Núm. 19 (2025): Kant, Naturaleza, Libertad

Volumen monográficco: Kant, Naturaleza, Libertad
Editor: Pedro Jesús Teruel
Immanuel Kant tiene muchas cosas en común con Naturaleza y Libertad. La revista se lanzó en 2012 para abordar dos líneas principales de investigación. La primera de ellas abarca la filosofía de la naturaleza, con especial énfasis en la determinación del lugar que ocupa el ser humano en el universo. Esta es también una constante en la obra de Kant: su interés por la Naturaleza, su ontología y sus procesos, desde su obra precrítica —en la que esto constituyó un hilo conductor— hasta la modulación trascendental en su periodo crítico y el replanteamiento de todo ello en los escritos de su madurez. El segundo de los intereses principales de la revista es la antropología filosófica, prestando especial atención a aquellas disciplinas que estudian al ser humano como parte de la naturaleza, desde la biología, la bioquímica y la neurociencia hasta la inteligencia artificial y las ciencias de la complejidad. La importancia que Naturaleza y Libertad concede a la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad —una herramienta útil para intentar superar la secular separación entre ciencias y humanidades— también puede atribuirse a Kant. Todo ello establece vínculos entre el enfoque de la revista y la obra del filósofo de Königsberg; en cierto modo, se reflejan mutuamente. De ahí que el tricentenario del nacimiento de Immanuel Kant constituya una excelente ocasión para un número especial que tenga en cuenta este juego de espejos.