Las casas cuartel de la Guardia Civil y de Carabineros: estudios y proyectos inéditos de González Edo en la costa malagueña

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24310/BoLArte.2020.v41i.8098

Palabras clave:

González Edo, Arquitectura Contemporánea, Movimiento Moderno, Casa cuartel, Guardia Civil, Carabineros

Resumen

Las casas cuartel de la Guardia Civil y de Carabineros se encontraban, durante el primer tercio del siglo XX, sin una definida formalización tipológica. Esto permitía una gran variedad de soluciones a ingenieros y arquitectos, aunque preponderando su carácter militar o recurriendo a un lenguaje de corte historicista. En este periodo, José Joaquín González Edo tuvo la oportunidad de enfrentarse a este tipo de proyectos en la costa malagueña. Esto se traducirá en toda una serie de estudios y propuestas, inéditos en gran medida, en los que reflejará su visión arquitectónica contemporánea, junto con la búsqueda de una solución óptima al programa laboral-residencial de estos acuartelamientos. Se aporta así un análisis histórico y comparativo de uno de sus periodos productivos más interesantes y desconocidos, culminando en la antigua casa cuartel de la Guardia Civil en Mijas, único proyecto de nueva planta que llevó a cabo.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
808
Nov 04 '20Nov 07 '20Nov 10 '20Nov 13 '20Nov 16 '20Nov 19 '20Nov 22 '20Nov 25 '20Nov 28 '20Dec 01 '2012
| |
Visualizaciones del HTML
1,163
Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202669
|
Twitter
8

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 1%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga.

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Biografía del autor/a

Daniel Pinzón-Ayala, Universidad de Sevilla

Dpto. Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas. Profesor Sustituto Interino

 

Citas

BARCO CEBRIÁN, Lorena C. (2011), «“Rescatando documentos”. La donación del archivo privado de José Joaquín González Edo en el Archivo Histórico Provincial de Málaga», Isla de Arriarán, n.º XXXVIII, pp. 21-29.

CRUCES BLANCO, Esther (2010), «José González Edo, la trayectoria vital y profesional de un arquitecto. Compromisos olvidados en Málaga (1894-1989)», Baética, n.° 32, pp. 187-216.

GALLEGO ARANDA, Salvador (1995), «D. José González Edo: un primer paso hacia el racionalismo en la arquitectura melillense», Boletín de Arte, n.º 16, pp. 235-248.

LOREN-MÉNDEZ, Mar (2005), «La primera modernidad en España. La especificidad y las variaciones del sur», Revista Historia y Teoría de la Arquitectura, n.º 6-7, pp. 377-382.

— (2008), «La modernidad española como relato de las periferias. Laboratorio arquitectónico y visiones urbanas en el alejado sur íbero», Apuntes, vol. 21, n.º 2, pp. 234-251.

LUQUE GARCÍA, Francisco Rafael (1998), Arquitectura y ciudad: la obra del arquitecto D. José González Edo (tesis doctoral), Universidad de Málaga, Málaga.

MARTÍNEZ RUIZ, Enrique (1980), «Ubicación geográfica inicial de la Guardia Civil», Cuadernos de Historia Moderna y Contemporánea, vol. 1, pp. 83-110.

MOSQUERA ADELL, Eduardo y PÉREZ CANO, María Teresa (1990), La Vanguardia Imposible, Consejería de Obras Públicas y Transportes, Junta de Andalucía, Sevilla.

PÉREZ ESCOLANO, Víctor; PÉREZ CANO, María Teresa; MOSQUERA ADELL, Eduardo y MORENO PÉREZ, José Ramón (1986), 50 años de Arquitectura en Andalucía, 1936-1986, Consejería de Obras Públicas y Transportes, Junta de Andalucía, Sevilla.

PINZÓN-AYALA, Daniel (2011), «La casa-cuartel de la Guardia Civil: la puesta en valor de una arquitectura marginal», Revista de Historia y Teoría de la Arquitectura, n.º 10-11, pp. 107-131.

— (2014), «Las casas-cuartel de la Guardia Civil durante la II República y el Franquismo: la desconocida labor de un grupo de arquitectos», BAc Boletín Académico, n.º 4, pp. 71-82.

PINZÓN-AYALA, Daniel y LOREN-MÉNDEZ, Mar (2018), «La presencia de la Guardia Civil en los ámbitos industriales a través de sus casas cuartel: un nuevo factor en la relación entre patronal y obreros», Revista de Historia Industrial, vol. 27, n.º 72, pp. 81-108.

REINOSO BELLIDO, Rafael; RUBIO DÍAZ, Alfredo y G. R. DRAGÓN, Jorge (2010), Las casas baratas de Málaga, 1911-1936, 16/dieciséis y Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, Málaga.

RODRÍGUEZ OLIVA, Pedro (2017), «El arquitecto José J. González Edo y el descubrimiento de la ciudad romana de Lacipo (Casares, Málaga)», Anuario Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga, n.° 17, pp. 179-188.

SEGUÍ, José (1999), «J. González Edo: análisis de su obra», Geometría, n.º 6, pp. 62-82.

Descargas

Publicado

2020-11-03

Cómo citar

Pinzón-Ayala, D. (2020). Las casas cuartel de la Guardia Civil y de Carabineros: estudios y proyectos inéditos de González Edo en la costa malagueña. Boletín De Arte, (41), 181–193. https://doi.org/10.24310/BoLArte.2020.v41i.8098

Número

Sección

Artículos