Investigar y enseñar historia en perspectiva feminista decolonial
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo analiza la manera de escribir y enseñar la historia desde una perspectiva feminista decolonial. Esta teoría, desarrollada por activistas del sur global tales como Ochy Curiel o Yuderkys Espinosa, propone no solo conceptualizar el entramado de opresiones en el que se encuentran las mujeres subalternas, sino también una praxis original. Partiendo de esas teorizaciones, el artículo expone la manera en que la autora las aplica en su trabajo como historiadora y en su práctica como docente en el departamento de estudios hispánicos en Francia. En lo que a la investigación se refiere, la historia de la maternidad en clave decolonial examina el nacimiento como un espacio de poder en el que se imbrican diferentes sistemas de opresión (de clase, raza, y sexo/género). Por otra parte, el estudio presenta diferentes experiencias de descolonización del saber en el ámbito universitario francés.
Palabras clave:
Descargas
Métricas
Detalles del artículo
Citas
Alanís Rufino, M. (2009). Una cuestión de parteras y médicos. Mujeres en el Hospital de la Maternidad e Infancia en la Ciudad de México, 1861-1905. Boletín Mexicano de Historia y de Filosofía de la Medicina, (12/2), pp. 63-68.
Annuaire du Collège de France. (2013). Tableau des chaires depuis 1800. Annuaire du Collège de France, 112, pp. 23-57.
Antibi, A. (2003) La constante macabre ou comment a-t-on découragé des générations d'élèves ? Paris : Math'Adore.
Antibi, A. (2007). Pour en finir avec la constante macabre ou Les Notes : La fin du cauchemar, Antibi.
Anzaldúa, G. (1987). Borderlands. La Frontera. The New Mestiza. San Francisco: Spinsters, Aunt Lute.
Carrillo, A. M. (1999). Nacimiento y muerte de una profesión. Las parteras tituladas en México. Dynamis (Granada), (19), pp. 67-190.
Castro-Gómez, S. (2005). La hybris del punto cero: ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Chonchol, J. & Martinière, G. (1985). L’Amérique latine et le latino-américanisme en France. París : L’Harmattan.
Cirot, G. (1899). Les études hispaniques à l’université de Bordeaux. Bulletin hispanique (1-4), pp. 255-264.
Cueto, M. & Palmer, S. (2015). Medicine and Public Health in Latin America: A History. New York: Cambridge University Press.
Espinosa-Miñoso, Y. (2014). Una crítica descolonial a la epistemología feminista crítica. El Cotidiano (184, mar.-abr.), pp. 7-12.
Espinosa-Miñoso, Y., Gómez Correal, D. & Ochoa Muñoz, K. (Ed.) (2014). Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala. Popayán: Ed. Univ. del Cauca.
Favre, D. (2015). Cessons de démotiver les élèves. París: Dunod.
Foucault, M. (1997). Cours du 17 mars 1976. Ewald, F., Fontana, A. (Ed.). Il faut défendre la société : cours au Collège de France, 1975-1976. París: Seuil.
Girard, P. R. (2011). The slaves who defeated Napoléon.Toussaint Louverture and the Haitian War of Independence, 1801-1804, Tuscaloosa: The University of Alabama Press.
Gunn Allen, P. (1986). The Sacred Hoop: Recovering the Feminine in American Indian Traditions. Boston: Beacon Press.
hooks, b. (2007). El feminismo es para todo el mundo. Madrid: Traficantes de sueños.
hooks, b. (1984). Feminist Theory. From Margin to Center. Boston: South End Press.
Huerta, M. (2013). Le latino-américanisme français en perspective. Caravelle (Toulouse) (100), pp. 39-62.
Informe final sobre la aplicación de la anticoncepción quirúrgica voluntaria (AQV) en los años 1990-2000. (2002). Lima. URL: https://bit.ly/2nYx8Od (consultado el 08/08/19).
Jaquet, C. (2015). Los transclase. Entrevista con Chantal Jaquet”. Humanité Dimanche, 5 de feb. URL : https://bit.ly/2lSinMo (consultado el 08/08/19).
Knibiehler, Y. (2007). Qui gardera les enfants ? Mémoires d’une féministe iconoclaste. París: Calmann-Lévy.
Lugones, M. (2011). Hacia un feminismo descolonial. La manzana de la discordia. (vol. 6, n° 2), pp. 105-119.
Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tabula Rasa. Bogotá (9, jul.-dic), pp. 73-101.
Maldonado-Torres, N. (2007). Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. In: Castro-Gómez, Santiago; Grosfoguel, R. (Ed.). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Iesco-Pensar-Siglo del Hombre Ed., pp. 127-167.
Mignolo, W. (2003). Historias locales/diseños globales: colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Akal.
Ministerio de Salud (Minsa). (2002). Informe sobre la campaña de sensibilización del Plan de emergencia AQV en las localidades de Sayán y Oyón. Lima. URL: https://bit.ly/2nW2gOm (consultado el 08/08/19).
Mott, M. L. (2005). Parteiras: o outro lado da profissão. Noterói (sem. 2, v. 6, n° 1), pp. 117-140.
Nari, M. (2004). Políticas de maternidad y maternalismo político. Buenos Aires, 1890-1940. Buenos Aires: Biblos.
OMS. Individualized, supportive care key to positive childbirth experience, says WHO, 15 feb. 2018. URL: https://bit.ly/2HhXggf (consultado el 08/08/19).
Perrot, M. (2006). Mon histoire des femmes. París: Ed. Seuil.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. In : Lander, E. (Comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Buenos Aires: Clacso, pp. 201-246.
Quiroz, L. (2018). Dar a luz en el Perú. La partería en la encrucijada de las biopolíticas de medicalización del parto, siglos XIX a XXI. Sánchez, G. & Laako, H. (Ed.). Parterías de Latinoamérica. Diferentes territorios, mismas batallas, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, Mexico : El Colegio de la Frontera Sur, pp. 70-93.
Quiroz, L. (2016). Descolonizar el saber médico. Obstetricia y parto en el Perú contemporáneo (siglos XIX y XX). Revue d’Études Décoloniales, n° 1, oct. URL : http://reseaudecolonial.org/822-2/
Quiroz, L. (2012). De la comadrona a la obstetriz. Nacimiento y apogeo de la profesión de partera titulada en el Perú (siglo XIX). DYNAMIS. Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam (Granada), 32 (2), pp. 415-437.
Restrepo, L. J. (2006). Médicos y comadronas o el arte de los partos. La ginecología y la obstetricia en Antioquia, 1870-1930. Medellín: La Carreta Ed.
Rivera Cusicanqui, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa: una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón.
Spivak, G. (1988). Can the Subaltern Speak? Basingstoke: Macmillan.
Souza Santos, B. (2018). La universidad puede ser un campo para articular la resistencia. La Tinta, 19 de junio. URL: https://bit.ly/2nsuq3a (consultado el 08/08/19).
Souza Santos, B. (2014). Ustedes paren como cuyes, como chanchos.... La República, 27 de enero. URL: https://bit.ly/2nYXFek (consultado el 08/08/19).
Wallace, M., Combahee River Collective, Lorde, Audre y al. (2008). Black feminism: anthologie du féminisme africain-américain, 1975-2000. París: L’Harmattan.
Zárate Campos, M. S. (2007). Dar a luz en Chile, siglo XIX. De la “ciencia hembra” a la ciencia obstétrica, Ed. Univ. Alberto Hurtado, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.