Contenido principal del artículo

Verónica De Salvo
Universidad de Florencia
España
Biografía
Vol. 14 (2019), Artículos académico-científicos, Páginas 79-86
DOI: https://doi.org/10.24310/Idiseno.2019.v14i0.7078
Derechos de autor Cómo citar

Resumen

El conjunto de herramientas, métodos y áreas temáticas, que a lo largo del tiempo han caracterizado la disciplina del diseño, demuestran la existencia de un vínculo estrecho entre el diseño y las transformaciones sociales, económicas, políticas y culturales ocurridas en diferentes momentos históricos. A través de un análisis temático de estos eventos en este artículo, se describen las diversas etapas de la evolución del diseño, destacando cómo las diferentes dinámicas histórico-sociales han influido en la cultura del diseño y el papel del diseñador, desde su aplicación a la producción industrial hasta la construcción y activación de procesos de innovación social.

Detalles del artículo

Referencias

Alessi C. (2014). Dopo gli anni Zero. Il nuovo design italiano (intervista a Stefano Maffei). Bari: Laterza.

Bonsiepe G. (1975). Teoria e pratica del disegno industriale. Elementi per una manualistica critica. Milano: Feltrinelli.

Branzi A. (2008). Design. Il libro dell’anno 2008. Treccani.

Chiapponi M. (1989). Ambiente: gestione e strategia. Un contributo alla teoria della progettazione ambientale. Milano: Feltrinelli.

Flusser V. (2003). Filosofia del design. Milano: Mondadori.

Fuad Luke A. (2009). Design Activism: Beautiful Strangeness for a Sustainable World. London: Rout-ledge.

Germak C. (curador). (2008). Uomo al centro del progetto. Design per un nuovo umanesimo. Torino: Allemandi.

Maldonado T. (1976). Disegno industriale: un riesame. Milano: Feltrinelli.

Manzini E. (2015). Design. When Everybody Designs. MIT Press.

Papanek V. (1971). Design for the Real World: Human Ecology and Social Change. New York: Pantheon Books.

Thackara J. (1998). 2028: fuga dall’entropia. Domus, núm. 800, enero.

Trapani V. (2008). Welcome to Design: riflessioni e percorsi di avvicinamento al progetto. Vicenza: Terra Ferma.