Connecting looks. An autoetnography of the meeting
Main Article Content
Abstract
Keywords:
Downloads
Metrics
Article Details
References
Abdallah?Pretceille, M. (2006). Interculturalism as a paradigm for thinking about diversity. Intercultural education, 17(5), 475-483. DOI 10.1080/14675980601065764
Abdallah-Pretceille, M. (2017). De la didactique des langues à l’éthique de l’altérité et de la diversité. Français dans le monde. Recherches et applications, (62), 93-104. URL https://bit.ly/2L40QKx
Acaso, M. (2012). Pedagogías invisibles. El espacio del aula como discurso. Madrid: Catarata.
Acaso, M. y Megías, C. (2017). Art thinking. Cómo el arte puede transformar la educación. Barcelona: Paidós.
Afrique creative. (2019). À propos. URL https://bit.ly/2OHV7wJ
Aguado, T., Sánchez, H. y Gil, I. (2018). Espacios y prácticas de participación ciudadana. Propuestas educativas desde una mirada intercultural. Relieve: Revista ELectrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 24 (2).
Aguirre, Á. (2015). Metodología cualitativa etnográfica. Perú: UDAFF.
Álvarez, C. (2008). La etnografía como modelo de investigación en educación. Gazeta de Antropología, 24 (1), 1-15. URL https://bit.ly/311LFGP
Antolínez, I., García-Cano, M., y Ballesteros, B. (2019). Aproximación al método etnográfico. En Ballesteros, B. (Coord.), Investigación social desde la práctica educativa (pp. 1-485). Madrid: UNED.
Banks, M. (2010). Los datos visuales en investigación cualitativa. Madrid: Morata.
Bruner, J. (2004). Desarrollo cognitivo y educación. 5ª ed. Madrid: Morata.
Casas Santiago, M. (2011). La imagen modela la imagen: África a través de los libros de texto de secundaria. El Guiniguada, 20, 41-70. URL https://bit.ly/2nzOTnn
Celigueta, G. y Solé, J. (2014). Etnografía para educadores. Barcelona: UOC.
Chamberlain, K., Cain, T., Sheridan, J. y Dupuis, A. (2011). Pluralisms in Qualitative Research: From Multiple Methods to Integrated Methods. Qualitative Research in Psychology, 8 (2), 151-169. DOI 10.1080/14780887.2011.572730
Cima, R. (2012). Pedagogía cultural para una educación hacia el encuentro. Revista RUEDES, 2(3) 1-17. URL https://bit.ly/31ZJo09
Cima, R. (2017). Ripensare ordine delle cose. Formazione, lavoro, persona 7 (22), 220-226. URL https://bit.ly/2p77Huw
Delgado, M. (2007). Sociedades movedizas: Pasos hacia una antropología de las calles. Barcelona: Anagrama.
Denzin, N. K., y Lincoln, Y. S. (2005). The Sage Handbook of Qualitative Research. London, Inglaterra: Sage.
Dewey, J. (2008). El arte como experiencia. Barcelona: Paidós.
Eisner, E. (2012). Educar la visión artística. Barcelona: Paidós.
Eisner, E. (2018). The invention of mind: Technology and the arts. A Fine FACTA, 16 (1), 19-23. URL https://bit.ly/2KTZBNP
Ellis, C.; Adams, T. y Bochner, A. (2015). Autoetnografía: Un panorama. Astrolabio, 14, 249-273.
Escarbajal, A. (2015). Comunidades interculturales y democráticas. Madrid: Narcea.
Escarbajal, A., Essomba, M. A., y Abenza, B. (2019). El rendimiento académico de alumnos de la ESO en un contexto vulnerable y multicultural. Educar, 55(1), 79. DOI 10.5565/rev/educar.967
Essomba, M. A. (2008). 10 ideas clave para la gestión de la diversidad cultural en la escuela. Barcelona: Graó.
García, C. R., Arroyo, A. y Andreu, B (2016). Deconstruir la alteridad desde la didáctica de las ciencias sociales: educar para una ciudadanía global. URL https://bit.ly/2q2x417
Gauntlett, D. (2007). Creative Explorations: New Approaches to Identities and Audiences. London: Routledge.
Guerrero J. (2017). Las claves de la autoetnografía como método de investigación en la práctica social: conciencia y transformatividad. CIAIQ 2017, 3. URL https://bit.ly/33BW9ja
Gil Martínez, J. (2010). El reconocimiento recíproco como base normativa del encuentro intercultural. Recerca. Revista de pensament i anàlisi, 10. 67-86. URL https://bit.ly/2nyKnFA
Gilles, C. (2007). Manifiesto del Tercer paisaje. Barcelona: GGmínima.
