Diseño como disciplina: concepto, evolución y ámbito contemporáneo

Autores/as

  • Sebastián García Garrido Universidad de Málaga España

DOI:

https://doi.org/10.24310/Idiseno.2019.v14i0.7106

Palabras clave:

idea, diseño, dibujo, área de conocimiento, disciplina.

Resumen

La presencia del diseño como disciplina transversal, en gran parte de las actividades y proyectos emprendidos desde otras áreas ha llegado a ser un hándicap para su consideración como área de conocimiento autónoma en el sistema universitario y superior del diseño, y en la realidad profesional.

Nace el concepto diseño en la Florencia del Renacimiento, referido al desarrollo gráfico de la idea que sustenta la creación en las tres nobles artes y posteriormente en todos los ámbitos, que incluyen el desarrollo de intangibles. Ante la necesidad de este perfil profesional especializado, en las Reales Fábricas, en 1775 Carlos III crea la primera escuela de diseñadores del mundo, para abastecer a estas primeras fábricas de producción en serie.

La relevancia del Diseño trasciende el ámbito profesional y económico para convertirse en un fenómeno que afecta a todos los aspectos de nuestra sociedad, y en conclusión requiere una disciplina autónoma, diferenciada de Dibujo en el ámbito artístico, que rige y lastra su desarrollo en el ámbito universitario de educación superior, fuera del catálogo de áreas del Consejo de Universidades.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
2,742
Dec 07 '19Dec 10 '19Dec 13 '19Dec 16 '19Dec 19 '19Dec 22 '19Dec 25 '19Dec 28 '19Dec 31 '19Jan 01 '205.0
| |

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 18%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Biografía del autor/a

Sebastián García Garrido, Universidad de Málaga

Catedrático de la Universidad de Málaga. Escuela de Ingenierías

Citas

CENNINI, Cennino, (1821)Trattato della pittura messo in luce la prima volta con annotazioni del cavaliere Giuseppe Tambroni, manuscrito editado por primera vez en Roma.

CROSS, Nigel, (2007) Designerly Ways of Knowing, Basilea: Birkhaüser.

GARCÍA GARRIDO, SEBASTIÁN, (2016) Artes Visuales hacia la transversalidad de la Cultura, la Educación y la Creatividad (discurso de ingreso), Málaga: Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, pp. 33 y 34.

GARDNER, Edwin, (2014) “Design Thinking ? Design Thinking”, en JARAUTA, Francisco y MEDINA, Pedro (eds.), Cuadernos de Diseño 4: Diseño de procesos, Madrid: Editorial IED.

LECUONA, MANUEL (2010) Diseño estratégico. Guía metodológica, Gijón: Fundación Prodintec, p. 16.

MEIJER, B.W.-Zangheri, L. a cura di, (2015) Accademia delle Arti del Disegno. Studi, fonti e interpretazioni di 45º anni di storia, Leo S. Olschki Editore, p. 3 y ss.

NUSSBAUM, Bruce (2013) Creative Intelligence. Harnessing the Power to Create, Connect, and Inspire, New York: HarperCollins.

SCHÖN, Donald, (1983) The Reflective Practitioner, How Professionals Think in Action, Nueva York: Basic Books.

SENNETT, Richard, (2008) The Craftsman, New Haven: Yale University Press.

Descargas

Publicado

2019-12-05

Cómo citar

García Garrido, S. (2019). Diseño como disciplina: concepto, evolución y ámbito contemporáneo. I+Diseño. Revista Científico-Académica Internacional De Innovación, Investigación Y Desarrollo En Diseño, 14, 241–254. https://doi.org/10.24310/Idiseno.2019.v14i0.7106

Número

Sección

Artículos académico-científicos