La voluntad libre en la filosofía del derecho de Hegel

Autores/as

  • María del Carmen Paredes Martín Universidad de Salamanca España

DOI:

https://doi.org/10.24310/Studiahegelianastheg.v9i.15431

Palabras clave:

libertad, voluntad inmediata, voluntad libre, derecho, eticidad

Resumen

En la introducción a Grundlinien der Philosophie des Rechts (Líneas fundamentales de la filosofía del derecho), Hegel expone de un modo breve, pero esencial, su concepción de la voluntad libre dentro del marco especulativo de su filosofía. Las reflexiones anteriores sobre este tema se encuentran en la primera edición de la Enciclopedia de 1817. En la Introducción a la Filosofía del derecho, la concepción del derecho y de la libertad sugiere la línea principal de pensamiento sobre el modo en que Hegel entiende la voluntad, que es libre en sí y para sí en las diferentes etapas de su desarrollo. Entendemos que la doctrina hegeliana de la voluntad es fundamental para toda la argumentación sobre el “Derecho abstracto”, la “Moralidad” y la “Eticidad”.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
455
May 25 '23May 28 '23May 31 '23Jun 01 '23Jun 04 '23Jun 07 '23Jun 10 '23Jun 13 '23Jun 16 '23Jun 19 '23Jun 22 '2313
|
Visualizaciones del HTML
145
Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202650

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 34%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Citas

Álvarez Gómez, M., Experiencia y sistema. Introducción al pensamiento de Hegel, Salamanca: Univ. Pontificia de Salamanca, 1978.
- “’La historia del mundo es el tribunal del mundo’. Circularidad entre Estado e Historia”, en M. Álvarez/Mª C. Paredes (eds.), Derecho, Historia y Religión. Interpretaciones sobre la Filosofía del Derecho de Hegel, Univ. de Salamanca: 2013, pp. 13-34.
- “La libertad en el sistema de Hegel”, en Mª C. Paredes (ed.), Naturaleza y libertad. La filosofía ante los problemas del presente. Salamanca: SCLF, 2005, pp. 281-323.
- „Zu Hegels Theorie des Verhältnisses von Staat und Religion », en H.-Ch. Lucas -B. Tushling -U. Vogel, Hegels enzyklopädisches System der Philosophie. Stuttgart: Frommann, 2004, pp. 411-420.
- “El concepto de bien en Hegel”, en M. Giusti (coord.), El retorno del espíritu. Motivos hegelianos en la filosofía práctica contemporánea. Lima: Pontificia Universidad C. Del Perú, 2003, pp.121-136.
-“La autodeterminación del concepto y el sentido de la libertad”, en M. Álvarez/Mª. C. Paredes (eds.), Razón, libertad y Estado en Hegel, Salamanca: Universidad de Salamanca: 2000, pp. 27-47.
Álvarez, E., “Sobre el concepto de voluntad libre en Hegel”, en M. Álvarez/Mª C. Paredes (eds.), Razón, libertad y Estado en Hegel, Salamanca: Universidad de Salamanca, 2000, pp. 229-235.
Amengual, G., La libertad en su realización: la Filosofía del Derecho de Hegel, Granada: Comares, 2021.
-“Die Familie”, en L. Siep, (ed.), G.W.F. Hegel: Grundlinien der Philosophie des Rechts, 4. Aufl., Berlin: de Gruyter, 2017, pp. 169-188.
-La moral como derecho, Madrid: Trotta, 2001.

