Reflexiones de DESIGNO-patagonia

Autores/as

  • Manuel Rapoport Argentina
  • Martín Sabattini Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24310/Idiseno.2011.v4i.12666

Palabras clave:

diseño, Patagonia, Argentina, identidad, globalización, diseño industrial

Resumen

En nuestro quehacer profesional ‘diseño’ es buscar una configuración poética de objetos funcionales a través de recursos locales (en su mayoría). Pero, claro, eso es una síntesis ya que el diseño de productos involucra una interesante variedad de actividades entremezcladas, dentro de las cuales están las tecnológicas (que sea fabricable), de costos (que sea vendible), estéticos (que guste y nos guste), logísticos, etc. La cuestión del “diseño en Argentina” ya nos es inasible: sería una irresponsabilidad dar una opinión ya que pecaría rápidamente de simplista o de generalización injusta. En este mundo globalizado ya no hay fronteras, existen diseñadores de aquí que diseñan para afuera en altísimo nivel, hay muy buenos diseños y diseñadores argentinos en las mas diversas áreas y lugares. Lo que sí se puede decir es que el diseño industrial está directamente relacionado con la realidad productiva nacional, que, cómo bien sabemos, desde hace años la política está enfocada hacia economías de escala dentro de las cuales la industria no es la más importante.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
84
Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202612
|

Descargas

Publicado

2011-01-09

Cómo citar

Rapoport, M., & Sabattini, M. (2011). Reflexiones de DESIGNO-patagonia. I+Diseño. Revista Científico-Académica Internacional De Innovación, Investigación Y Desarrollo En Diseño, 4, 86–95. https://doi.org/10.24310/Idiseno.2011.v4i.12666

Número

Sección

Artículos