Contenido principal del artículo

Mar Ronchera Urquizu
Universitat Jaume I
España
http://orcid.org/0000-0002-7590-6312
María Auxiliadora Sales Ciges
Universitat Jaume I
España
http://orcid.org/0000-0001-9915-0401
Vol. 1 Núm. 2 (2020), INVESTIGACIONES, Páginas 70-89
DOI: https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i2.7556
Recibido: ene 23, 2020 Aceptado: abr 5, 2020 Publicado: jul 31, 2020
Cómo citar

Resumen

El siguiente trabajo ofrece un acercamiento etnográfico sobre el valor de la interculturalidad y las posibilidades de transformación de la mirada en la tarea psicopedagógica, a partir de la experiencia artística y la pedagogía del encuentro. Se describen, a través del relato autoetnográfico, experiencias educativas interculturales realizadas en Alcalà de Xivert (España) y en Gandiol (Senegal) que ponen en relación el arte con el encuentro entre culturas, destacando su capacidad de mostrar la polivalencia de los materiales a partir del arte del reciclaje y la reutilización. Este estudio, permite reflexionar sobre la transformación en la mirada psicopedagógica y visibilizar, explicar y comprender los aprendizajes producidos, a través de la  descripción de los choques culturales vividos. Como conclusión se muestra la relevancia de las prácticas creativas que propician el encuentro intercultural puesto que favorecen una educación inclusiva, ecológica y sostenible tanto en la persona como en su entorno.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Citas

Abdallah?Pretceille, M. (2006). Interculturalism as a paradigm for thinking about diversity. Intercultural education, 17(5), 475-483. DOI 10.1080/14675980601065764

Abdallah-Pretceille, M. (2017). De la didactique des langues à l’éthique de l’altérité et de la diversité. Français dans le monde. Recherches et applications, (62), 93-104. URL https://bit.ly/2L40QKx

Acaso, M. (2012). Pedagogías invisibles. El espacio del aula como discurso. Madrid: Catarata.

Acaso, M. y Megías, C. (2017). Art thinking. Cómo el arte puede transformar la educación. Barcelona: Paidós.

Afrique creative. (2019). À propos. URL https://bit.ly/2OHV7wJ

Aguado, T., Sánchez, H. y Gil, I. (2018). Espacios y prácticas de participación ciudadana. Propuestas educativas desde una mirada intercultural. Relieve: Revista ELectrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 24 (2).

Aguirre, Á. (2015). Metodología cualitativa etnográfica. Perú: UDAFF.

Álvarez, C. (2008). La etnografía como modelo de investigación en educación. Gazeta de Antropología, 24 (1), 1-15. URL https://bit.ly/311LFGP

Antolínez, I., García-Cano, M., y Ballesteros, B. (2019). Aproximación al método etnográfico. En Ballesteros, B. (Coord.), Investigación social desde la práctica educativa (pp. 1-485). Madrid: UNED.

Banks, M. (2010). Los datos visuales en investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Bruner, J. (2004). Desarrollo cognitivo y educación. 5ª ed. Madrid: Morata.

Casas Santiago, M. (2011). La imagen modela la imagen: África a través de los libros de texto de secundaria. El Guiniguada, 20, 41-70. URL https://bit.ly/2nzOTnn

Celigueta, G. y Solé, J. (2014). Etnografía para educadores. Barcelona: UOC.

Chamberlain, K., Cain, T., Sheridan, J. y Dupuis, A. (2011). Pluralisms in Qualitative Research: From Multiple Methods to Integrated Methods. Qualitative Research in Psychology, 8 (2), 151-169. DOI 10.1080/14780887.2011.572730

Cima, R. (2012). Pedagogía cultural para una educación hacia el encuentro. Revista RUEDES, 2(3) 1-17. URL https://bit.ly/31ZJo09

Cima, R. (2017). Ripensare ordine delle cose. Formazione, lavoro, persona 7 (22), 220-226. URL https://bit.ly/2p77Huw

Delgado, M. (2007). Sociedades movedizas: Pasos hacia una antropología de las calles. Barcelona: Anagrama.

Denzin, N. K., y Lincoln, Y. S. (2005). The Sage Handbook of Qualitative Research. London, Inglaterra: Sage.

Dewey, J. (2008). El arte como experiencia. Barcelona: Paidós.

Eisner, E. (2012). Educar la visión artística. Barcelona: Paidós.

Eisner, E. (2018). The invention of mind: Technology and the arts. A Fine FACTA, 16 (1), 19-23. URL https://bit.ly/2KTZBNP

Ellis, C.; Adams, T. y Bochner, A. (2015). Autoetnografía: Un panorama. Astrolabio, 14, 249-273.

Escarbajal, A. (2015). Comunidades interculturales y democráticas. Madrid: Narcea.

Escarbajal, A., Essomba, M. A., y Abenza, B. (2019). El rendimiento académico de alumnos de la ESO en un contexto vulnerable y multicultural. Educar, 55(1), 79. DOI 10.5565/rev/educar.967

Essomba, M. A. (2008). 10 ideas clave para la gestión de la diversidad cultural en la escuela. Barcelona: Graó.

