Contenido principal del artículo

Daniel López Martínez
Autor
España
https://orcid.org/0000-0002-3208-251X
Núm. 5 (2022): Arte, Arquitectura y Cultura visual, Ensayo Visual (VISUAL ESSAY)
DOI: https://doi.org/10.24310/Umatica.2022.v4i5.15160
Derechos de autor Cómo citar

Resumen

Este ensayo visual quiere, por un lado, trazar un mapa inédito para transitar por más de una década del proyecto Márgenes, que ha evolucionado desde una publicación periódica sobre arquitectura y cultura hasta convertirse en una editorial independiente centrada en la poesía y las artes plásticas. Por otro lado, reflexionar sobre el cambio, la reinvención y la mutación, tanto de contenidos como de forma, de un concepto editorial autogestionado, libre y sujeto tan solo al devenir de sus creadores.


Márgenes Arquitectura, germen original del proyecto editorial, es una publicación periódica con dos etapas diferenciadas. La primera consta de nueve números de enfoque monográfico: 01 Reciclaje urbano, 02 Granada, aquí, ahora, 03 Costas, 04 Norteuropa, 05 Camposanto, 06 Nueva York, aquí, ahora, 07 Arqueología Industrial, 08 La Escuela de Granada y 09 El Margen Asiático. La estructura de estos primeros números se desarrolla en tres partes: el cuerpo de la revista, que responde a un título monográfico que da sentido y orienta al resto de la publicación, donde se presentan pormenorizadamente diversos proyectos arquitectónicos construidos; la parte central, Arquitectura Dibujada, que recoge ejemplos de proyectos de fin de carrera de escuelas nacionales e internacionales; y la última parte, Contenidos Marginales, en la que se tratan materias transversales que cruzan la disciplina arquitectónica. 


La segunda etapa de Márgenes Arquitectura amplía tanto el formato de la revista como la profundidad de los artículos. Sus números, por el momento, incluyen los siguientes títulos: 10 Antonio Jiménez Torrecillas y 11 Arquitectura y moda. En esta etapa la revista prescinde de los proyectos de fin de carrera y apuesta por convertir Contenidos Marginales en la primera colección de libros de Márgenes Editores. La evolución y el cambio también se manifiesta en lo formal, buscando una investigación en el diseño, paralela a la de los contenidos. 


Poesía, artes plásticas y relato, son las principales apuestas de la editorial, que cuenta entre sus publicaciones a poetas como Luis García Montero, Lara López y José Miguel Gómez Acosta, artistas como Francisco Carreño y Jordi Esteva, y a jóvenes figuras emergentes como Paula Puigmartí.

Citado por

Detalles del artículo