Religiosidad y devociones populares en el grabado jiennense del Barroco

Autores/as

  • José Manuel Almansa Moreno Universidad de Jaén España

DOI:

https://doi.org/10.24310/Eviternare.vi13.15533

Palabras clave:

arte religioso, costumbres y tradiciones, grabado, iconografía

Resumen

Durante toda la Edad Moderna, la difusión de diseños artísticos y modelos iconográficos entre Europa y América se produjo gracias al trasiego de libros ilustrados, grabados y estampas, generalmente de origen flamenco e italiano y, en menor medida, procedentes de las imprentas españolas. También en las tierras del antiguo Reino de Jaén se desarrolló una industria de grabados (de menor relevancia respecto al resto del territorio andaluz), generalmente destinada a ilustrar los libros salidos de las imprentas de ciudades como Jaén o Baeza. Gracias al grabado se difundirán algunos de los principales dogmas religiosos de la Contrarreforma, fomentando del mismo modo el desarrollo de las devociones populares en torno a determinadas imágenes milagrosas. En este texto pretendemos aportar conocimiento sobre el grabado en el Reino de Jaén durante la Edad Moderna, abordando cuestiones como posibles autores y obras, técnicas, modelos iconográficos, influencias posteriores, etc. Para ello tomaremos como base la corografía Relacion de algvnas cosas insignes qve tiene este Reyno, y Obispado de Iaen, redactada por Gaspar Salcedo de Aguirre (Baeza, imprenta de Pedro de la Cuesta, 1614) con el fin de analizar algunas de las devociones populares de la provincia, estudiando las xilografías contenidas en el mismo, y relacionándolas con otros ejemplos de grabados realizados en las imprentas jiennenses de los siglos XVII-XVIII.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Becerra, A. (1639). Memorial, en que se haze relación de la descensión de la Virgen Santissima Nuestra Señora: Y de la visita que hizo a la Iglesia de San Ilefonso de la ciudad de Iaen, el año de 1430. Y de la Milagrosa Imagen de Nuestra Señora de la Capilla, que está en el mismo sitio. Jaén, imprenta de Francisco Pérez de Castilla. Recuperado de: https://realbiblioteca.patrimonionacional.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=10776

Casuso Quesada, R. (2016). La reconstrucción del Santuario de la Virgen de la Cabeza en Andújar como modelo en la arquitectura española de posguerra (1941-1945). Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 214, 407-434.

Carrete Parrondo, J., Checa Cremades, F. y Bozal, V. (1987). El grabado en España (siglos XV al XVIII) [Summa Artis, Historia General del Arte, vol. XXXI]. Espasa Calpe.

--- (1988). El grabado en España (siglos XIX-XX) Summa Artis, Historia General del Arte, vol. XXXII. Espasa Calpe.

Cózar Chirinos y Ponce, M. (1758). Sapientiae origini salutis fonti, giennensivm nvmini, sappientissimae medicorum academiae regia… Jaén, imprenta de Tomás Copado. Recuperado de: http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1000075

Dávila y Toledo, S. (1653). Litaniae in cultum Sanctae Faciei Christi Domini redactado por el obispo Sancho Dávila y Toledo. Imprenta de Mariana de Montoya. Recuperado de: https://digibug.ugr.es/handle/10481/12904

Domínguez Cubero, J. (2006). Ensayos arquitectónicos y realidad de Andrés de Vandelvira en el Santuario de la Virgen de la Cabeza. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 193, 45-62.

--- (2014). El aparato festivo de la romería de la Virgen de la Cabeza según la pintura barroca. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 209, 181-218.

Escalera Pérez, R. (2020). Orbis Imagines. Estampa y cultura visual en Andalucía y su impacto en el Nuevo Mundo (siglos XVI-XVIII). Norba. Revista de Arte, 40, 51-72 https://doi.org/10.17398/2660-714X.40.51

Esteve Botey, F. (1997). Historia del grabado (1936). Labor.