Godoy, A. (2009). Integración de alumnos con necesidades educativas especiales: ¿Existe coherencia entre el discurso y las prácticas pedagógicas ejercidas por los profesores básicos? Estudios pedagógicos (Valdivia), 35(2), 189-202. DOI 10.4067/S0718-07052009000200011
Goguen, L. y Aucoin, A. (2005). The progress toward inclusión: a case model of a fracophone New Brunswick school. New Brunswick: Université de Moncton.
Hahatay son risas de Gandiol. (2019). Index. URL https://bit.ly/2VwMx5c
Hammersley, M. y Atkinson, P (1994). Etnografía. Métodos de investigación. 2ª ed. Barcelona: Paidós.
Huerta, R. (2011). Maestros, museos y artes visuales. Construyendo un imaginario educativo. Arte, individuo y sociedad, 23(1), 55-72. URL https://bit.ly/2XZjwR2
Fullana, J., Pallisera, M., Vilà, M., y Puyalto, C. (2016). Las personas con discapacidad intelectual como investigadoras. Debates, retos y posibilidades de la investigación inclusive. Empiria. Revista De Metodología De Ciencias Sociales, 33, 111-138. DOI 10.5944/empiria.33.2016.15866
Jové, G. (2017). Maestras contemporáneas. Lleida: Universitat de Lleida.
Mannay, D. (2017). Métodos visuales, narrativos y creativos en investigación cualitativa. Madrid: Narcea.
Maturana, G. A. y Garzón, C. (2015). La etnografía en el ámbito educativo: una alternativa metodológica de investigación al servicio docente. Educación y desarrollo social, 9(2), 192-205. DOI 10.18359/REDS.954
Molano, O. L. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Opera, 7(7), 69-84. URL https://bit.ly/2UcRizg
Moliner, O., Sales, A., y Escobedo, P. (2016). Posibilidades y limitaciones de generar cultura de centro desde prácticas compartidas de aula: El caso de la educación intercultural inclusiva. Estudios Sobre Eduación, 30, 51-70. DOI 10.15581/004.30.51-70
Montero-Sieburth, M. (2006). La auto etnografía como una estrategia para la transformación de la homogeneidad a favor de la diversidad individual en la escuela. In Universidad de Massachussets-Boston. URL https://bit.ly/3abgXQU
Naranjo, J. (16, enero y 2018). Aminata vuelve a brillar en Gandiol. EL PAÍS. URL https://bit.ly/2MwRsPo
Parrilla, Á., Susinos, T., Gallego-Vega, C. y Martínez, B. (2017). Revisando críticamente cómo investigamos en educación inclusiva: cuatro proyectos con un enfoque educativo y social. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 89, 145-156. URL https://bit.ly/311MRtN
Pérez, A. (2012). Educarse en la era digital: La escuela educativa. Madrid: Morata.
Raedó, J. y Cerezo, S. A. (2018). Arquitectura inclusiva y su utilización como instrumento socializador en educación. Tarbiya, revista de Investigación e Innovación Educativa, (46), 41-54. DOI 10.15366/tarbiya2018.46.03
Rehaag, I. (2006). El significado del cambio en un encuentro intercultural. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 3. URL https://bit.ly/2Vv4sJl
Rose, G. (2001). Visual Methodologies: An Introduction to Researching Visual Materials. 4a ed. London: Sage.
Rousseau, N., y Belanger, S. (Coor.). (2004). La pedagogie de l’inclusion scolaire, Québec: Université du Québec.
Sàez, B. (2018). Saberes situados. Enrahonar: quaderns de filosofia, 60. DOI 10.5565/rev/enrahonar.1198
Sales, A. (2009). Diversidad en el ámbito escolar: por una educación intercultural. Quaderns digitals. URL https://bit.ly/2M4z8yg
Sales, A. y García, R. (2003). Programas de Educación Intercultural. 2ª ed. Bilbao: Desclée De Brouwer.
Sales, A., Traver, J., y Caño, J. M. (2005). Integrart: una experiencia de inclusión educativa vinculada a los espacios culturales de escuela y museo de arte. Revista de Investigación en la Escuela, 56, 95-105. URL https://bit.ly/2IBpKQf
Sen, A. (2007). Identidad y violencia: la ilusión del destino. Katz Editores.
Wimmer, Franz (2007). Cultural Centrisms and Intercultural Polylogues in Philosophy. International Review of Information Ethics 7, 82-89. URL https://bit.ly/2OAG7AD