Consideraciones ontotecnológicas sobre el ser humano y la Inteligencia Artificial

Asociaciones, performance e identidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24310/crf.16.2.2024.19039

Palabras clave:

Bruno Latour, Michel Callon, inteligencia artificial, natural, ciencia, performance

Resumen

La tecnología posee sesgos y está inserta en redes discursivas y metafóricas que influyen en su propio sentido y en el de los actores participantes. Los elementos que forman parte de estos tejidos tecnológicos y generan asociaciones no son accidentales, son solidarios con la ciencia moderna y están mediados por cuestiones como la idea de objetividad o neutralidad. Reconsiderar las relaciones entre los humanos y la tecnología permite adoptar una nueva perspectiva ontológica que cuestione la tradicional separación entre sujeto y objeto y las identidades históricamente establecidas para, así, comprender al ser humano como un ente situado y performático. En este artículo se tratará de desentrañar qué vínculos, similitudes o simetrías se dan entre lo humano y lo no humano, centrándose en el ámbito tecnológico y, concretamente, en la IA. Para ello se emplea un marco solidario con la teoría del actor-red y se exploran las asociaciones humano-IA y la agencia de la IA sobre la delimitación del sujeto. 



Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Ambrose, S. (2001): «Paleolithic technology and human evolution» Science,291, no 09, pp. 1748-1753.

Bennett, J. (2022). Materia Vibrante. Una ecología política de las cosas. Buenos Aires: Caja Negra Editora .

Callon, M. (2008): «Los mercados y la performatividad de las ciencias económicas». Apuntes de investigación del CECYP, 14, pp. 11-68.

Callon, M. y Latour, B (2011): «¡No calcularás! o cómo simetrizar el don y el capital», Athenea Digital,1(1), pp. 171–192. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v11n1.847

Camps, V. (1992). «El sentido del trabajo y el ethos individualista». Socialismo del futuro: revista de debate político, 6, pp. 123-132.

Clark, A. y Chalmers, D. (2011). «La mente extendida». CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 16, pp. 15-28.

Deleuze, G. (1990): «¿Qué es un dispositivo?», en Michel Foucault, filósofo, Barcelona: Gedisa.

Deleuze, G. y Parnet, C. (2013): Diálogos. Barcelona: Pre-Textos.

Garcés, M. (2006): «Adorno y Lukács: pensar en la grieta de la racionalidad». Revista de Filosofía, 37, pp. 85-97.

Harman, G. (2022): El príncipe de las redes: Bruno Latour y la metafísica. Materia Oscura.

Harman, G. (2019): «De la causación vicaria» en Avanessian, A. (ed.), Realismo Especulativo. Materia Oscura, pp. 129-159.

Farías, I. (2011): «Ensamblajes urbanos: la TAR y el examen de la ciudad». Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 11 (1), pp. 15-40, https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v11n1.826.

Haraway, D. (1999): «Las promesas de los monstruos: Una política regeneradora para otros inapropiados/bles», Política y Sociedad, 30, pp. 121-163.

Marx, K. (2001). Líneas fundamentales de la crítica de la economía política (Grundrisse) II. Barcelona: Crítica.

Meillassoux, Q.(2015): Después de la finitud: Ensayo sobre la necesidad de la contingencia; trad. Margarita Martínez, Buenos Aires: Caja Negra editora.

Meillassoux, Q. (2019): «Metafísica, especulación, correlación…» en Avanessian, A. (ed.), Realismo Especulativo. Materia Oscura, pp. 39-70.

Merleau-Ponty, M. (1986): El ojo y el espíritu. Barcelona: Paidós.

Merleau-Ponty, M. (2003): El mundo de la percepción. Siete conferencias. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Muniesa, F. (2014). The Provoked Economy. Economic Reality and the Performative Turn. New York: Routledge.

Latour, B. (2022): Nunca fuimos modernos, Ensayo de antropología simétrica. Buenos Aires: Siglo XXI.

Latour, B.(2001): La Esperanza de Pandora. Ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia. Barcelona: Editorial Gedisa.

Locke, J.(1999): Segundo ensayo sobre el gobierno civil, Madrid: Biblioteca Nueva.

O’Neil, C. (2016) Weapons of math destruction. How big data increases inequality and threatens democracy, London: Crown Pub.

Orlieb, C. (2006). «Mathematisierte ScharlatanerieZur ´ideologiefreien Methodik` der neoklassischen Lehre«,» en Die Scheuklappen der Wirtschaftswissenschaft – Postautistische Ökonomik für eine pluralistische Wirtschaftslehre, Marburg: Metropolis, pp. 55-61.

Searle, J. (1980). «Minds, brains and programs», Behavioral and Brain Sciences, 3, pp. 417-457.

Simondon, G. (2009): La individuación a la luz de las nociones de forma e información, Buenos Aires: Ediciones la Cebra y Editorial Cactus.

Simondon, G. (2008): El modo de existencia de los objetos técnicos, Buenos Aires, Prometeo.

Stiegler, B. (1994). La técnica y el tiempo 1: El pecado de Epimeteo. Gipuzkoa: Hiru.

Polanyi, K. (2018). Nuestra obsoleta mentalidad de mercado, Barcelona: Virus.

Russell, S. & Norwig, P. (2008). Inteligencia Artificial. Un enfoque moderno, Madrid: Pearson Prentice Hall.

Tripaldi, L. (2023). Mentes Paralelas. Descubrir la inteligencia de los materiales, Buenos Aires: Caja Negra.

Wolpert, L. (2003): «Causal belief and the origins of technology», Philosophical. Transactions of the Royal Society of London, 361, pp. 1709-1719.

Završnik, A. (2021): «Algorithmic justice: Algorithms and big data in criminal justice settings», European Journal of Criminology, 18 (5), pp. 623-642

Descargas

Publicado

2024-12-15

Cómo citar

Sánchez Viejo, M. (2024). Consideraciones ontotecnológicas sobre el ser humano y la Inteligencia Artificial: Asociaciones, performance e identidad. Claridades. Revista De Filosofía, 16(2), 139–157. https://doi.org/10.24310/crf.16.2.2024.19039