Fernando Población del Castillo y la arquitectura española durante el Franquismo

Autores/as

  • Sara Núñez Izquierdo Universidad de Salamanca España

DOI:

https://doi.org/10.24310/BoLArte.2017.v0i38.3261

Resumen

En 1947 el arquitecto Fernando Población finalizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y, desde entonces hasta finales de la década de 1970, se convirtió en uno de los técnicos más representativos y prolíficos de la ciudad de Salamanca. Ejerció como arquitecto municipal, además de técnico de la Obra Sindical del Hogar, del Instituto Nacional de la Vivienda y de la propia Universidad de Salamanca. Igualmente, pudo compaginar estas responsabilidades con la práctica liberal de su profesión, diseñando inmuebles en los que fue evolucionando hasta lograr el paso definitivo hacia la modernidad, convirtiéndose en uno de los abanderados de esta tendencia en esta localidad.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
2,064
Oct 19 '17Oct 22 '17Oct 25 '17Oct 28 '17Oct 31 '17Nov 01 '17Nov 04 '17Nov 07 '17Nov 10 '17Nov 13 '17Nov 16 '174.0
| |

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 1%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga.

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Descargas

Publicado

2017-10-19

Cómo citar

Núñez Izquierdo, S. (2017). Fernando Población del Castillo y la arquitectura española durante el Franquismo. Boletín De Arte, (38), 127–140. https://doi.org/10.24310/BoLArte.2017.v0i38.3261

Número

Sección

Artículos