Alan Turing y el origen de la inteligencia artificial
La superación de la intuición
DOI:
https://doi.org/10.24310/nyl.18.2024.19496Palabras clave:
Turing, inteligencia artificial, máquina computacional, intuición, formalismoResumen
El presente artículo pretende mostrar que el objetivo del trabajo de Alan Turing fue, desde 1935 hasta su fallecimiento en 1954, encontrar un procedimiento sistemático para prescindir de la intuición en la matemática y, por extensión, en el conocimiento humano. Aunque los teoremas del Gödel y las conclusiones alcanzadas por él mismo en sus trabajos de los años 1936 y 1938 imponían limitaciones que no permitían eliminar la intuición, finalmente pudo mostrar en 1950 que era posible un procedimiento automático computacional que sustituyese al pensamiento.
Nos preguntamos cómo llegó Turing a esta nueva posición. La respuesta es que el trabajo desarrollado en Bletchley durante la guerra le condujo, en primer lugar, a una nueva lectura del teorema de Gödel, de tal manera que pasó de considerarlo una limitación para los sistemas axiomáticos formales a considerarlo una estrategia para la construcción de máquinas computacionales cada vez más potentes. En segundo lugar, la construcción de estas máquinas para descifrar los mensajes de las máquinas de codificación alemanas sin conocer su funcionamiento le llevó a considerar sistemas automáticos computacionales para simular el pensamiento humano.
Descargas
Métricas
Citas
CAWTHORNE, N. (2014): Alan Turing: The Enigma Man. Arcturus Publishing Ltd.
COPELAND, B.J. (2004): The Essential Turing. The ideas that gave birth to the computer age. Oxford: Clarendon Press.
COPELAND, B.J. (2013): Alan Turing. El pionero de la era de la información. Madrid: Turner.
DENNETT, D. (2017): From Bacteria to Bach and Back. The Evolution of Minds. New York: W.W. Norton and Company.
DIEUDONNÉ, J. (1971): «Modern Axiomatic Method and the Foundations of Mathematics», en F. Le Lionnais (ed.), Great Currents of Mathematical Thought. New York: Dover Publications, vol. 2, pp. 251-266.
FERREIRÓS, J. (2006): «The Rise of Pure Mathematics as arithmetic with Gauss», en N. Goldstein, C. & Schappacher (eds.): The Shaping of Arithmetic: Number Theory after Carl Friedrich Gauss’s Disquisitiones Arithmeticae. Berlin: Springer, pp. 235-268.
FERREIRÓS, J. (2007): Labyrinth of Thought. A History of Set Theory and Its Role in Modern Mathematics. Berlin: Birkhäuser.
FERREIRÓS, J. (2009): «Hilbert, logicism, and mathematical existence», Synthese, (170), pp. 33–70.
FREGE, G. (1873): «On a Geometrical Representation of Imaginary Forms in the Plane», en B. Mc Guinness (ed). (1984), Gottlob Frege: Collected Papers on Mathematics, Logic, and Philosophy. New York: Basil Blackwell, pp. 1-55.
FREGE, G. (1884): «Los fundamentos de la aritmética», en J. Mosterín (ed.) (1996), Gottlob Frege: Escritos filosóficos. Barcelona: Crítica, pp. 31-146.
FREGE, G. (1892): «Sobre sentido y referencia», en G. Frege (1998), Ensayos de semántica y filosofía de la lógica”. Madrid: Tecnos, pp. 84-111.
FREGE, G. (1906): «Sobre los fundamentos de la geometría», en G. Frege (1996), Escritos filosóficos. Madrid: Crítica, pp. 279-334.
FREGE, G. (1918): «El pensamiento: una investigación lógica», en G. Frege (1998), Ensayos de semántica y filosofía de la lógica. Madrid: Tecnos, pp. 196-225.
FREGE, G. (1980), Philosophical and Mathematical Correspondence. Chicago: University of Chicago Press.
GAMBRA, J.M. (1995): «La filosofía de David Hilbert», en Thémata: Revista de Filosofía, (14), pp. 147-179.
