El axfisiante encanto de la burgesía

Tragedia y naufragio de la civilización en El angel exterminador de Luis Buñuel

Autores/as

  • Amparo Martínez Herranz Universidad de Zaragoza España

DOI:

https://doi.org/10.24310/Eviternare.vi11.14194

Palabras clave:

encierro, guión, masonería, misterio, terror

Resumen

En 1962 Luis Buñuel rodó en México El ángel exterminador, un argumento en el que había comenzado a trabajar en la década de 1940. Partiendo del análisis comparado entre el guion técnico escrito y manejado por Buñuel durante el rodaje y la película, se propone un análisis de los temas nucleares de este filme, especialmente de aquellos en los que su autor quiso hacer hincapié, sus motivaciones, su origen y las conexiones con el conjunto de su obra. En uno de los momentos más críticos de la Guerra Fría, Buñuel construyó un crudo retrato de las convenciones burguesas, asumidas como la norma que sostiene el orden establecido y causantes del inmovilismo y la inacción de una sociedad empeñada en ignorar los problemas reales. Presenta a los burgueses encerrados misteriosamente en su mansión como náufragos de una civilización que, tras las tragedias vividas durante la II Guerra Mundial, elige repetir sus errores y ahogarse. El relato está recorrido por constantes alusiones al libro del Apocalipsis, textuales y sugeridas, un mundo marcado por las plagas (físicas y morales) que asolan la civilización. Y para alimentar esta atmosfera, Buñuel hizo uso de las estrategias propias del cine de terror, que conocía bien y que él mismo había ensayado en algunos guiones previos.  Además, estrechamente vinculadas a la idea de misterio, introdujo en la película repetidas alusiones a la masonería para rendir homenaje a través de ellas a su amigo Juan Vicens. En definitiva, en términos estructurales y temáticos Buñuel procuró transmitir sus dudas acerca de los avances de la civilización, al tiempo que insistía en la condición misteriosa e inescrutable de la existencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Amparo Martínez Herranz, Universidad de Zaragoza

Amparo Martínez Herranz (1966) es Profesora Titular de Historia del Cine en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza. Ha investigado sobre distintos aspectos relacionados con la arquitectura para el ocio, un tema acerca del que ha publicado varios libros (Los cines en Zaragoza, 1896-1936; El Teatro Principal; La arquitectura teatral en Zaragoza. 1875-1939; Los cines de Zaragoza 1939-1975). También ha estudiado cuestiones como la historia del Cine en Aragón, los vínculos entre Cine y Literatura, Cine e Historia o los orígenes del Cine en España. Ha sido responsable como comisaria de las exposiciones Un perro andaluz: 80 años después (2009-2010), Buñuel/ Masats en Viridiana (2017-2019) y Goya/ Buñuel. Los sueños de la razón (2017-2018). Entre el año 2001 y el 2007 lideró un equipo de investigación dedicado al trabajo en dos Proyectos I+D centrados en el estudio de los fondos documentales españoles sobre Luis Buñuel. Esta tarea se ha materializado en diversas publicaciones entre las que se encuentran los libros La España de Viridiana (2013) o Buñuel/Masats en Viridiana (2017), Imago Mundi. Álbum del tiempo (ed. 2021), además de varios artículos y capítulos de libro: Gran Casino de Luis Buñuel; El Gran calavera y la integración de Luis Buñuel en la industria del cine mexicano; Susana. Demonio y Carne. De la Edad del oro al universo ranchero; El método de trabajo de Luis Buñuel: en torno al guión técnico de Él; Disciplina y libertad: el proceso creativo de Luis Buñuel, Un perro andaluz 80 años después: del "decoupage" a la mariposa o Nazarín: guiones y genealogías, The Creative Process of Robinson Crusoe. Exile, Loneliness and Humanism; Aprendiz de cineasta. La libertad y sus límites en el Goya de Luis Buñuel; Reunirse y vivir. Buñuel y los exiliados aragoneses en México. Desde el año 2010 coordina un equipo y proyecto I+D orientado al Estudio de la cultura audiovisual del tardofranquismo (1959-1975) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

 

Citas

Aub, Max (1985). Conversaciones con Buñuel. Madrid: Aguilar.

--- (2019). Buñuel. Todas las conversaciones. Zaragoza: Prensas de la Universidad.

Buñuel, L. (1982). Obra literaria. Zaragoza: Heraldo de Aragón.

--- (1996). Mi último suspiro. Barcelona: Plaza & Janés.

Desnos, R. (1966). Cinéma. Textes réunis et présentés par André Tchernis. París: Gallimard.

García Riera, E. (1973). Historia documental del cine mexicano. Volumen VIII. México DF: Era.

Gubern, R. (2005). Las fuentes de Un perro andaluz en la obra de Dalí. En AA. VV: Ola Pepín! Dalí, Lorca y Buñuel en la Residencia de Estudiantes. Madrid: Fundación Caixa Catalunya-Residencia de Estudiantes.

--- (2006). Proyector de luna. La Generación del 27 y el cine. Barcelona: Anagrama.

Martín, F. G. (2010). El ermitaño errante. Buñuel en Estados Unidos. Murcia: Filmoteca Regional Francisco Rabal.

Pérez Turrent, T. & de la Colina, J. (1999). Buñuel por Buñuel. Madrid: Plot.

Sánchez Vidal, A. (1982). Notas. En Buñuel, L. Obra literaria. Zaragoza: Heraldo de Aragón.

--- (1984), Luis Buñuel. Obra cinematográfica. Madrid: JC.

--- (1993), El mundo de Buñuel. Zaragoza: CAI.

--- (2000). Buñuel, Lorca, Dalí. El enigma sin fin. Barcelona: Planeta.

--- (2009). Transferencias. En AA.VV., Un perro andaluz 80 años después. Vol I. Madrid: SECC.

Fuentes documentales

Buñuel. (1945). Hallucinations about a dead hand. Filmoteca Española/Archivo Buñuel 5271, 1 a 4.

Buñuel, L y Rubia Barcia, J. (1946). La novia de los ojos deslumbrados. Archivo General de la Nación de México. Fondo Instrucción Pública y Bellas Artes. Sección Propiedad Artística y Literaria, número de registro 840.

Buñuel, L. y Alcoriza, L. (1962). El ángel exterminador. Filmoteca Española/Archivo Buñuel 527.

Descargas

Publicado

2022-03-15

Cómo citar

Martínez Herranz, A. (2022). El axfisiante encanto de la burgesía: Tragedia y naufragio de la civilización en El angel exterminador de Luis Buñuel. Revista Eviterna, (11), 132–145. https://doi.org/10.24310/Eviternare.vi11.14194

Número

Sección

Dosier homenaje al profesor Francisco Juan García Gómez