La catedral de Granada: arquitectura y simbolismo. En torno al significado del templo siloesco

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24310/BoLArte.2020.v41i.7886

Palabras clave:

Catedral de Granada, Diego Siloe, Hernando de Talavera, Pedro Ramiro de Alba, Eclesiología eucarística, Arquitectura renacentista, Vidrieras

Resumen

Por lo general, las interpretaciones sobre los significados que encierra la capilla mayor de la catedral de Granada han girado en torno a su carácter funerario. Atendiendo a la condición jerónima de Pedro Ramiro de Alba, el arzobispo granadino que encargó el proyecto a Diego Siloe, este artículo propone una lectura de la misma en clave de eclesiología eucarística que permite articular esos significados en una visión integradora, de la que participan tanto la arquitectura como los elementos litúrgicos y decorativos, singularmente las vidrieras. En este contexto, los escritos de Hernando de Talavera, monje jerónimo y primer arzobispo de Granada, se revelan como una fuente importante y poco atendida por cuantos hasta la fecha se han ocupado de estudiar la catedral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Victoriano Sainz Gutiérrez, Universidad de Sevilla

Profesor Titular de Universidad

Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio

Citas

ALDEA, Quintín (1976), «Hernando de Talavera, su testamento y su biblioteca», en Homenaje a Fray Justo Pérez de Urbel, vol. 1, Abadía de Santo Domingo, Silos, pp. 513-547.

BATAILLON, Marcel (1950), Erasmo y España. Estudios sobre la historia espiritual del siglo XVI, 2 vols., Fondo de Cultura Económica, México.

BERMÚDEZ DE PEDRAZA, Francisco (1981), Antigüedad y excelencias de Granada, facsímil de la edición de 1608, Colegio de Arquitectos de Andalucía Oriental, Granada.

BUSTAMANTE, Agustín y MARÍAS, Fernando (1982), «La catedral de Granada y la introducción de la cúpula en la España del Renacimiento», Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, n.º 8, pp. 103-115.

DE LUBAC, Henri (1944), Corpus mysticum: l’eucharistie et l’Église au Moyen Âge. Étude historique, Aubier, París.

FOLGADO GARCÍA, Jesús (2014): «Las lenguas romances y la evangelización granadina. La aportación de Hernando de Talavera y la liturgia en arábigo de Pedro de Alcalá», Espacio, Tiempo, Forma, n.º 27, pp. 229-238.

GÓMEZ-MORENO, Manuel (1941), Las águilas del Renacimiento español. Bartolomé Ordóñez, Diego Siloé, Pedro Machuca, Alonso Berruguete.1517-1558, CSIC, Madrid.

— (1963), Diego Siloe. Homenaje en el IV centenario de su muerte, Universidad de Granada, Granada.

HENRÍQUEZ DE JORQUERA, Francisco (1987), Anales de Granada, vol. 1, Universidad de Granada, Granada.

KANTOROWICZ, Ernst (1985), Los dos cuerpos del rey. Un estudio de teología política medieval, Alianza, Madrid.

LÓPEZ GUZMÁN, Rafael (2000), «El grabado de la capilla mayor de la catedral de Granada», en MARTÍNEZ MEDINA, Francisco Javier (ed.): Jesucristo y el emperador cristiano, Cajasur, Córdoba, pp. 129-131.

MARAVALL, José Antonio (1983): «La idea de cuerpo místico en España antes de Erasmo», en Estudios de historia del pensamiento español, vol. 1, Cultura Hispánica, Madrid, pp. 179-199.

MARÍAS, Fernando (1988), «De iglesia a templo: notas sobre la arquitectura religiosa del siglo XVI», en ROSENTHAL, Earl et al., Seminario sobre arquitectura imperial, Universidad de Granada, Granada, pp. 113-135.

— (1989), El largo siglo XVI. Los usos artísticos del Renacimiento español, Taurus, Madrid.

NIETO ALCAIDE, Víctor (1973), Las vidrieras de la catedral de Granada, Universidad de Granada, Granada.

OROPESA, Alonso de (1979), Luz para conocimiento de los gentiles, Universidad Pontificia de Salamanca & FUE, Madrid.

PASTORE, Stefania (2010), Una herejía española. Conversos, alumbrados e Inquisición (1449-1559), Marcial Pons, Madrid.

PEINADO GUZMÁN, José Antonio (2010), «El tabernáculo de la catedral de Granada: de Diego de Siloe a Navas Parejo», Cuadernos de Arte, n.º 41, pp. 43-62.

PITA ANDRADE, José Manuel (ed.) (1994), El libro de la Capilla Real, Miguel Sánchez, Granada.

ROSENTHAL, Earl (1990), La catedral de Granada. Un estudio sobre el Renacimiento español, Universidad de Granada, Granada.

— (2005), «Del proyecto gótico de Egas al modelo renacentista de Siloe», en GILA MEDINA, Lázaro (coord.), El libro de la catedral de Granada,Cabildo Metropolitano, Granada, vol. I, pp. 93-127.

SICROFF, Albert (1981), «Anticipaciones del erasmismo español en el Lumen ad revelationem gentium de Alonso de Oropesa», Nueva Revista de Filología Hispánica, vol. 30, n.º 2, pp. 315-333.

TOAJAS, María Ángeles (2007), «Artistas hispanos en Italia en el siglo XVI: los viajes de Diego Siloe y Pedro Machuca», en CHECA, Fernando y GONZÁLEZ GARCÍA, José Luis (coords.), El viaje del artista en la Edad Moderna. Materiales para su estudio, Universidad Complutense, Madrid, pp. 1-21.

TALAVERA, Hernando de (1911), Tractado de lo que significan las cerimonias de la misa, en MIR, Miguel (ed.), Escritores místicos españoles, vol. 1, Bailly-Baillière, Madrid, pp. 79-93.

— (2014), Dos escritos destinados a la reina Isabel, Universitat de València, Valencia.

VALDÉS, Juan de (1979), Diálogo de doctrina christiana, Editora Nacional, Madrid.

VON SIMSON, Otto (1980), La catedral gótica, Alianza, Madrid.

Descargas

Publicado

2020-11-03

Cómo citar

Sainz Gutiérrez, V. (2020). La catedral de Granada: arquitectura y simbolismo. En torno al significado del templo siloesco. Boletín De Arte, (41), 227–237. https://doi.org/10.24310/BoLArte.2020.v41i.7886

Número

Sección

Artículos