Una teoría anarquista del conocimiento

Autores/as

  • Gabriel García Carpintero

DOI:

https://doi.org/10.24310/Claridadescrf.v2i0.3923

Palabras clave:

ANARQUISMO EPISTEMOLÓGICO, FEYERABEND, CIENCIA, VERDAD, MÉTODO, PLURALISMO METODOLÓGICO,

Resumen

El anarquismo epistemológico de Feyerabend niega la existencia de unúnico método para dar con el conocimiento científico. En su lugar, afirmala existencia de muchas vías de acceso al conocimiento verdadero. Peroademás, el anarquismo epistemológico afirma que sometiéndonosestrictamente a las reglas de la ciencia, no seremos capaces de descubrir nada nuevo, dado que la ciencia es un proceso creativo y «anárquico» donde los opresivos principios racionales impuestos, son principalmente un estorbo en la búsqueda de la verdad. En conclusión, lo que realmente subyace al anarquismo epistemológico es: la idea que John Preston acertadamente ha venido a llamar «pluralismo metodológico», y una crítica a la epistemología normativa en favor de la descriptiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

García Carpintero, G. (2018). Una teoría anarquista del conocimiento. Claridades. Revista De Filosofía, 2(1), 24–35. https://doi.org/10.24310/Claridadescrf.v2i0.3923

Número

Sección

REFLEXIONES Y COMENTARIOS