Próximo(s)

Conciencia moral y coherencia entre el dos-en-uno

Una aproximación fenomenológica a la concepción arendtiana de conducta moral

Autores/as

  • Maria Camila Sanabria Cucalón Universidad Pontificia Bolivariana Colombia https://orcid.org/0000-0001-5506-4106
  • Francisco Martín Díez Fischer Universidad Católica Argentina CONICET Argentina
  • Juan Fernando García Castro Universidad Pontificia Bolivariana Colombia

Palabras clave:

conciencia moral, conducta moral, pensamiento, juicio, memoria, voluntad, Hannah Arendt

Resumen

En este trabajo proponemos que una aproximación al fenómeno de la conducta moral a partir de la filosofía de Hannah Arendt. Este fenómeno será analizado a partir de las manifestaciones de la conciencia moral mostrando que la búsqueda de la coherencia del yo consigo mismo no solo implicaría la participación de las facultades del pensamiento y el juicio sino, también, de la memoria, la imaginación productiva y reproductiva, y la voluntad. Siguiendo la distinción de los “momentos” de la conciencia moral arendtiana mencionados por Jerome Kohn en las notas a Responsabilidad y juicio, analizamos cómo las facultades señaladas participan en la manifestación de la conciencia como 1. Testigo, 2. Aquello que juzga en mí mismo sobre mí mismo, 3. Mi facultad de juzgar y 4. Una voz interior, esto con el propósito de comprender su participación en la conducta moral

Descargas

Métricas

Visualizaciones del HTML
41
Jan 2025Jul 2025Jan 202617
Visualizaciones de otros formatos
2

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 56%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Asociación para la promoción de la filosofía y la cultura en Málaga (FICUM) y UMAEditorial

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Citas

Altuna Lizaso, Belén. (2018). "La imaginación moral, o la ética como actividad imaginativa." Daimon Revista Internacional de Filosofía, 74, 155-169. Disponible en: https://revistas.um.es/daimon/article/view/270061

Arendt, Hannah. (2002). La vida del espíritu. Barcelona: Paidós.

Arendt, Hannah. (2007). Responsabilidad y juicio. Barcelona: Paidós.

Arendt, Hannah. (2011). Eichmann en Jerusalén. Barcelona: Debolsillo.

Begué, Marie-France. (2002). Paul Ricoeur: La poética del sí mismo. Buenos Aires: Biblos.

Beiner, Ronald. (2003). "Hannah Arendt y la facultad de Juzgar". En Conferencias sobre la filosofía política de Kant, editado por Ronald Beiner. Buenos Aires: Paidós.

Bernstein, Richard J. (2018). “¿Cambió Hannah Arendt de opinión? Del mal radical a la banalidad del mal”. En El orgullo del pensar, editado por Fina Birulés, 231-252. Barcelona: Gedisa.

Birulés, Fina. (2007). Una herencia sin testamento. Barcelona: Herder.

Botero, Adolfo J. & Leal, Yuliana. (2013). "El mal radical y la banalidad del mal: las dos caras del horror de los regímenes totalitarios desde la perspectiva de Hannah Arendt." Universitas Philosophica, 30(60), 99-126. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=409534427006

Bueno Gómez, Noelia. (2010). "Los Componentes Subjetivos De La ética De Hannah Arendt." Arbor, 186(742), 277-286. https://doi.org/10.3989/arbor.2010.742n1107283

Camps, Victoria. (2006). “La moral como integridad”. En El siglo de Hannah Arendt, editado por Manuel Cruz, 63-85. Barcelona: Paidós.

Cruz, Manuel. (2006). “Memoria: ¿Extrañeza o reconciliación? (Una meditación en compañía de Arendt)”. En El siglo de Hannah Arendt, editado por Manuel Cruz. Barcelona: Paidós.

AUTOR (2014).

Di Pego, Anabella. (2008). "La identidad 'narrativa' en Hannah Arendt: Una crítica de la interpretación de Paul Ricoeur." Ponencia presentada en las VII Jornadas de Investigación en Filosofía, Universidad Nacional de La Plata. https://www.aacademica.org/000-077/39.pdf

Di Pego, Anabella. (2012). "La revelación del quién en el mundo contemporáneo. Consideraciones a partir de las concepciones de Hannah Arendt y Paul Ricoeur." Revista de Filosofía y Teoría Política, 43, 45-78. Disponible en: https://www.rfytp.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RFyTPn43a02

Fonnegra, Claudia. (2017). “Hannah Arendt: importancia del relato histórico y ficticio como vía para la reflexión ética y política”. Estudios de Filosofía, n.° 56, 9-25. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/9597

González Santos, Andrés. (2011). Hannah Arendt, el pensamiento y el mal. (Trabajo de grado de maestría). Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8628

Leal-Granobles, Yuliana. (2023). "Hannah Arendt: pensar entre el pasado y el futuro." Estudios de Filosofía, 68, 195-216. https://doi.org/10.17533/udea.ef.352171.

Lenis Castaño, John Fredy. (2009). “Hannah Arendt: consciencia moral y banalidad de la condición humana”. Co-herencia, 6(11), 155-169. https://revistas.um.es/daimon/article/view/270061

AUTOR (2022).

Ricoeur, Paul. (1988). “La identidad narrativa”. La narration. Quand le récit devient communication. Ginebra: Labor, 287-300. https://textosontologia.files.wordpress.com/2012/09/la-identidad-narrativa-paul-ricoeur.pdf

Ricoeur, Paul. (2002). De los textos a la acción. México D.f.: Fondo de Cultura Económica.

Stevens, Bernard. (1985). Action et narrativité chez Paul Ricoeur et Hannah Arendt. Études Phénoménologiques, 2. http://hdl.handle.net/2078.1/102371

Wellmer, Albrecht. (2018). “Hannah Arendt sobre el juicio: la doctrina no escrita de la razón” en Hannah Arendt. El orgullo del pensar. Barcelona: Gedisa

Publicado

15.11.2024

Cómo citar

Sanabria Cucalón, M. C., Díez Fischer, F. M., & García Castro, J. F. (2024). Conciencia moral y coherencia entre el dos-en-uno: Una aproximación fenomenológica a la concepción arendtiana de conducta moral. Claridades. Revista De Filosofía. Recuperado a partir de https://revistas.uma.es/index.php/claridades/article/view/18473

Número

Sección

ESTUDIOS