Hegel y la dialéctica de las ideologías (placer, corazón y virtud)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24310/Studiahegelianastheg.v6i.11432

Palabras clave:

HEGEL, IDEOLOGÍA, MORALIDAD, POLÍTICA

Resumen

¿Podemos leer la Fenomenología del Espíritu como una teoría de la ideología? Partiendo de lo que Kojève llama la «dialéctica de las ideologías» (placer, corazón, virtud), encontramos no sólo una investigación acerca del papel del deseo en la formación de dichas figuras de la conciencia, sino también una reflexión acerca del modo como concebimos la política en la época moderna. El pensamiento político de Hegel es, aquí, una alternativa a las narrativas moralizantes de la historia. En lugar de ello, debemos sostener la primacía del trabajo y de la praxis en todo proyecto de transformación social.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
1,199
Dec 31 '20Jan 01 '21Jan 04 '21Jan 07 '21Jan 10 '21Jan 13 '21Jan 16 '21Jan 19 '21Jan 22 '21Jan 25 '21Jan 28 '217.0
| |
Visualizaciones del HTML
83
Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202636
|

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 34%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Citas

Obras de Hegel
- Fenomenología del espíritu, tr. Antonio Gómez Ramos. Madrid: Abada, 2010.
- Fenomenología del espíritu, tr. Manuel Jiménez Redondo. Valencia: Pre-Textos, 2006.
- Principios de la filosofía del derecho. Barcelona: Edhasa, 2005.

Obras sobre Hegel
Gómez Ramos, Antonio: «El devenir de la moralidad: el placer, el corazón y la virtud (comentario al capítulo V.B. de la Fenomenología del espíritu de Hegel)», en Felix Duque (ed.), Hegel: la odisea del espíritu. Madrid: Círculo de Bellas Artes, 2010, pp. 127-149.
Kojève, Alexandre: Introducción a la lectura de Hegel. Madrid: Trotta, 2013.
Valls Plana, Ramón: Del yo al nosotros. Lectura de la Fenomenología del Espíritu de Hegel. Barcelona: PPU, 1994.

Otros
Alemán, Jorge: Para una izquierda lacaniana. Buenos Aires: Grama, 2010.
Athusser, Louis: «Idéologie et Appareils Idéologiques d’État», en Sur la reproduction. Paris: P.U.F., 1995, pp. 269-314.
Dolar, Mladen: «Beyond interpellation», Qui Parle, 6: 2 (Primavera-verano de 1993), pp. 75-96.
Dor, Joël: Introducción a la lectura de Lacan. La estructura del sujeto. Barcelona: Gedisa, 1994.
Freud, Sigmund: «La dinámica de la transferencia», en Obras Completas, t. 5. Madrid: Biblioteca Nueva, 2007, pp. 1648-1653.
_______________: «La iniciación del tratamiento», en Obras Completas, t. 5, O, Cit., pp. 1661-1674.
_______________: «Observaciones sobre el amor de transferencia», en Obras Completas, t. 5, O. Cit., pp. 1689-1696.
Kierkegaard, Sören: «Los estadios eróticos inmediatos o el erotismo musical», en Kierkegaard (Biblioteca de grandes pensadores). Madrid: Gredos, 2010, pp. 146-248.
Lacan, Jacques: «Du discours psychanalitique», en Lacan in Italia 1953-1978. En Italie Lacan, Milan: La Salamandra, 1978, pp. 32-55. Disponible online en http://ecole-lacanienne.net/wp-content/uploads/2016/04/1972-05-12.pdf (08/2017).
_______________: El seminario, Libro 5. Las formaciones del inconsciente. Buenos Aires: Paidós, 2003.
_______________: El seminario 16. De un otro al Otro. Barcelona: Paidós, 2008.
Laplanche, Jean y Pontalis, Jean-Baptiste: Diccionario de psicoanálisis. Barcelona: Labor, 1971.
Lenin, Vladímir Ilich: «Cuadernos filosóficos», en Obras completas, t. 29. Moscú: Progreso, 1986.
Marx, Karl: El capital, Volumen 1. Madrid: Siglo XXI, 1975.
Marx, Karl y Engels, Friedrich: La sagrada familia. Madrid: Akal, 2013.
Monedero, Juan Carlos: Curso urgente de política para gente decente. Barcelona: Seix Barral, 2013.
Žižek, Slavoj: The sublime object of ideology. London; New York: Verso, 1989.

Descargas

Publicado

2020-12-30

Cómo citar

López-Espinosa, L. F. (2020). Hegel y la dialéctica de las ideologías (placer, corazón y virtud). Studia Hegeliana, 6, 59–76. https://doi.org/10.24310/Studiahegelianastheg.v6i.11432