Consideraciones ontotecnológicas sobre el ser humano y la Inteligencia Artificial
Asociaciones, performance e identidad
DOI:
https://doi.org/10.24310/crf.16.2.2024.19039Palabras clave:
Bruno Latour, Michel Callon, inteligencia artificial, natural, ciencia, performanceResumen
La tecnología posee sesgos y está inserta en redes discursivas y metafóricas que influyen en su propio sentido y en el de los actores participantes. Los elementos que forman parte de estos tejidos tecnológicos y generan asociaciones no son accidentales, son solidarios con la ciencia moderna y están mediados por cuestiones como la idea de objetividad o neutralidad. Reconsiderar las relaciones entre los humanos y la tecnología permite adoptar una nueva perspectiva ontológica que cuestione la tradicional separación entre sujeto y objeto y las identidades históricamente establecidas para, así, comprender al ser humano como un ente situado y performático. En este artículo se tratará de desentrañar qué vínculos, similitudes o simetrías se dan entre lo humano y lo no humano, centrándose en el ámbito tecnológico y, concretamente, en la IA. Para ello se emplea un marco solidario con la teoría del actor-red y se exploran las asociaciones humano-IA y la agencia de la IA sobre la delimitación del sujeto.
Descargas
Métricas
Citas
Ambrose, S. (2001): «Paleolithic technology and human evolution» Science,291, no 09, pp. 1748-1753.
Bennett, J. (2022). Materia Vibrante. Una ecología política de las cosas. Buenos Aires: Caja Negra Editora .
Callon, M. (2008): «Los mercados y la performatividad de las ciencias económicas». Apuntes de investigación del CECYP, 14, pp. 11-68.
Callon, M. y Latour, B (2011): «¡No calcularás! o cómo simetrizar el don y el capital», Athenea Digital,1(1), pp. 171–192. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v11n1.847
Camps, V. (1992). «El sentido del trabajo y el ethos individualista». Socialismo del futuro: revista de debate político, 6, pp. 123-132.
Clark, A. y Chalmers, D. (2011). «La mente extendida». CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 16, pp. 15-28.
Deleuze, G. (1990): «¿Qué es un dispositivo?», en Michel Foucault, filósofo, Barcelona: Gedisa.
Deleuze, G. y Parnet, C. (2013): Diálogos. Barcelona: Pre-Textos.
Garcés, M. (2006): «Adorno y Lukács: pensar en la grieta de la racionalidad». Revista de Filosofía, 37, pp. 85-97.
Harman, G. (2022): El príncipe de las redes: Bruno Latour y la metafísica. Materia Oscura.
Harman, G. (2019): «De la causación vicaria» en Avanessian, A. (ed.), Realismo Especulativo. Materia Oscura, pp. 129-159.
Farías, I. (2011): «Ensamblajes urbanos: la TAR y el examen de la ciudad». Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 11 (1), pp. 15-40, https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v11n1.826.
Haraway, D. (1999): «Las promesas de los monstruos: Una política regeneradora para otros inapropiados/bles», Política y Sociedad, 30, pp. 121-163.
Marx, K. (2001). Líneas fundamentales de la crítica de la economía política (Grundrisse) II. Barcelona: Crítica.
Meillassoux, Q.(2015): Después de la finitud: Ensayo sobre la necesidad de la contingencia; trad. Margarita Martínez, Buenos Aires: Caja Negra editora.
Meillassoux, Q. (2019): «Metafísica, especulación, correlación…» en Avanessian, A. (ed.), Realismo Especulativo. Materia Oscura, pp. 39-70.
Merleau-Ponty, M. (1986): El ojo y el espíritu. Barcelona: Paidós.
Merleau-Ponty, M. (2003): El mundo de la percepción. Siete conferencias. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Muniesa, F. (2014). The Provoked Economy. Economic Reality and the Performative Turn. New York: Routledge.
Latour, B. (2022): Nunca fuimos modernos, Ensayo de antropología simétrica. Buenos Aires: Siglo XXI.
Latour, B.(2001): La Esperanza de Pandora. Ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia. Barcelona: Editorial Gedisa.
Locke, J.(1999): Segundo ensayo sobre el gobierno civil, Madrid: Biblioteca Nueva.
O’Neil, C. (2016) Weapons of math destruction. How big data increases inequality and threatens democracy, London: Crown Pub.
Orlieb, C. (2006). «Mathematisierte ScharlatanerieZur ´ideologiefreien Methodik` der neoklassischen Lehre«,» en Die Scheuklappen der Wirtschaftswissenschaft – Postautistische Ökonomik für eine pluralistische Wirtschaftslehre, Marburg: Metropolis, pp. 55-61.
Searle, J. (1980). «Minds, brains and programs», Behavioral and Brain Sciences, 3, pp. 417-457.
Simondon, G. (2009): La individuación a la luz de las nociones de forma e información, Buenos Aires: Ediciones la Cebra y Editorial Cactus.
Simondon, G. (2008): El modo de existencia de los objetos técnicos, Buenos Aires, Prometeo.
Stiegler, B. (1994). La técnica y el tiempo 1: El pecado de Epimeteo. Gipuzkoa: Hiru.
Polanyi, K. (2018). Nuestra obsoleta mentalidad de mercado, Barcelona: Virus.
Russell, S. & Norwig, P. (2008). Inteligencia Artificial. Un enfoque moderno, Madrid: Pearson Prentice Hall.
Tripaldi, L. (2023). Mentes Paralelas. Descubrir la inteligencia de los materiales, Buenos Aires: Caja Negra.
Wolpert, L. (2003): «Causal belief and the origins of technology», Philosophical. Transactions of the Royal Society of London, 361, pp. 1709-1719.
Završnik, A. (2021): «Algorithmic justice: Algorithms and big data in criminal justice settings», European Journal of Criminology, 18 (5), pp. 623-642
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Marta Sánchez Viejo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público. Todos los contenidos publicados en Claridades. Revista de Filosofía, están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.
Los autores/as cuyas contribuciones sean aceptadas para su publicación en esta revista conservarán el derecho no exclusivo de utilizar sus
contribuciones con fines académicos, de investigación y educativos, incluyendo el auto-archivo o depósito en repositorios de acceso abierto de cualquier tipo.
La edición electrónica de esta revista esta editada por la Editorial de la Universidad de Málaga (UmaEditorial), siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.