Arquitectura e imaginarios sociales.

De cuando el lenguaje poético se vuelve icónico.

Autores/as

  • Carmen González Román (Universidad de Málaga, España)

DOI:

https://doi.org/10.24310/Eviternare.vi10.13124

Palabras clave:

Écfrasis, Arquitectura, Catedrales, Imágenes, Literatura Artística

Resumen

Esta contribución constituye una aproximación a la écfrasis arquitectónica barroca, en particular, aquella relacionada con las catedrales de Málaga y Jaén. El recorrido que se propone implica hablar de imágenes, entendido este término como el conjunto de representaciones o asociaciones simbólicas del edificio que trascienden lo meramente material y que entroncan con el imaginario de una época, favoreciendo, al mismo tiempo, la interpretación y valoración de la construcción. Se trata, siguiendo a Schlosser, de reintegrar la forma arquitectónica dentro del proceso ideal e ideológico que la soporta poética, simbólica, o culturalmente, más allá de los aspectos técnicos, morfológicos, y científicos de la obra. A tal fin, este estudio comienza con una breve aproximación a la historiografía en torno a las fuentes artístico-literarias, y se detiene en algunas investigaciones que subrayan la necesidad de valorar el juicio crítico-artístico de una determinada época. Tras estas consideraciones preliminares y teniendo en cuenta tanto las descripciones arquitectónicas de la Antigüedad como aquellas más próximas a los edificios que aquí se tratan, el texto se ocupa de desvelar el imaginario presente en la literatura ecfrástica sobre las catedrales de Málaga y Jaén. Todo ello desde el convencimiento de que, en el análisis de la arquitectura de la Edad Moderna en general, y de las construcciones catedralicias en particular, la apreciación y valoración de aspectos tangibles e intangibles, materiales y visuales, permanentes y temporales, emocionales y sensoriales, es posible a partir del estudio de las écfrasis edilicias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Arnold, Dana (2021). Architecture and ekphrasis. Space, time and embodied description of the past. Manchester University Press: Manchester.

Blasco, Selina (1988). ‘La descripción de El Escorial de fray José de Sigüenza. Reflexiones en torno a la transmisión literaria de la fama de los edificios’. En El Escorial: arte, poder y cultura en la corte de Felipe II (pp. 37-62). Madrid.

Bravo Lozano, Millán (ed.). (1989). Guía del peregrino medieval (“Codex Calixtinus”). Sahagún.

Calle, Román de la (2005). El espejo de la Ekphrasis. Más acá de la imagen. Más allá del texto –La crítica de arte como paideia-. Fundación César Manrique: Lanzarote.

Camacho Martínez, Rosario (1988). Arquitectura y símbolo. Iconografía de la Catedral de Málaga. Real Academia de Bellas Artes de San Telmo: Málaga.

Fray José De Sigüenza (1605). Tercera parte de la Historia de la Orden de San Gerónimo Doctor de la Iglesia… Imprenta Real: Madrid.

Fumaroli, Marc (1994). L´école du silence. Le sentiment des images au XVIIe siecle. Flammarion: París.

Galera Andreu, Pedro (2000). La Catedral de Jaén, Madrid, Lunwerg: Madrid.

Gaspar de Tovar (1607). Pintura y Breve recopilación de la obra de la Santa Iglesia Mayor de Málaga. Hecha por el licenciado Gaspar de Tovar racionero en ella. Claudio Bolán: Antequera.

González-Román, Carmen & Sánchez López, Juan A. (2007). ‘Arquitecturas literarias, metáforas edificadas. Gaspar de Tovar y la imagen poética de la Catedral de Málaga’, Estudio introductorio al libro: Pintura y breve recopilación de la insigne obra de la Santa Iglesia de Málaga (1607) (pp. 17-108). Fundación Málaga, R.A.B.A. San Telmo: Málaga.

González-Román, Carmen (2009). ‘Écfrasis barroca: la arquitectura pintada por la poesía’. En Andalucía Barroca, Actas del Congreso Internacional Andalucía Barroca, Antequera III (pp. 289-296). Junta de Andalucía: Sevilla.

González-Román, Carmen (2014). De Templo de Salomón a luciente relicario. Visión y écfrasis de la Catedral de Jaén. Anales de Historia del Arte, nº 24, pp. 135-152.

Hagstrum, Jean H. (1958). The Sister Arts: The Tradition of Literary Pictorialism and English Poetry from Dryden to Gray. University of Chicago Press: Chicago.

Henares, Ignacio (2002). ‘La literatura artística en la metodología histórico-artística’. En Coloma, Isidoro y Sánchez, Juan A. (eds.). Correspondencia e integración de las artes, Actas del XIV CEHA, vol. II (pp. 589-596).

Kennedy, David & Meek, Richard (2019). Ekphrastic Encounters. New Interdisciplinary Essays on Literature and the Visual Arts. Manchester University Press: Manchester.

Krieger, Murray (1992). Ekphrasis: The illusion of the Natural Sign. Johns Hopkins University Press: Baltimore.

Kruft, Hanno-Walter (1990). Historia de la teoría de la arquitectura: Desde la Antigüedad hasta el siglo XVIII. Alianza: Madrid.

Liz, James & Webb, Ruth (1991). To Understend Ultiate Things and enter Secret Places: Ekphrasis and Art in Byzantium. Art History, nº 14 (1), pp. 1-7.

Macrides, Ruth & Magdalino, Paul (1988). The architecture of Ekphrasis: Construction and Context of Paul the Silentiaty´s Ekphrasis os Hagia Sofia. Byzantine and Modern Greek Studies, nº 12, pp. 47-83.

