Boletín de Arte

Boletín de Arte, fundada en 1980, es la revista académica que edita el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga. De periodicidad anual, en formato papel y digital, tiene por objeto difundir y debatir la investigación generada en los ámbitos de la historia del arte de todas las épocas, así como cuestiones de teoría del arte, estética y cultura visual. Es una publicación científica, con periodicidad anual, en formato papel y digital, que publica trabajos originales, nunca antes editados o difundidos en otras revistas, libros, congresos, seminarios, etc. Boletín de Arte admite propuestas redactadas en español, inglés, francés o italiano. Los títulos, resúmenes y palabras clave –de los artículos- se publican también en lengua inglesa.

La revista va dirigida a historiadores e historiadoras del arte, artistas, arquitectos/as, especialistas en estética, investigadores/as y profesionales relacionados/as con la historia, la práctica y la teoría del arte. Dedica su mayor parte a artículos de investigación, y posee también apartados reservados a contribuciones por invitación, en la sección llamada “Contrastes”, a comentarios bibliográficos, críticas de exposiciones y una sección de Varia.

En 2013 se inició una nueva etapa, con una dirección y comité editorial renovados, así como un Comité editorial de especialistas de reconocido prestigio en el área de historia del arte, comprendido, en más del 50%, por investigadores/as pertenecientes a universidades europeas, estadounidenses y latinoamericanas.

Boletín de Arte posee el sello de calidad FECYT y está incluido en: SJR, SCOPUS, Web of Science, JOURNAL CITATION REPORTS (JCR), JOURNAL CITATION INDICATOR (JCI), ESCI, DOAJ, MLA-Modern Language Association Database, Index Islamicus, International Bibliography of Art, LATINDEX, REDIB, ISOC del CINDOC, REGESTA IMPERII, AIAP, URBADOC, RESH, DICE, REBIUN, UAH, ERCE, ULRICH’S, DIALNET, Bbiliography of the History of Art (BHA) y Répertoire international de la littérature de l'art (RILA). 

 

CALL FOR PAPERS/ “Picasso Memorabilia”

2022-07-27

CALL FOR PAPERS para el número especial “Picasso Memorabilia”

La recepción de originales estará abierta hasta el 31 de diciembre de 2022. Está programado para publicarse entre los meses de octubre y noviembre de 2023.

Núm. 43 (2022)

Publicado: 2022-12-04

Tabla de contenidos

Presentación

Publicado: nov 24, 2022
páginas 3-22

Diva Faustina. Difusión de una imagen para la legitimación de una dinastía imperial

  • Pedro David Conesa Navarro
  • Carlos Espí Forcén
Publicado: nov 22, 2022
páginas 47-57

Las Vírgenes de la Leche en el taller de los Macip: tablas devocionales, encargos y… exámenes de maestría

  • Miquel Ángel Herrero-Cortell
  • Isidro Puig Sanchis
Publicado: nov 22, 2022
páginas 73-87

Blessed Be the Fruit: santa Brígida y las resignificaciones religiosas en el referéndum sobre el aborto en Irlanda

  • Elena Monzón Pertejo
  • Victoria Bernad López
Publicado: nov 22, 2022
páginas 171-183

Arte revulsivo contra la turistificación

  • Maria del Mar Garcia-Jimenez
Publicado: nov 22, 2022
páginas 185-196

El arte NFT y su irrupción en el mercado del arte

  • María Medina Amores
  • Miguel Ángel Medina
Publicado: nov 22, 2022
páginas 207-220

Ocho pinturas inéditas de Joaquín Valverde en el Museo Gregorio Prieto (Valdepeñas, Ciudad Real)

  • Javier García-Luengo Manchado
Publicado: nov 22, 2022
páginas 227-232

San Nicolás y la catedral de Burgos. Apuntes sobre la portada del Sarmental

  • Francisco de Asís García García
Publicado: nov 22, 2022
páginas 233-237

De plata regia: Juana de Austria y el cáliz de O Castro de Ouro

  • Javier Gómez Darriba
Publicado: nov 22, 2022
páginas 239-243

El éxito de Praxíteles. La estatua del Sátiro en reposo del Museo Nacional del Prado

  • David Vendrell Cabanillas
Publicado: nov 22, 2022
páginas 245-249

Sánchez Noriega, José Luis (ed.): Cine español en la era digital: Emergencias y encrucijada

  • Valeriano Durán Manso
Publicado: nov 24, 2022
páginas 259-261

Mantas Fernández, Rafael: Sebastián Martínez Domedel. Vida y obra

  • José Manuel Almansa Moreno
Publicado: nov 24, 2022
páginas 262-263

Carrero Santamaría, Eduardo: La catedral habitada. Historia viva de un espacio arquitectónico

  • Ruth María Campbell Ávila
Publicado: nov 24, 2022
páginas 270-271

Lorente, Jesús Pedro: Reflexiones sobre museología crítica, dentro y fuera de los museos

  • Nuria Rodríguez Ortega
Publicado: nov 24, 2022
páginas 276-278

«Pedro Rovira 1921-1978»

  • Daniele Gennaioli
Publicado: nov 24, 2022
páginas 281-285

«Imago Mundi. Libros para tiempos de barbarie y civilización»

  • Juan A. González Delgado
Publicado: nov 24, 2022
páginas 286-289

«Memorias Mestizas» de Carla Hayes Mayoral

  • Cristina Muñoz del Águila
Publicado: nov 24, 2022
páginas 290-293

El lenguaje esculpe la cosa. «La lengua es una tangente»

  • Natalia Cardoso Garcia
Publicado: nov 24, 2022
páginas 294-297

«Motion, autos, art, architecture»

  • Sonia Ríos Moyano
Publicado: nov 24, 2022
páginas 298-304
Ver todos los números