- “El bien en la Filosofía del derecho de Hegel”, Taula, quaderns de pensament, 1999, nº 31-32, pp. 15-28.
- “Introducción” a Estudios sobre la Filosofía del Derecho de Hegel, Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1989, pp. 11-65.
Amengual G., (ed.), Guía Comares de Hegel, Granada: Comares, 2015.
Bergés, A., Der freie Wille als Rechtsprinzip. Hamburg: Meiner, 2012.
Bourgeois, B. et al., Droit et liberté selon Hegel (publié sous la direction de F. Planty-Bonjour). Paris: P.U.F., 1986.
Brauer, S. Natur und Sittlichkeit. Die Familie in Hegels Rechtsphilosophie. Freiburg: Alber, 2007.
Cerezo Galán, P., Hegel y el reino del espíritu. Granada: Universidad de Granada, 2018.
Ferreiro, H., “Reconstrucción del sistema de la voluntad en la filosofía de Hegel”, Revista latinoamericana de filosofía, 2009, 35-2, pp. 331-361.
Hegel, G.W.F.: Enzyklopädie der philosophischen Wissenschaften im Grundisse [1817] mit einem Vorwort von H. Glockner. Stuttgart: Frommann, 1968. Enciclopedia de las ciencias filosóficas, traducción de R. Valls, Madrid: Alianza, 1997.
-Grundlinien der Philosophie des Rechts. Band 14.1, hrsg. K. Grotsch & E. Weisser-Lohmann. Hamburg 2009. Líneas fundamentales de la filosofía del derecho, traducción de María del Carmen Paredes Martín, en: Hegel II, Madrid: Gredos 2010, pp. 9-312.
- Differenz des Fichte´schen und Schelling´schen Systems der Philosophie, GW 4, pp. 34ss.; Diferencia entre el sistema de filosofía de Fichte y el de Schelling, traducción de María del Carmen Paredes Martín, Madrid: Gredos, 2010.
- Glauben und Wissen oder die Reflexionsphilosophie der Subjectivität, in der Vollständigkeit ihrer Formen, als Kantische, Jacobische, und Fichtesche Philosophie, [1802]. GW 4, 315-414. Creer y saber o la filosofía de la reflexión de la subjetividad en la totalidad de sus formas, como filosofía de Kant, de Jacobi y de Fichte, edición bilingüe de Mª C. Paredes Martín, Salamanca: Sígueme, 2022.
-Über die wissenschaftlichen Behandlungsarten des Naturrechts, seine Stelle in der praktischen Philosophie, und sein Verhältniss zu den positiven Rechtswissenschaften, GW 4, 415-485. Sobre las maneras de tratar científicamente el derecho natural, traducción de Dalmacio Negro Pavón, Madrid: Aguilar, 1979.
-System der Sittlichkeit, en Schriften und Entwürfe (1799-1808), GW 5, 277-361. El sistema de la eticidad, traducción de Dalmacio Negro Pavón, Madrid: Editora Nacional, 1982.
- Lecciones sobre la filosofía del espíritu subjetivo I y II, Estudio preliminar de J. J. Padial, trad. de A. Ciria y J.J. Padial, Sevilla: Thémata, 2015, 2019.
Jaeschke, W., Hegel Handbuch. Leben-Werk-Schule, (2ª ed.) Stuttgart: 2010.
Kant, I., Fundamentación de la metafísica de las costumbres. traducción de M. García Morente, Madrid: Tecnos, 1989.

Kervégan, J.-F., “La liberté du concept”, Studia Hegeliana 2017, 3, pp. 73-90.
López Calera, N. M., El riesgo de Hegel sobre la libertad, Granada: Universidad de Granada, 1973.
Marcuse, H., Razón y revolución. Hegel y el surgimiento de la teoría social. Traducción de Julieta Fombona de Sucre con la colaboración de Francisco Rubio Llorente, Madrid: Alianza, 1979.
Neuhouser, F., “Die Dialektik der Freiheit in Hegels Rechtsphilosophie”, Hegel-Studien, 2016, 50, pp. 13-32.

Padial, J.J., “La filosofía del espíritu subjetivo”, en G. Amengual (ed.), Guía Comares de Hegel. Granada: 2015, pp. 175-207.
-“Estudio preliminar” a G.W.F. Hegel, Lecciones sobre la filosofía del espíritu subjetivo II Antropología. Sevilla: Thémata, 2019, pp. 11-89.
Paredes Martín, Mª C., “La actualidad de la Filosofía del Derecho” en M. Giusti (ed.), Actualidad del pensamiento de Hegel. Barcelona: Herder, 2022, pp. 241-261.
-«Libertad y derecho en Hegel», en F. Rodríguez Valls y J. J. Padial (eds.), Ciencia y filosofía II. Sevilla: Thémata, 2021, pp. 717-730.
- “Mediación y universalidad en la sociedad civil y el Estado”, en M. Álvarez/Mª C. Paredes (eds.), Derecho, Historia y Religión. Interpretaciones sobre la Filosofía del Derecho de Hegel, Salamanca: Universidad de Salamanca: 2013, pp. 127-138.
Pippin, R.B., “Hegel, Freedom. The Will. The Philosophy of Right §§1-33”, en L. Siep, (ed.), G.W.F. Hegel: Grundlinien der Philosophie des Rechts. 4. Aufl., Berlin: de Gruyter, 2017, 23-41.
-Hegel’s Practical Philosophy. Cambridge: Cambridge University Press, 2008.
Quante, M., Hegel´s Concept of Action. Cambridge: Cambridge University Press, 2004. El concepto de acción en Hegel. Traducción Daniel Barreto González, Barcelona: Anthropos, 2010.
Quelquejeu, B., La volunté dans la philosophie de Hegel. París: Seuil, 1972.
Siep, L., Aktualität und Grenzen der praktischen Philosophie Hegels. München: Brill, 2010.
Siep, L., (ed.), G.W.F. Hegel: Grundlinien der Philosophie des Rechts. 4. Aufl., Berlin: de Gruyter, 2017.
Valls, R., Comentario integral a la Enciclopedia de las ciencias filosóficas de G.W.F. Hegel (1830). Madrid: Abada, 2018.

Descargas

Publicado

2023-05-25

Cómo citar

Paredes Martín, M. del C. (2023). La voluntad libre en la filosofía del derecho de Hegel. Studia Hegeliana, 9, 7–24. https://doi.org/10.24310/Studiahegelianastheg.v9i.15431

Número

Sección

Estudios
Crossref
0
Scopus
1
Rivera G.L. (2024)
The “Contractual Good Faith” as an Ethical Notion. A Reconstruction from Hegel’s Philosophy of Right. Isonomia, 2024-Spring(60), 182-213.
10.5347/isonomia60/2024/711