Call for papers para el número 17
Call for papers para el número 17 de Naturaleza y Libertad
Leer más acerca de Call for papers para el número 17Naturaleza y Libertad publica exclusivamente material científico (artículos, notas y comentarios, reseñas de libros) relativos a la temática a que hace referencia su título, la cual comprende:
Un rasgo distintivo de Naturaleza y Libertad es la importancia que concede a los aspectos interdisciplinares y transdisciplinares, lo que la convierte en un instrumento de utilidad para intentar superar la secular separación entre las ciencias y las humanidades.
La secuencia de la publicación es anual. Además de la publicación de números misceláneos, está prevista la aparición de números de contenido monográfico.
La revista publica trabajos en castellano e inglés, aunque ocasionalmente se pueden publicar textos en otras lenguas de la península ibérica, así como en otras lenguas internacionales que sean vehículo habitual para la expresión del conocimiento científico.
Indizada en: REDIB, Miar, The Philosopher's Index, Google Scholar, ROAD, WorldCat, BASE (Bielefeld Academic Search Engine)
Evaluada en: Latindex catálogo 2.0, ÍnDICEs-CSIC, ERIH PLUS, CIRC: Clasificación Integrada de Revistas Científicas
Presente en los siguientes directorios de publicaciones periódicas: DOAJ, Ulrich's Periodicals Directory, Dialnet, Dulcinea, DRJI (Directory of Research Journals Indexing)
Call for papers para el número 17 de Naturaleza y Libertad
Leer más Leer más acerca de Call for papers para el número 17Volumen monográficco: Kant, Naturaleza, Libertad
Editor: Pedro Jesús Teruel
Immanuel Kant tiene muchas cosas en común con Naturaleza y Libertad. La revista se lanzó en 2012 para abordar dos líneas principales de investigación. La primera de ellas abarca la filosofía de la naturaleza, con especial énfasis en la determinación del lugar que ocupa el ser humano en el universo. Esta es también una constante en la obra de Kant: su interés por la Naturaleza, su ontología y sus procesos, desde su obra precrítica —en la que esto constituyó un hilo conductor— hasta la modulación trascendental en su periodo crítico y el replanteamiento de todo ello en los escritos de su madurez. El segundo de los intereses principales de la revista es la antropología filosófica, prestando especial atención a aquellas disciplinas que estudian al ser humano como parte de la naturaleza, desde la biología, la bioquímica y la neurociencia hasta la inteligencia artificial y las ciencias de la complejidad. La importancia que Naturaleza y Libertad concede a la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad —una herramienta útil para intentar superar la secular separación entre ciencias y humanidades— también puede atribuirse a Kant. Todo ello establece vínculos entre el enfoque de la revista y la obra del filósofo de Königsberg; en cierto modo, se reflejan mutuamente. De ahí que el tricentenario del nacimiento de Immanuel Kant constituya una excelente ocasión para un número especial que tenga en cuenta este juego de espejos.