GIOVANNINI, E.N. (2015): David Hilbert y los fundamentos de la geometría (1891-1905), London: College Publications, Milton Keines.
GÖDEL, K. (1934): “On Undecidable Propositions of Formal Mathematical Systems”, en (1965), The Undecidable: Basic Papers on Undecidable Propositions, Unsolvable Problems and Computable Functions. New York: Raven, 41-71.
HILBERT, D. (1927): «The Foundations of Mathematics», en J. van Heijenoort (ed.) (1967), From Frege to Gödel: A source Book in Mathematical Logic, 1979-1931. Boston: Harvard University Press.
HILBERT, D. (1930): «Probleme der Grundlegung der Mathematik», en Mathematische Annalen, (102), pp. 1-9.
HILBERT, D. (1996): Fundamentos de Geometría. Madrid: (CSIC). (1899), Grundlagen de Geometrie, Leipzig: Teubner.
KANT, I. (1996): Principios formales del mundo sensible y del inteligible (Disertación de 1770). Madrid: (CSIC).
KANT, I. (1997): Crítica de la razón pura. Madrid: Alfaguara.
KENNY, A. (1995): Introducción a Frege. Madrid: Cátedra.
LARSON, E.J. (2022): El mito de la inteligencia artificial. Por qué las máquinas no pueden pensar como nosotros lo hacemos. Schackleton Books, S.L.
MOSTERÍN, J. (2000): Los lógicos. Madrid: Espasa Calpe.
NEWMAN, M. H. A. (1955): «Alan Mathison Turing, 1912-1954», en Biographical Memoirs of Felows of the Royal Society, Vol. 1, Issue 1, pp. 253-263.
PLAZA-CORTÉS, F.A. (2018): Intuición y pensamiento. La concepción fregeana de la geometría. Campinas: Universidade Estadual de Campinas.
SOARE, R. (2009): «Turing oracle machines, online computing, and three displacements in computability theory», Annals of Pure and Applied Logic, vol. 169, 3, pp. 368-399.
TURING, A. (1937): «On Computable Numbers with an application to Entscheidungsproblem», Proceedings of the London Mathematical Society, s. 2, vol. 42, pp. 230-265.
TURING, A. (1938): Systems of Logic based on Ordinals. Princeton: Seeley G. Princeton, Mudd Manuscript Library.
TURING, A. (1950): «Computing Machinery and Intelligence» (Mind, 49, pp. 433-460), en B.J. Copeland (2004), The Essential Turing. Oxford: Clarendon Press, pp. 442-464.
VARGAS, C. (2012): “Alan Turing: máquinas e inteligencia. En conmemoración de los 100 años de su nacimiento”, Aporía. Revista Internacional de Investigaciones Filosóficas, (4), pp. 43-63.
WEYL, H. (1925): “Die heutige Erkenntnislage in der Mathematik”, Symposion, (1), pp. 1-32.
WEYL, H. (1944): “David Hilbert and his Mathematical Work”, Bulletin of the American Mathematical Society, (50), pp. 612-654.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Naturaleza y Libertad. Revista de Estudios Interdisciplinares
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. La información de derechos de autor y licencias se describe claramente en el sitio web de la revista: todo el contenido publicado en Naturaleza y Libertad es de acceso abierto sin límite y está sujeto a la licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). El texto completo se puede consultar en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
2. Es responsabilidad de los autores obtener los permisos necesarios para las imágenes que están sujetas a derechos de autor. Los autores cuyas contribuciones sean aceptadas para su publicación en esta revista conservarán el derecho no exclusivo de utilizar sus contribuciones con fines académicos, de investigación y educativos, incluido el autoarchivo o el depósito en repositorios de acceso abierto de cualquier tipo. La edición electrónica de esta revista está editada por la Editorial de la Universidad de Málaga (Uma Editorial), siendo necesario citar el origen en cualquier reproducción parcial o total.
3. Esta revista permite e incentiva a los autores a publicar artículos en sus sitios web personales o en repositorios institucionales, tanto antes como después de su publicación en esta revista, siempre que proporcionen información bibliográfica que acredite, en su caso, su publicación en la misma.
4. En ningún caso se publicarán artículos anónimos.