Meditación, historia, contención

Heidegger y la reformulación ontohistórica de la aleteiología

Autores/as

  • Alejandro G. Vigo Universidad de Navarra España

DOI:

https://doi.org/10.24310/Claridadescrf.v12i2.6680

Palabras clave:

Aleteiología, Kairología, historia del ser, Acontecimiento, Contención

Resumen

Este ensayo presenta una visión de conjunto del modo en el cual el «giro» (Kehre) hacia el pensamiento ontohistórico, a medidados de los años ’30, impacta sobre la concepción aleteiológica que, siguiendo a E. Lask y E. Husserl, Heidegger elabora desde comienzos de los años ‘20 hasta Sein und Zeit. Sobre esa base, se ofrece también un intento de caracterización de la reformulación eventualista-kairológica de la aleteiología presentada en Beiträge zur Philosophie. La caracterización propuesta se lleva a cabo con arreglo a la distinción entre un nivel metahistórico de consideración, que corresponde al intento de pensar el ser
en su verdad en términos de la noción de «acontecimiento» (Ereignis), y un nivel propiamente histórico de consideración, que corresponde a la «hermenéutica de los dos comienzos». El pensar que medita históricamente el ser en su verdad sólo puede ser fiel a la intrínseca movilidad del ser mismo, si se ejerce en y desde la quietud de la contención, como temple animímico fundamental.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
509
Aug 07 '20Aug 10 '20Aug 13 '20Aug 16 '20Aug 19 '20Aug 22 '20Aug 25 '20Aug 28 '20Aug 31 '20Sep 01 '207.0
| |

Citas

Heidegger, M. (1929): Vom Wesen des Grundes. Frankfurt a.M.: Vittorio Klostermann (octava edición 1995).

Heidegger, M. (1927a): Sein und Zeit en HGA 2. Frankfurt a.M.: Vittorio Klostermann [segunda edición 2018].

Heidegger, M. (1927b): Grundprobleme der Phänomenologie, en HGA 24. Frankfurt a.M.: Vittorio Klostermann [tercera edición 1997].

Heidegger, M. (1928): Metaphysische Anfangsgründe der Logik im Ausgang von Leibniz, en HGA 26. Frankfurt a.M.: Vittorio Klosterman (tercera edición 2007).

Heidegger, M. (1929/30): Die Grundbegriffe der Metaphysik. Welt–Endlichkeit–Einsamkeit, en HGA 29/30. Frankfurt a.M.: Vittorio Klostermann (tercera edición de 2004).

Heidegger, M. (1931/2): Vom Wesen der Wahrheit, en HGA 34. Frankfurt a.M.: Vittorio Klostermann (segunda edición de 1997).

Heidegger, M. (1931-1951): Schwarze Hefte, HGA 94-96. Frankfurt a.M.: Vittorio Klostermann (ed. 2014ss).

Heidegger, M. (1936/38): Beiträge zur Philosophie, HGA 65. Frankfurt a.M.: Vittorio Klostermann (tercera edición de 2003).

Heidegger, M. (1938/39): Besinnung, HGA 66. Frankfurt a.M.: Vittorio Klostermann (ed.1997).

Heidegger, M. (1962): Die Frage nach dem Ding. Zu Kant’s Lehre von den transzendentalen Grundsätzen, Tübingen: Niemayer.

Heidegger, M. (1969): Zur Sache des Denkens, Tübingen: Nuemayer.

Heidegger, M. (2018): Zu eigenen Veröffentlichungen, en HGA 82. Frankfurt a.M.: Vittorio Klostermann.

Heidegger, M. (2019): «Der Ursprung des Kunstwerkes», en Holzwege, HGA 5. Frankfurt a.M.: Vittorio Klostermann (segunda edición de 2003).

Heidegger, M. (2019): Kant und das Problem der Metaphysik, HGA 3. Frankfurt a.M.: Vittorio Klostermann (segunda edición de 2010).

Herrmann, Fr.-W. von (1994): Wege ins Ereignis. Zu Heideggers «Beiträge zur Philosophie», Frankfurt a. M.

Husserl, E. (1965): Philosophie als strenge Wissenschaft. Frankfurt a.M.: Vittorio Klostermann.

Opilik, K. (1993): Transzendenz und Vereinzelung. Zur Fragwürdigkeit des Transzendentalen Ansatzes im Umkreis von Heideggers «Sein und Zeit», Freiburg – München 1993.

Scott–Schoenbohm–Vallega (2001), Companion to Heidegger’s «Contributions to Philosophy», Bloomington / Indianapolis.

Descargas

Publicado

05.08.2020

Cómo citar

G. Vigo, A. (2020). Meditación, historia, contención: Heidegger y la reformulación ontohistórica de la aleteiología. Claridades. Revista De Filosofía, 12(2), 45–74. https://doi.org/10.24310/Claridadescrf.v12i2.6680

Número

Sección

ESTUDIOS