García, C. R., Arroyo, A. y Andreu, B (2016). Deconstruir la alteridad desde la didáctica de las ciencias sociales: educar para una ciudadanía global. URL https://bit.ly/2q2x417

Gauntlett, D. (2007). Creative Explorations: New Approaches to Identities and Audiences. London: Routledge.

Guerrero J. (2017). Las claves de la autoetnografía como método de investigación en la práctica social: conciencia y transformatividad. CIAIQ 2017, 3. URL https://bit.ly/33BW9ja

Gil Martínez, J. (2010). El reconocimiento recíproco como base normativa del encuentro intercultural. Recerca. Revista de pensament i anàlisi, 10. 67-86. URL https://bit.ly/2nyKnFA

Gilles, C. (2007). Manifiesto del Tercer paisaje. Barcelona: GGmínima.

Godoy, A. (2009). Integración de alumnos con necesidades educativas especiales: ¿Existe coherencia entre el discurso y las prácticas pedagógicas ejercidas por los profesores básicos? Estudios pedagógicos (Valdivia), 35(2), 189-202. DOI 10.4067/S0718-07052009000200011

Goguen, L. y Aucoin, A. (2005). The progress toward inclusión: a case model of a fracophone New Brunswick school. New Brunswick: Université de Moncton.

Hahatay son risas de Gandiol. (2019). Index. URL https://bit.ly/2VwMx5c

Hammersley, M. y Atkinson, P (1994). Etnografía. Métodos de investigación. 2ª ed. Barcelona: Paidós.

Huerta, R. (2011). Maestros, museos y artes visuales. Construyendo un imaginario educativo. Arte, individuo y sociedad, 23(1), 55-72. URL https://bit.ly/2XZjwR2

Fullana, J., Pallisera, M., Vilà, M., y Puyalto, C. (2016). Las personas con discapacidad intelectual como investigadoras. Debates, retos y posibilidades de la investigación inclusive. Empiria. Revista De Metodología De Ciencias Sociales, 33, 111-138. DOI 10.5944/empiria.33.2016.15866

Jové, G. (2017). Maestras contemporáneas. Lleida: Universitat de Lleida.

Mannay, D. (2017). Métodos visuales, narrativos y creativos en investigación cualitativa. Madrid: Narcea.

Maturana, G. A. y Garzón, C. (2015). La etnografía en el ámbito educativo: una alternativa metodológica de investigación al servicio docente. Educación y desarrollo social, 9(2), 192-205. DOI 10.18359/REDS.954

Molano, O. L. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Opera, 7(7), 69-84. URL https://bit.ly/2UcRizg

Moliner, O., Sales, A., y Escobedo, P. (2016). Posibilidades y limitaciones de generar cultura de centro desde prácticas compartidas de aula: El caso de la educación intercultural inclusiva. Estudios Sobre Eduación, 30, 51-70. DOI 10.15581/004.30.51-70

Montero-Sieburth, M. (2006). La auto etnografía como una estrategia para la transformación de la homogeneidad a favor de la diversidad individual en la escuela. In Universidad de Massachussets-Boston. URL https://bit.ly/3abgXQU

Naranjo, J. (16, enero y 2018). Aminata vuelve a brillar en Gandiol. EL PAÍS. URL https://bit.ly/2MwRsPo

Parrilla, Á., Susinos, T., Gallego-Vega, C. y Martínez, B. (2017). Revisando críticamente cómo investigamos en educación inclusiva: cuatro proyectos con un enfoque educativo y social. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 89, 145-156. URL https://bit.ly/311MRtN

Pérez, A. (2012). Educarse en la era digital: La escuela educativa. Madrid: Morata.

Raedó, J. y Cerezo, S. A. (2018). Arquitectura inclusiva y su utilización como instrumento socializador en educación. Tarbiya, revista de Investigación e Innovación Educativa, (46), 41-54. DOI 10.15366/tarbiya2018.46.03

Rehaag, I. (2006). El significado del cambio en un encuentro intercultural. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 3. URL https://bit.ly/2Vv4sJl

Rose, G. (2001). Visual Methodologies: An Introduction to Researching Visual Materials. 4a ed. London: Sage.

Rousseau, N., y Belanger, S. (Coor.). (2004). La pedagogie de l’inclusion scolaire, Québec: Université du Québec.

Sàez, B. (2018). Saberes situados. Enrahonar: quaderns de filosofia, 60. DOI 10.5565/rev/enrahonar.1198

Sales, A. (2009). Diversidad en el ámbito escolar: por una educación intercultural. Quaderns digitals. URL https://bit.ly/2M4z8yg

Sales, A. y García, R. (2003). Programas de Educación Intercultural. 2ª ed. Bilbao: Desclée De Brouwer.

Sales, A., Traver, J., y Caño, J. M. (2005). Integrart: una experiencia de inclusión educativa vinculada a los espacios culturales de escuela y museo de arte. Revista de Investigación en la Escuela, 56, 95-105. URL https://bit.ly/2IBpKQf

Sen, A. (2007). Identidad y violencia: la ilusión del destino. Katz Editores.

Wimmer, Franz (2007). Cultural Centrisms and Intercultural Polylogues in Philosophy. International Review of Information Ethics 7, 82-89. URL https://bit.ly/2OAG7AD