Diseño de experiencia de usuario para la transferencia de conocimientos en entornos de realidad virtual
DOI:
https://doi.org/10.24310/idiseo.18.2023.17453Palabras clave:
Diseño, Experiencia de Usuario, Realidad Virtual, Transferencia de Conocimientos., Design, User Experience, Virtual Reality, Knowledge Transfer.Resumen
La realidad virtual permite al usuario acceder experiencias variadas en entornos seguros y libres de riesgos, a partir de actividades lúdicas, lo cual, repercute positivamente como una herramienta en la transmisión de conocimientos dirigida a las personas que interactúan en estos ambientes digitales. El objetivo del presente artículo es determinar e identificar aspectos ergonómicos de diseño que estimulen positivamente la experiencia de usuario en ambientes de realidad virtual para la transferencia de conocimientos sustentables de manera sencilla y contextualizada.
La documentación teórica – metodológica aborda áreas de conocimiento que interactúan entre sí, tales como: arquitectura de información, ergonomía digital, diseño emocional, e interacción. Se seleccionaron tres casos de estudio de herramientas de realidad virtual de descarga gratuita disponibles en México para su análisis: Google Cardboard, InMind2 y VR Video World. La recopilación de información de cada plataforma se llevó a cabo a partir de una documentación etnográfica de cuatro herramientas cualitativas: perfiles de usuarios, user journey, test de usabilidad bipolar laddering y cardshorting.
El resultado obtenido es una propuesta de diseño de experiencia de usuario para ambientes de realidad virtual que integra una arquitectura basada en cuatro niveles: estrategia, estructura, esquema y superficie, bajo un enfoque que promueve información relacionada a los hábitos cotidianos de los usuarios, así como la detección de aspectos ergonómicos que pueden ser mejorados desde el área del diseño.
Descargas
Métricas
Citas
Baidrillard, J. (1987). Cultura y Sociedad. Barcelona: Editorial Kairós.
Batthyany, K., & Cabrera, M. (2015). Metodología de la investigación en Ciencias Sociales. España: Litu.
Brundtland, H. (1987). Desarrollo y Cooperacion Economica Internaciona: Medio Ambiente.
Churches, A. (2013). Taxonomía de Bloom para la Era Digital. REDuteka.
Etzkowitza, H. (2000). The future of the university and the university of the future: evolution of ivory tower to entrepreneurial paradigm. Research Policy, 313-330.
Foladori, G. (2002). Avances y límites de la sustentabilidad social. Economía, Sociedad y Territorio Vol III, 621-637.
Folmer, E., & Bosch, J. (2004). Architecting for usability. Departament of Mathematics and Computing Science, 70, 61-78. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/S0164-1212(02)00159-0
Garrett, J. J. (2002). Elements of User Experience: User - Centered Design for the Web. California: New Riders. https://blog.beplan.cl/los-elementos-de-la-experiencia-de-usuario/
Gentner, D., & Stevens, A. L. (2014). Mental Models (Primera ed.). New York: Psychology Press.
Guerrero, M. (2012). Tranferencia de Conocimiento y Tecnología. Gestión y Política Pública, 107-139.
Luhmann, N. (2006). La sociedad de la sociedad. Frankfurt: Herder.
Major, E., & Corder-Hayes, M. (2000). Knowledge translation: a new perspective on knowledge transfer and foresight. Foresight, 2(4), 411-423. https://doi.org/https://doi.org/10.1108/14636680010802762
Montoya, M. I. (2018). Realidad Virtual, aumentada y Mixta en propuestas audiovisuales de Ficción y no Ficción. Narrativas Inmersivas para Cominicadores, 7-12. https://doi.org/DOI: http://dx.doi.org/10.18566/comunica.n39.a01
Nielsen, J. (1990). Heuristic Evaluation of User Interfaces. CHI Proceedings, 249-255.
Nielsen, J. (08 de 08 de 2019). Nielsen Norman Group. https://www.nngroup.com/articles/powers-of-10-time-scales-in-ux/
Nielsen, J., & Mack, R. L. (1994). Usability Inspection Methods. New York: John Wiley & Sons.
Norman, D. (2013). Emotional Design: why we love (or hate) everiday things. New York: Basics Books.
Norman, D. (2014). jnd.org. Retrieved 18 de 12 de 2019, from https://jnd.org/error_messages_are_evil/
Pérez, Z. R. (2018). La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra angular en la innovación tecnológica educativa. Revista Iberoamericana para la investigación y el Desarrollo Educativo, 8(16), 847-870. https://doi.org/https://doi.org/10.23913/ride.v8i16.371
Prieto, G. Á. (2023). E- innova BUCM. http://biblioteca.ucm.es/revcul/e-learning-innova/27/art1263.pdf
RAE. (17 de 04 de 2023). Real Academia Española. http://lema.rae.es/drae2001/srv/search?id=VERUpzUOADXX2PQkV704
Rubio, T. J., & Gertrudix, B. M. (2016). Realidad Virtual (HMD) e Interacción desde la perspectiva de la construcción narrativa y la comunicación:propuesta Taxonómica. Icono 14, 1-24. https://doi.org/https://doi.org/10.7195/ri14.v14i2.965
Serrano, A., & Martinez, E. (2003). La Brecha Digital Mitos y Realidades. Baja California: Editorial Universitaria de la Universidad Autónoma de Baja California. https://doi.org/ISBN 970-9051-89X
Tamayo, M. T. (2003). El proceso de la investigación científica (4 ed.). México: Limusa.
Tractinsky, N., & Katz, A. S. (2000). What is beatiful is usable. Interacting with Computers, 13(2), 127-145. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/S0953-5438(00)00031-X
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Nancy Yeraldi González Hernández, Ricardo Victoria-Uribe
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).