Metaescenografías picassianas
Un estudio desde el pensamiento warburgiano y la reflexión metaartística
DOI:
https://doi.org/10.24310/re.14.2023.16850Palabras clave:
Artes escénicas, Arte de vanguardia, Artes visuales, Teoría del arte, TeatroResumen
La colaboración de Pablo Ruiz Picasso en el mundo teatral ha sido estudiada y analizada por numerosas investigaciones a lo largo de los años. Sin embargo, su aportación al diseño de la escenografía y el vestuario para los Ballets rusos admite un nuevo enfoque en torno al uso que Picasso hace de recursos metaartísticos; esto es, la utilización de diversos aspectos híbridos entre las artes escénicas y las artes plásticas para reflexionar activamente sobre la propia condición y actividad artística. A partir de tres estudios de caso, analizamos la presencia de un motivo resultado de la supervivencia o Nachleben -tal y como fue formulada por Aby Warburg (1866-1929)-, de determinados arquetipos en la cultura visual contemporánea, tal es la vista urbana en perspectiva. Este prototipo escenográfico es característico de las escenografías del Renacimiento, pero también aparece como fondo en algunas pinturas de la época, duplicando los planos pictóricos, jugando con el efecto de profundidad y la mirada del observador. Una práctica que ha sido denominada como metaescenografías. En Picasso, encontramos dicho arquetipo en el telón de fondo de Parade (1916-1917), en Pulcinella(1919) y en Cuadro Flamenco (1920), lo cual nos lleva a repensar la producción teatral picassiana como una suerte de metaescenografías, en tanto imágenes dialécticas y supervivientes de una tradición escenográfica y metaartística.Descargas
Métricas
Citas
AA. VV. (2009). Arte Moderno. Ideas y conceptos. Instituto de Cultura & Fundación Mapfre Vida.
Aracil, A., Rodríguez, D. (1998). El siglo XX: entre la muerte del arte y el arte moderno. Akal.
Arias de Cossío, A. M. (1990). Algunas reflexiones sobre escenografía picassiana. Conferencia, Salón de Actos de la Fundación, 12 de junio, Málaga 1989. Ayuntamiento de Málaga.
Bozal, V. (1999). Picasso. Electa.
Benjamín, W. (2005). Libro de los pasajes. Akal.
Carmona, E. (2012). Experiencias y narraciones de lo moderno en AA. VV., Colección Cubista Telefónica (pp. 17-55). Fundación Telefónica.
Cooper, D. (1968). Picasso Theatre. Cercle d’Art.
Cowling, E., Mundy, J, (1990). On Classic Ground: Picasso, Leger, De Chirico and the New Classicism 1910-1930. Tate Publishing.
Didi-Huberman, G. [2002] (2013). La imagen superviviente. Historia del arte y tiempos de fantasmas según Aby Warburg. Abada.
Didi-Huberman, G. [2000] (2006). Ante el tiempo. Historia del Arte y anacronismo de las imágenes. Adriana Hidalgo.
Godoy Romero, C. (2020). Picasso: autor, protagonista y objeto dramático. https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=1854279
González-Román, C. (2019). Metaescenografías pintadas. Espacio, tiempo y forma, Serie VII: Historia del Arte, 7 (77-102). DOI: https://doi.org/10.5944/etfvii.7.2019.24267
Hénin, E. (2010), Parrhasios and the Stage Curtain: Theatre, Metapainting and the Idea of Representation in the Seventeenth Century. En Art History, 33 (248-261). DOI:10.1111/j.1467-8365.2009.00741.x
Martínez Silvente, M. J. (2014). La perspectiva como superviviente de la tradición clásica: de la arquitectura de las formas a la perspectiva del ombligo. En González-Román, C. (ed.), A través de la mirada (pp. 269-280). Abada Editores.
Méndez Baiges, M. (1994). Bases para un estudio de las relaciones entre vanguardia y tradición: Picasso y De Chirico. En AA. VV. Los clasicismos del arte español (pp. 177-187), Actas del X Congreso del CEHA.
Michaud, P. (2007). Aby Warburg and the Image in Motion. Zone Books.
Museu Picasso (2006), Picasso y el circo https://museupicassobcn.cat/index.php/es/actualidad/exposicion/picasso-y-el-circo
Ocaña, M. T. (1996). Picasso y el teatro: Parade, Pulcinella, Cuadro Flamenco, Mercure. Museu Picasso Barcelona.
Portús, J. (2017). Metapintura. Un viaje a la idea del arte. Museo Nacional del Prado.
Ramírez, J. A. (1983). Construcciones ilusorias. Arquitecturas descritas, arquitecturas pintadas. Alianza Forma.
Ramírez, J. A. (2009). El objeto y el aura. (Des)orden visual del arte moderno. Akal.
Stoichita, V. (2000). La invención del cuadro. Arte, artífices y artificios de los orígenes de la pintura europea. Del Serbal.
Warburg, A. (2010). Atlas Mnemosyne. Akal Arte y Estética.
Warburg, A. (2005). El vestuario de los intermezzi de 1589 (1895). En El nacimiento del paganismo. Aportaciones a la historia cultural del Renacimiento europeo (pp. 291-331). Alianza Editorial.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Eviterna
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos publicados en Revista Eviterna están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Los derechos de autor son de dos clases: derechos morales y derechos patrimoniales. Los derechos morales son prerrogativas perpetuas, irrenunciables, intransferibles, inalienables, inembargables e imprescriptibles.
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Eviterna reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Málaga para su difusión en acceso abierto.
Los derechos patrimoniales, se refieren a los beneficios que se obtienen por el uso o divulgación de las obras. Revista Eviterna se publica en open access y queda autorizada en exclusiva para realizar u autorizar por cualquier medio el uso, distribución, divulgación, reproducción, adaptación, traducción o transformación de la obra.
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.