (eds.), Trauma. Contemporary Directions in Theory, Practice, and Research. Los Ángeles: Sage, 2012, pp. 191-222.

Descargas

Publicado

2024-06-01

Cómo citar

de Laurentiis, A. (2024). Los trastornos del alma en la antropología de Hegel . Studia Hegeliana, 10, 63–87. https://doi.org/10.24310/stheg.10.2024.19426