Los maestros alarifes del convento de Santa Inés de Sevilla durante el siglo XVII

Autores/as

  • Estefanía Medina Muñoz Universidad de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.24310/Eviternare.v0i3.8169

Palabras clave:

Maestros alarifes, obras menores, historia del arte, convento de Santa Inés

Resumen

La historia constructiva de un edificio se complementa con las constantes obras de reforma y mantenimiento que en él se realizan. Estas intervenciones menores, de las que fueron testigos las clausuras hispalenses, aportan datos inéditos relativos a la labor de los maestros de obras que trabajaron al servicio de estas instituciones religiosas. El presente artículo propone, como objetivo principal, la difusión del elenco de maestros alarifes que trabajaron, efectuando obras de carácter menor, al servicio de la comunidad de hermanas franciscanas clarisas del sevillano convento de Santa Inés durante el siglo XVII. 

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

AA.VV (1990). Intervenciones en el patrimonio arquitectónico: 1980-1985. Ministerio de Cultura, Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Madrid.

ARENILLA TORREJÓN, Juan Antonio (1992) “Nuevos datos sobre el arquitecto Diego López Bueno”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología. Tomo 58, pp. 385-392.

ARENILLAS TORREJÓN, Juan Antonio (2005). Del Clasicismo al Barroco: Arquitectura sevillana del siglo XVII. Diputación Provincial de Sevilla, Sevilla.

BALLESTEROS BERETTA, Antonio (1913), Sevilla en el siglo XIII. Madrid.

BONET CORREA, Antonio (1973). Andalucía Barroca (Arquitectura y urbanismo). Ediciones Polígrafa: Barcelona.

BOSARTE, Isidoro (1804).Viaje artístico a varios pueblos de España, Vol.1. Imprenta Real, Madrid.

CÓMEZ RAMOS, Rafael (2006) Los constructores de la España medieval. Universidad de Sevilla, Sevilla.

CRUZ ISIDORO, Fernando (1993) “José García, maestro mayor del Consejo Hispalense”, Laboratorio de Arte, Nº 6, pp. 103-127.

CRUZ ISIDORO, Fernando (1995) “Sobre el arquitecto Juan de Segarra, teniente de maestro mayor del Consejo Hispalense”, Laboratorio de Arte, nº 8, pp. 417-429.

DE LA BANDA VARGAS, Antonio (2007). Las cinco llagas. De Hospital a Parlamento de Andalucía. Centro de Publicaciones del Parlamento de Andalucía, Sevilla.

FALCÓN MÁRQUEZ, Teodoro (2011). “Pedro Romero (1638-1711) Arquitecto del barroco sevillano”, Laboratorio de Arte, nº 23, pp. 225-251.

GESTOSO PÉREZ, José (1889). Sevilla monumental y artística: Historia y descripción de todos los edificios notables, religiosos y civiles, que existen actualmente en esta ciudad, y noticia de las preciosidades artísticas y arqueológicas que en ellos se conservan. Vol. I. Sevilla.

GESTOSO PÉREZ, José (2001): Ensayo de un diccionario de los artífices que florecieron en Sevilla desde el siglo XIII al XVIII inclusive. Anacleta, Pamplona.

GÓMEZ LÓPEZ, Consuelo (1991). “Los Alarifes en los oficios de la construcción (Siglos XV-XVIII)”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie Vil, Historia del Arte, t. 4, 1991, pp. 39-52

GONZÁLEZ DE CALDAS, Victoria (2000) ¿Judíos o cristianos?: El proceso de fe “Sancta Inquisitio”. Universidad de Sevilla, Sevilla.

GONZÁLEZ DE CALDAS, Victoria (2008). El poder y su imagen. La Inquisición real. Universidad de Sevilla, Sevilla.

GONZÁLEZ DE LEÓN, Félix (1844). Noticia artística, Histórica y curiosa de todos los edificios de Sevilla, Sevilla.

GUERRERO LOVILLO, José (1995). “Los maestros yeseros del siglo XVI”, Archivo español de arte, Tomo 28, pp. 39-53.

KINKEAD, Duncan (2009). Pintores y Doradores en Sevilla: 1650-1699. AuthorHouse: EE.UU.

LEDESMA GAMEZ, Francisco (1996). “Noticias sobra Diego de Mendoza, entallador y carpintero en Osuna (1576-1617)”, Laboratorio de Arte nº 9, pp. 105-124.

LEDESMA GÁMEZ, Francisco y MARTÍN VÁQUEZ, Antonio (2012) “Un ejemplo de la tradición mudéjar en Osuna. La armadura para cubrir de la capilla mayor del convento de la Concepción”, Cuadernos de los amigos de los museos de Osuna, Nº 14, pp. 63-67.

MARÍN FIDALGO, Ana María (1990). El Alcázar de Sevilla bajo los Austrias. Vol. II. Guadalquivir, Sevilla.

MARÍN FIDALGO, Ana María (1991) “Más datos sobre el colegio de San Hermenegildo de Sevilla”, Archivo hispalense: Revista histórica, literaria y artística. Tomo 91, Nº 276-278, pp. 303-325

MARÍN FIDALGO, Ana María (1991) “Pintura de corte humanista en los jardines del Alcázar de Sevilla: las decoraciones de los cenadores Ochavado y del León”, Archivo español de arte, Tomo 64, nº 253, pp. 213-218.

MARÍN FIDALGO, Ana María (2006): El Real Alcázar de Sevilla bajo los Borbones: El reinado de Felipe V (1700-1746). Guadalquivir, Sevilla.

MORÓN DE CASTRO, María Fernanda (1995). La iglesia de San Miguel. Cinco siglos en la historia de Morón (XIV-XVIII). Universidad de Sevilla, Sevilla.

PEMÁN MEDINA, María (1977). “Contribución al estudio de la arquitectura gaditana: El maestro Afanador”, Archivo español de arte, Tomo 50, Nº 198, pp. 97-120.

QUILES GARCÍA, Fernando (1990). “Introducción al estudio de la yesería barroca” en Pedro de Mena y su época, pp. 565-575. Junta de Andalucía, Málaga.

SANCHO CORBACHO, Antonio (1993). Documentos para la historia del Arte en Andalucía (VI-VII). Laboratorio de Arte, Sevilla.

SANCHO CORBACHO, Heliodoro (1928): Documentos para la Historia del Arte en Andalucía. Tomo II. Laboratorio de Arte, Sevilla.

SANCHO CORBACHO, Heliodoro (1930). Contribución documental al estudio del arte sevillano. Universidad de Sevilla, Sevilla.

TOAJAS ROGER, Ángeles. (1984). “Los oficios de alarifes en el siglo XVII”, III Simposio Internacional de mudejarismo. Diputación de Teruel, Teruel, pp. 163-172.

VALDIVIESO GONZÁLEZ, Enrique y SERRERA CONTRERAS, Juan Miguel (1985): Historia de la pintura española: escuela sevillana del primer tercio del siglo XVII. Centro de Estudios Históricos, Departamento de Historia del Arte Diego Velázquez, Madrid.

Descargas

Publicado

2020-03-02

Cómo citar

Medina Muñoz, E. (2020). Los maestros alarifes del convento de Santa Inés de Sevilla durante el siglo XVII. Revista Eviterna, (3), 74–84. https://doi.org/10.24310/Eviternare.v0i3.8169