Lo que la verdad esconde
Alegorías especulares en la Edad Dorada del cine
DOI:
https://doi.org/10.24310/Eviternare.vi11.14084Palabras clave:
Cine clásico, espejo, Hollywood, IconografíaResumen
El espejo ha sido un motivo recurrente a lo largo de la Historia del Arte. Su iconografía ha estado asociada, además, con significados ambivalentes, cuando no directamente contradictorios, en función del momento histórico en el que se utilizaron por parte de los artistas en sus composiciones. En el siglo XX, el arte del cinematógrafo recogió con entusiasmo esta tradición convirtiéndolo en un elemento que, utilizado con sutileza, enriqueció la puesta en escena de muchísimas películas. Este trabajo pretende esbozar una aproximación al tratamiento iconográfico que el espejo ha tenido en la gran pantalla, centrando fundamentalmente su atención en el período que va desde los inicios del cine sonoro hasta la irrupción de las vanguardias cinematográfica a finales de los años cincuenta.
Descargas
Métricas
Citas
Altuna, B. (2010). Una historia moral del rostro. Valencia: Pre-Textos.
Balló, J. (2000). Imágenes del silencio. Los motivos visuales en el cine. Barcelona: Anagrama.
Campell, S., Healey, E., Kuzmin, Y. y Glascock, M. (2021). The mirror, the magus and more: reflections on John Dee’s Obsidian mirror. Antiquity, vol. 95 (384), 1547-1564.
Eco, U. (1988). De los espejos y otros ensayos. Barcelona: Lumen.
Gámez Salas, J. M. (2018). Sobre la iconografía de las virtudes en la Sala de la Audiencia del Tribunal della Mercanzia de Florencia, Círculo Cromático, 1, 30-50.
Lenaers Cases, S. (2013). El espejo como reflejo de los mundos de la enajenación en el arte. En Herejía y Belleza. Revista de estudios sobre el movimiento gótico, 1, 139-150.
Lurker, M. (2018). Diccionario de imágenes y símbolos de la Biblia. Barcelona: Herder.
Melchior-Bonnet, S. (1996). Historia del espejo. Barcelona: Herder.
Morris, D. (2005). La mujer desnuda. Un estudio del cuerpo femenino. Barcelona: Planeta
Pendergrast, M. (2003). Historia de los espejos. Barcelona: Vergara.
Seneca, L. A. (2013). Cuestiones naturales. Madrid: Gredos.
Silva Maroto, P. et al. (2016). El Bosco. La exposición del V centenario. Madrid: Museo Nacional del Prado.
Zuffi, S. (2001). Espejo de mis deseos. En Zuffi, S. y Bussagli, M.: Arte y erotismo. La fascinante relación entre arte y eros (pp. 191-211). Milán: Electa.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en Revista Eviterna están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Los derechos de autor son de dos clases: derechos morales y derechos patrimoniales. Los derechos morales son prerrogativas perpetuas, irrenunciables, intransferibles, inalienables, inembargables e imprescriptibles.
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Eviterna reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Málaga para su difusión en acceso abierto.
Los derechos patrimoniales, se refieren a los beneficios que se obtienen por el uso o divulgación de las obras. Revista Eviterna se publica en open access y queda autorizada en exclusiva para realizar u autorizar por cualquier medio el uso, distribución, divulgación, reproducción, adaptación, traducción o transformación de la obra.
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.