Gallego Gallego, A. (1968). Historia del grabado en España. Cátedra.

García Vega, B. (1984). El grabado del libro español. Siglos XV-XVI-XVII. Diputación Provincial de Valladolid.

Izquierdo Martínez, F. (1984). Notas a la tipografía giennense. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 119, 120-121.

Moreno Garrido, A. (1976). El grabado en Granada durante el siglo XVII (I). La calcografía. Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, 13, 9-218.

--- (1978). El grabado en Granada durante el siglo XVII (II). La xilografía. Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, 15, 17-221.

Navarrete Prieto, B. (1998). La pintura andaluza del siglo XVII y sus fuentes grabadas. Fundación de Apoyo a las Historia del Arte Hispánico.

Páez Ríos, E. (1981-1985). Repertorio de grabados españoles en la Biblioteca Nacional. Ministerio de Cultura.

Pérez y Guzmán, B. (1749). Tratado del aparecimiento de Nra. Señora de la Cabeza de Sierra Morena. Imprenta de José González. Recuperado de: http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/es/consulta/registro.do?id=1013994

Portús Pérez, J. y Vega, J. (1998). La estampa religiosa en la España del Antiguo Régimen. Fundación Universitaria Española.

Puente, J. M. de la (1750). Letras de los villancicos, que se han de cantar en esta Santa Iglesia Cathedral de Jaen, en los Solemnes Maytines del Nacimiento de nuestro Redemptor Jesu Christo: en este año de 1750. Imprenta de Lucas Fernández.

Rincón González, D. y Castillo Martínez, C. (2012). Estudio y edición de la relación de algunas cosas insignes que tiene este Reyno y Obispado de Jaén y dos descripciones geográficas del Dr. Salcedo de Aguirre (1545-1632). Universidad de Jaén.

Sánchez Cobos, M. D. (2005). La imprenta en Jaén (1550-1831). Universidad de Jaén.

Salcedo de Aguirre, G. (1594). Pliego de cartas. Imprenta de Juan Bautista de Montoya. Recuperado de: http://digital.onb.ac.at/OnbViewer/viewer.faces?doc=ABO_%2BZ181203007

--- (1608). Allusiones Novi Testamenti ad Vetus. Imprenta Fernando Díaz de Montoya.

--- (1610). Sermón en las fiestas de la beatificación del P. Ignacio de Loyola. Imprenta de Mariana de Montoya.

--- (1614). Relación de algunas cosas insignes que tiene este Reinado y Obispado de Jaén. Imprenta de Pedro de la Cuesta. Recuperado de: http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000053696

Salcedo y Olid, M. (1677). Panegírico Historial de N. S. de la Cabeza de Sierra Morena. Imprenta de Julián de Paredes. Recuperado de: https://www.cervantesvirtual.com/obra/panegirico-historial-de-ns-de-la-cabeza-de-sierra-morena

Tarifa Fernández, A. (2012). Don Gaspar Salcedo de Aguirre, un clérigo giennense devoto de la Virgen de la Capilla. En VV.AA. Advocaciones Marianas de Gloria. San Lorenzo del Escorial, pp. 297-314.

Ximena Jurado, M. (1654). Catálogo de los Obispos de las Iglesias Catedrales de la Diócesis de Jaén y Annales Eclesiásticos deste Obispado. Madrid, imprenta de Domingo Garcia y Morras. Recuperado de: http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/es/consulta/registro.do?id=6348

Verdadera relación de los Santos que se van descubriendo al pie de las torres de la Villa de Arjona… (1629). Imprenta de Pedro Madrigal.

VV.AA. (2002). Catálogo de la exposición. Imprentas y librerías en el Jaén renacentista. Instituto de Estudios Giennenses.

Descargas

Publicado

2023-03-16

Cómo citar

Almansa Moreno, J. M. (2023). Religiosidad y devociones populares en el grabado jiennense del Barroco . Revista Eviterna, (13), 1–16. https://doi.org/10.24310/Eviternare.vi13.15533

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.