El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
Si se envía a una sección evaluada por pares de la revista, deben seguirse las instrucciones en Asegurar una evaluación anónima.
Directrices para autores/as
1. Claridades. Revista de filosofía publica trabajos originales pertenecientes a todos los campos de la Filosofía.
2. Los trabajos se enviarán en cualquiera de los procesadores de textos más habituales (.doc, .docx, .odt). No se admiten envíos en formato .pdf. Los/as autores/as podrán enviar su trabajo a alguna de las siguientes secciones: Estudios, Quaestiones disputatae, Entrevistas, Traducciones críticas, Reflexiones y comentarios y Otros.
3. Puede consultar aquí las políticas de sección: http://www.revistas.uma.es/index.php/claridades/about/editorialPolicies#sectionPolicies
4. Primera página: La primera página del manuscrito deberá contener el título del artículo, con su traducción al inglés, y un Resumen/Abstract (en español y en inglés) que tendrán una extensión entre 100 y 150 palabras e irán seguidos de las correspondientes palabras‑clave y keywords (mínimo, 3; máximo, 7).
5. Notas al pie: Las notas que no correspondan al encabezamiento del artículo deben numerarse consecutivamente. Si una nota se refiere a dicho encabezamiento, deberá marcarse con un asterisco.
6. Tablas y figuras: se numerarán consecutivamente con números arábigos.
7. Si tiene algún problema o quiere consultarnos algo, puede escribirnos a: Revista@filosofiaenmalaga.net.
8. No se prescribe un tamaño específico para los trabajos.
9. Proceso de aceptación:
a) Todos los trabajos deben pasar proceso de evaluación por pares externos.
b) El Consejo editorial de la revista, consultado -en su caso- el Consejo asesor puede aceptar, sugerir modificaciones o rechazar los textos recibidos, y así se lo comunicará a los autores.
c) En ningún caso se publicarán trabajos anónimos.
10. Referencias bibliográficas:
- Las citas en el texto seguirán el siguiente modelo:
En libros: G. H. Mead, Mind, self and society, Chicago: University of Chicago Press, 1934.
En artículos de revistas: B. Kaplan, "Radical metaphor, aesthetic, and the origin of language", Review of Existential Psychology and Psychiatry 2 (1962),75‑84.
En capítulos de libros: R. Jakobson, "Aphasia as a linguistic problem", en H. Werner (ed.), On expressive language, Worcester: Clark University Press, 1955, pp. 69‑81.
- Las Referencias bibliográficas deberán presentarse en un listado final con el siguiente formato:
-ARTÍCULOS DE REVISTA: Vigo, A.: ”Prioridad ontológica y prioridad lógica en la doctrina aristotélica de la sustancia” en Philosophica 13, 1990, pp. 17-51
-LIBRO: Zubiri, X. Cinco lecciones de filosofía. Madrid: Alianza, 1980 p. 18.
- Los textos clásicos se citarán conforme al formato habitual, y en su caso no será necesario indicar el número de páginas: Platón: Fedro, 227d.
- CAPÍTULO DE LIBRO: Price, D.: “A general theory of bibliometric and other cumulative adventage processe” en Griffith, B.C.: Key paper information science, New York: Knowledge Industry Publications, 1980, pp. 177-191.
- DOCUMENTO ELECTRÓNICO: Morin, E. [en línea]: “La epistemología de la complejidad”, en Gazeta de Antropología 20 (2004) (trad. José L. Solana),
11. Los autors y autoras deberán aceptar nuestro código ético, y se compometen a enviar sólo artículos originales.
Política de autoarchivo por parte del autor/a
Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, tanto antes como después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.
Aviso de derechos de autor/a
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público. Todos los contenidos publicados en Claridades. Revista de Filosofía, están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.
Los autores/as cuyas contribuciones sean aceptadas para su publicación en esta revista conservarán el derecho no exclusivo de utilizar sus contribuciones con fines académicos, de investigación y educativos, incluyendo el auto-archivo o depósito en repositorios de acceso abierto de cualquier tipo.
La edición electrónica de esta revista esta editada por la Editorial de la Universidad de Málaga (UmaEditorial), siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.