Contenido principal del artículo

Pedro Cerezo
Universidad de Granada
España
Vol. 4 (2018): Mariano Álvarez Gómez y la filosofía clásica alemana, Estudios, Páginas 119-136
Derechos de autor Cómo citar

Resumen

Estos Apuntes o Esbozos (Sketchs, Skizzen) se proponen esclarecer el concepto romántico de poesía a partir de un texto kantiano sobre la obra creadora del genio (CJ, pr. 49), que instaura el libre juego de imaginación y razón, por el que se alumbran las ideas estéticas. En el diálogo creativo del genio con la Naturaleza se analiza el ideal romántico de la verdad/belleza, expresado en la sentencia de Heráclito, «lo Uno diferente en sí mismo» (hen diapheron eauto), retomada por Hölderlin, y a partir de ella, se deducen los conceptos de símbolo y mito, y el empeño romántico en la búsqueda de una mitología de la razón=libertad o de la subjetividad moderna. Sobre esta base, se comenta el programa de Friedrich Schlegel de una poesía trascendental, universal y progresiva (Lyc, 115 y Ath., 116), como un movimiento infinito de autorreflexión en la imagen, en réplica analógica al idealismo trascendental kantiano/fichteano. Se trata de buscar el metagénero o género originario de todos los géneros literarios, capaz de ponerlos en una interrelación productiva. Para F. Schlegel tal metagénero es la novela moderna en cuanto imagen de una historia subjetiva y espejo del mundo, conjuntamente, donde caben y conviven todos los géneros literarios, la narración, el discurso retórico, el refrán, el aforismo, la crítica social y política… Por último se analiza la propuesta de Fr. Schlegel acerca de la conjunción de poesía y filosofía como totalidades abiertas en distintas direcciones u orientaciones, complementarias entre sí, que se diferencian a partir de un punto originario.

Detalles del artículo

Referencias

-