¿Una violencia invisible? Las mujeres en los monumentos públicos.

Autores/as

  • Elo Vega Universidad de Castilla-La Mancha España

DOI:

https://doi.org/10.24310/BoLArte.2016.v0i37.3280

Resumen

El monumento es la expresión artística más explícitamente política. Su función principal consiste en legitimar el orden del presente a través de una invocación al pasado, para lo que recurre a unas formas estéticas poseedoras de un poderoso capital simbólico acumulado a lo largo de la historia. Una de las más persistentes características del monumento es la profusión en ellos de figuras femeninas. La crítica feminista permite revelar en ella la visión androcéntrica e ideológicamente interesada en que se sustentan. El modelo de mujer predominante en la estatuaria pública construye una imagen fija, pretendidamente universal, inalterable y a-histórica de las mujeres, unos discriminatorios estereotipos de género que los propios monumentos contribuyen a reforzar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 1%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga.

Descargas

Publicado

2017-10-22

Cómo citar

Vega, E. (2017). ¿Una violencia invisible? Las mujeres en los monumentos públicos. Boletín De Arte, (37), 213–226. https://doi.org/10.24310/BoLArte.2016.v0i37.3280

Número

Sección

Artículos