Medina Conde, Cristóbal (1984). Descripción de la Santa Iglesia Catedral de Málaga, desde el 1487 de su erección, hasta el presente de 1785 (Málaga, 1878). Arguval: Málaga.

Mitchell, William T. J. (2009). Teoría de la imagen. Ensayos sobre representación verbal y visual. Akal: Madrid.

Molina Huete, Belén (2020). ‘La Ciudad de Málaga en Desagravio del Santísimo Sacramento (1635-1636): Nueva contribución a la Fiesta Barroca’. En Patrimonio Filológico: Contribuciones y Nuevas Perspectivas (pp. 263-287). Peter Lang: Bern.

Montijano García, Juan María (1995). G. Manetti, Vita Nicolai Summi Pontificis. Universidad de Málaga: Málaga.

Núñez Sotomayor, Juan (1660). Descripcion panegírica de las insignes fiestas que la S.I. Catedral de Iaen celebró en la translación del SS. Sacramento a su nuevo y sumptuoso Templo, por el mes de octubre del año de 1660… En Malaga lo imprimió Mateo Lopez Hidalgo, Impressor de la Santa Iglesia Catedral. Año de 1661.

Orozco Díaz, Emilio (1947). Temas del Barroco. De poesía y pintura. Universidad de Granada: Granada.

Ortiz, Blas (1549). Descripción Graphica y Elegantissima de la S. Iglesia de Toledo. Juan de Ayala: Toledo.

Pena Buján, Carlos (2007). La Arquitectura civil recta y obliqua de Juan Caramuel en el contexto de la Teoría de la Arquitectura del siglo XVII. (Tesis Doctoral). Universidad de Santiago de Compostela.

Pena Puján, Carlos (2005).¿Diseñó Dios el Escorial?: Caramuel, el salomonismo y la Octava Maravilla. Studi Setenceschi, nº 46, pp. 259-280.

Pereda Espeso, Felipe (1999). ‘Leer en la Catedral: La experiencia de la arquitectura en 1549’. En Gonzálvez, Ramón y Pereda, Felipe (eds.). La Catedral de Toledo 1549 según el Dr. Blas Ortiz. Descripcion Graphica y Elegantissima de la S. Iglesia de Toledo. Antonio Pareja: Toledo.

Pineda, Victoria (2000). ‘La invención de la écfrasis’. En Homenaje a la profesora Carmen Pérez Romero (pp. 251-262). Universidad de Extremadura, Facultad de Filosofía y Letras: Extremadura.

Prados García, José Mª (2002). ‘Arquitecturas literarias. Imágenes metafóricas y conceptos arquitectónicos’. En Coloma, Isidoro y Sánchez, Juan A. (eds.). Correspondencia e integración de las artes, Actas del XIV CEHA (pp. 375-388). Málaga.

Ramírez Domínguez, Juan A. (1983). Construcciones ilusorias. Arquitecturas descritas, arquitecturas pintadas. Alianza: Madrid.

Ramírez Domínguez, Juan A. (1991). Dios, Arquitecto. Juan Bautista Villalpando y el Templo de Salomón. Siruela: Madrid.

Real Academia Española (1732). Diccionario de Autoridades. Madrid.

Sánchez López, Juan A (1999). ‘Rex Martyrum, Sol Salutis. El Palacio Cristológico’. En Retrato de la Gloria. Restauración del altar Mayor de la Catedral de Málaga. Winterthur: Málaga.

Sánchez López, Juan A. (2003). ‘Ilustración y utopía: la “nueva imagen” de la Catedral de Málaga y su repristinación arquitectónica’. En Las Catedrales Españolas del Barroco a los Historicismos (pp. 141-172). Universidad de Murcia.

Serrano, Felipe; Simal, Mercedes & Luengo, Francisco J. (en prensa): ‘La reconstrucción de los altares levantados en Jaén durante las fiestas de la consagración de la catedral en 1660. El altar de San Ildefonso’. En Soto, Victoria y Simal, Mercedes (eds.). Fiesta, Arte efímero y Humanidades Digitales. UJA Editorial: Jaén.

Suárez Quevedo, Diego (2011). ‘Revisitando a Serlio. Toledo y la traducción de Villalpando, miradas, puntualizaciones’. En Cartografías visuales y arquitectónicas de la modernidad. Siglos XV-XVIII (pp. 285-310). Universidad de Barcelona.

Tovar, Gaspar de (1603). Pintura y Breve recopilación de la obra de la Santa Iglesia Mayor de Málaga. Hecha por el licenciado Gaspar de Tovar racionero en ella. Claudio Bolán: Antequera.

Ulrich, Ernst (2010). ‘Texto como escritura, escritura como texto’. En Calatrava, Juan y Nerdinger, Winfried (eds.). Arquitectura escrita. Círculo de Bellas Artes y Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales: Madrid.

VV. AA. (2010). Arquitectura escrita. Calatrava, Juan & Nerdinger, Winfried (eds.). Círculo de Bellas Artes y Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales: Madrid.

Yarza, Joaquín (1997). Fuentes de la Historia del Arte, I. Historia 16: Madrid.

Descargas

Publicado

2021-09-28

Cómo citar

González Román, C. (2021). Arquitectura e imaginarios sociales. : De cuando el lenguaje poético se vuelve icónico. Revista Eviterna, (10), 85–105. https://doi.org/10.24310/Eviternare.vi10.13124

Número

Sección

Dosier homenaje al profesor Juan María Montijano García