Contenido principal del artículo

Luciano Espinosa
Universidad de Salamanca
España
Vol. 4 (2018): Mariano Álvarez Gómez y la filosofía clásica alemana, Estudios, Páginas 137-152
Derechos de autor Cómo citar

Resumen

Spinoza y Hegel parecen ser dos de los más racionalistas en la historia de la filosofía, pero el holandés no lo es tanto. Es muy importante reflexionar sobre algunas claves de su pensamiento: a) no hay isomorfismo entre ser y pensar (o naturaleza y razón); b) la indeterminación del Dios-Naturaleza es deliberada y es imposible atribuir ningún sentido y significado al absoluto; c) los cimientos de la razón son las «nociones comunes», que pertenecen a un modelo físico de pensamiento.

Detalles del artículo

Referencias

Albiac, G. (1987): La sinagoga vacía, Madrid: Hiperión.
Álvarez M. (1978): Experiencia y sistema. Introducción al pensamiento de Hegel,
Salamanca: Universidad Pontificia.
-«Idea y acción. La historia como teodicea en Hegel», Cuadernos Salamantinos de
Filosofía, XI, 1984, 205-230.
Cassirer, E. (1951): Individuo y cosmos en la filosofía del Renacimiento, Buenos Aires:
Emecé Editores.
Deleuze, G. (1975): Spinoza y el problema de la expresión, Barcelona: Muchnik.
Espinosa Rubio, L. (1995): Spinoza: naturaleza y ecosistema, UPSA, Salamanca.
-«La relación de voluntad y entendimiento en la modernidad temprana: una clave
antropológica para la teoría y la praxis», Isegoría 53 (2015-2) 337-370.
Fernández, E. (1981): «Hegel ante Spinoza: un reto», Anales del Seminario de
Metafísica XVI, 31-88.
Ferrater Mora, J. (1979): De la materia a la razón, Madrid: Alianza.
Hegel, G. W. F. (1997): Enciclopedia de las ciencias filosóficas (ed. R. Valls), Madrid:
Alianza Editorial.
-(1983): Fenomenología del espíritu (ed. W. Roces), Madrid, FCE (5ª reimp.)
Koyré, A. (1979): Estudios galileanos, Barcelona, Siglo XXI.
Macherey, P. (1979): Hegel ou Spinoza, Paris, Maspero.
Pacho, J. (1997): Los nombres de la razón, Bilbao, Universidad del País Vasco.
Rosset, C. (1976): Lógica de lo peor. Elementos para una filosofía trágica, Barcelona:
Barral.
Spinoza, B. (1972): Opera (ed. C. Gebhardt), Heidelberg, Carl Winter, 4 vol.
Wetlesen, J. (1979): The Sage and the Way. Spinozaes Ethics of Freedom, Assen: Van
Gorcum,1979.