Imágenes para leer
Algunos alfabetos antropomorfos
DOI:
https://doi.org/10.24310/Idiseno.2014.v9i.12579Palabras clave:
Miniatura, alfabetos, dibujo, tipografía, barroco, art déco, Giuseppe Mª Mitelli, Gabaldón, Goya, ErtéResumen
El artículo es una aproximación a la convivencia creativa entre la palabra y la imagen que puede adentrarse asimismo por los caminos del símbolo. Aunque se comienza con las iniciales y alfabetos antropomorfos medievales, el tema principal es el “Alfabeto in sogno” de G. Mª Mitelli, analizado como abecedario y como cartilla de dibujo. Al final se realiza una reflexión sobre el aprendizaje del dibujo en España.
Descargas
Métricas
Visualizaciones del PDF
2,086
Visualizaciones del HTML
46
Publicación Facts
Metric
Este artículo
Otros artículos
Perfil de revisores N/D
Información adicional autores
Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados
Artículos aceptados: 18%
33% aceptado
Días hasta la publicación
Días hasta la publicación
145
Indexado: {$indexList}
-
Indexado en
- Sociedad Académica/Grupo
- N/D
- Editora:
- Universidad de Málaga
Descargas
Publicado
2014-04-07
Cómo citar
Camacho Martínez, R. (2014). Imágenes para leer: Algunos alfabetos antropomorfos. I+Diseño. Revista Científico-Académica Internacional De Innovación, Investigación Y Desarrollo En Diseño, 9, 32–65. https://doi.org/10.24310/Idiseno.2014.v9i.12579
Número
Sección
Artículos
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).