Cruces procesionales y cruces de término. Alcance teológico y social de sus particularidades iconográficas

Autores/as

  • María Elvira Mocholí Martínez Universitat de València España

DOI:

https://doi.org/10.24310/BoLArte.2018.v0i39.4246

Resumen

El reino de Valencia, como otros de la Corona de Aragón y del resto de la península Ibérica, se mostró especialmente propicio al levantamiento de cruces de término; pero los pocos estudios académicos que les han prestado atención se han detenido en su aspecto estilístico, lo que ha llevado a no pocos investigadores a comparar estas cruces con las de orfebrería. Más allá de su decoración, sin embargo, sus respectivas tipologías iconográficas presentan sustanciales diferencias.

La ubicación de las cruces de término, fuera del ámbito eclesiástico, su medio material y, sobre todo, su función podría haber determinado las diferencias iconográficas respecto a otras cruces y, por ende, las implicaciones teológicas de unas y otras. Aquellas formaban parte del ritual litúrgico de la Iglesia, mientras que éstas formaban parte de la vida diaria de la comunidad y responden, por tanto, a la religiosidad popular más que a la religión oficial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

María Elvira Mocholí Martínez, Universitat de València

Profesora asociada del departamento de Historia del Arte

Citas

BANGO TORVISO, Isidro G. (1984), “La Virgen y el Tetramorfos”, Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, 15, pp. 15-17.

BELTING, Hans (2007), Antropología de la imagen, Katz, Buenos Aires.

BENSON, George W. (1982), The cross. Its history and symbolism, Harcher Art Books, Nueva York.

COTS MORATÓ, Francisco de Paula (2012), “Símbolo y visualidad en las cruces procesionales valencianas. (SS. XIV-XX)”, Laboratorio de arte, 24, pp. 47-74.

DE CARLOS, Mª Cruz, “Museo Arqueológico Nacional. Pieza del mes. Ciclo 1999-2001. Creencias, símbolos y ritos religiosos. Cruz procesional. La liturgia católica. Sala 37”. En <http://www.man.es/man/dms/man/actividades/pieza-del-mes/historico/2001-creencias-simbolos-y-ritos-religiosos-3/8-noviembre/MAN-Pieza-mes-2001-11-Cruz-procesional.pdf> (20-11-17).

DURAN-PORTA, Joan (2009), “Adam o Llàtzer? Notes iconogràfiques al voltant de les creus processionals catalanes”, Randa, 62, pp. 41-58.

FAISON, Samson L. (1935), “A Gothic Processional Cross in the Museo Cristiano”, The Art Bulletin, 17, pp. 163-183.

FAVÀ MONLLAU, Cèsar (2005-2006), “El retaule eucarístic de Vilafermosa i la iconografia del Corpus Christi a la Corona d’Aragó”, Locus Amoenus, 8, pp. 105-121.

GONZÁLEZ HERNANDO, Irene (2011), “El Tetramorfo”, Revista Digital de Iconografía Medieval, 3, 5, pp. 61-74. En (20-11-17).

GRACIA BENEYTO, Carmen (1998), Arte Valenciano, Cátedra, Madrid.

HERRÁEZ ORTEGA, María Victoria (1994), “Orfebrería y liturgia en la Baja Edad Media. El programa iconográfico de la custodia procesional de Córdoba”, Anales de la Historia del Arte, 4, pp. 783-791.

HOURIHANE, Colum (2005), The Processional Cross in Late Medieval England. The ‘Dallye Cross’, The Society of Antiquaries of London, Londres.

LLOMPART MORAGUES, Gabriel (1974), “La orfebrería mallorquina en torno a 1400”, Mayurqa, 12, pp. 87-121.

MARTIN, Hervé; MARTIN, Louis (1977), “Croix rurales et sacralisation de l’espace. Le cas de la Bretagne au Moyen Age/Rural Crosses and Sacralization of Space. Brittany in the Middle Ages”, Archives de Sciences Sociales des Religions, 43, 1, enero-marzo, pp. 23-38.

MOCHOLÍ MARTÍNEZ, María Elvira (2008), “Cruces, caminos y muerte”, en GARCÍA MAHÍQUES, Rafael; ZURIAGA SENENT, Vicent (eds.), Imagen y cultura. La interpretación de las imágenes como historia cultural, Biblioteca Valenciana, Valencia, vol. II, pp. 1097-1116.

MOCHOLÍ MARTÍNEZ, María Elvira (2008), “Xàtiva en la encrucijada. La cruz del camino de Valencia”, Ars Longa. Cuadernos de Arte, 17, pp. 13-23.

MOCHOLÍ MARTÍNEZ, María Elvira (2017a), Las imágenes conceptuales de María en la escultura valenciana medieval, tesis doctoral, Universitat de València.

MOCHOLÍ MARTÍNEZ, María Elvira (2017b), “Ostentatio eucharistiae. La significación eucarística de las cruces de término en Valencia a finales de la Edad Media”, en BALLESTER MORELL, Blanca y otros (eds.), Encrucijada de la palabra y la imagen simbólicas. Estudios de emblemática, José J. de Olañeta Editor, Palma, pp. 481-494.

NELSON, James (1952), The Medieval Churchyard and Wayside Crosses of Warwickshire, Oxford University Press, Oxford.

PITARCH I VIVES, Teòfil (coord.) (2005), Vallibona/Pena-roja de Tastavins. Fraternitas Saecularis, Diputación de Castellón, Castellón de la Plana.

RÉAU, Louis (2006), Iconografía del arte cristiano. 1.2. Iconografía de la Biblia. Nuevo Testamento, Serbal, Barcelona.

RUBIN, Miri (1992) “The Eucarist and the Construction of Medieval Identities”, en AERS, David (ed.), Culture and History, 1350-1600: Essays on English Communities, Identities and Writing, Wayne State University Press, Detroit, pp. 43-63.

SIMÓ CASTILLO, Juan B. (1986), El Maestrat para andar y ver, Radio Nueva, Vinaroz.

ZARAGOZÁ CATALÁN, Arturo (1999), “Sueños de arquitecturas en el episodio gótico valenciano”, Penyagolosa, 1, pp. 9-18.

Descargas

Publicado

2018-09-16

Cómo citar

Mocholí Martínez, M. E. (2018). Cruces procesionales y cruces de término. Alcance teológico y social de sus particularidades iconográficas. Boletín De Arte, (39), 183–193. https://doi.org/10.24310/BoLArte.2018.v0i39.4246

Número

Sección

Artículos