Sitio web para incentivar el hábito lector en los estudiantes que van a ingresar a la Universidad

Autores/as

  • Tania Catalina Hurtado Universidad Tecnológica Israel Ecuador
  • Paul Baldeón Egas ocente de Área de Ciencias de la Ingeniería, Universidad Israel, Ecuador Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.24310/IJNE4.1.2021.12285

Palabras clave:

hábito lector, TIC, estudiantes universitarios

Resumen

La lectura es una de las actividades de mayor importancia para la aprehensión del conocimiento. El objetivo de la presente investigación es incentivar el hábito lector, mediante el uso de un sitio web, elaborado en base a las necesidades y sugerencias de los estudiantes de nivelación de carrera de la Universidad Central del Ecuador. Las metodologías a ser utilizadas, dentro de los bloques académicos, son PACIE y ERCA aplicando en cada una de ellas actividades que sean interactivas. Se determinó que, en base a una mejor estructuración del tiempo de los estudiantes, se puede fomentar el hábito lector usando la página web.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
290
Jun 19 '21Jun 22 '21Jun 25 '21Jun 28 '21Jul 01 '21Jul 04 '21Jul 07 '21Jul 10 '21Jul 13 '21Jul 16 '212.0
| |
Visualizaciones del HTML
317
Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202616
|
Twitter
1

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 85%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Citas

Abreu, J. (2014). El Método de la Investigación Research Method. Daena: International Journal of Good Conscience, 9 (3), pp. 195-204. http://www.spentamexico.org/v9-n3/A17.9(3)195-204.pdf
Álvira, M. (2011). La encuesta: una perspectiva general metodológica. Madrid, España: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Calero, M.; Carles, R.; Mata, S. & Navarro, E. (2010). Diferencias en habilidades y conducta entre grupos de preescolares de alto y bajo rendimiento escolar. RELIEVE, 16 (2), pp. 1-17. https://ojs.uv.es/index.php/RELIEVE/article/view/4152/3767
Camacho, P. (2012). Aparición de P.A.C.I.E. [Archivo PDF]. http://www.fatla.org/peter/pacie/correcto/doc/pacie.pdf
Caldera de Briceño, R.; Escalante de Urrecheaga, D.; & Terán de Serrentino, M. (2010). Práctica pedagógica de la lectura y formación docente. Revista de Pedagogía, 31 (88), pp. 15-38. https://www.redalyc.org/pdf/659/65916617002.pdf
Carlino, P. (2003). Leer textos científicos y académicos en la educación superior: obstáculos y bienvenidas a una cultura nueva. UNI-PLURI/VERSIDAD, 3(2), pp. 17-23. https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/download/12289/11146/
Carlino, P. (2005). Escribir, leer, y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires, Argentina: Fondo de cultura económica. https://www.aacademica.org/paula.carlino/3.pdf
Cedeño, N. (agosto de 2012). LA INVESTIGACIÓN MIXTA, ESTRATEGIA ANDRAGÓGICA FUNDAMENTAL PARA FORTALECER LAS CAPACIDADES INTELECTUALES SUPERIORES. RES NON VERBA, s.v. (s.n.), pp. 17-36. https://biblio.ecotec.edu.ec/revista/edicion2/LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20MIXTA%20ESTRATEGIA%20ANDRAG%C3%93GICA%20FUNDAMENTAL.pdf
Cordón, J. (2018). Libros electrónicos y lectura digital: los escenarios del cambio. Palabra Clave (La Plata), 7 (2), pp. 1-6. https://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCe044/9322
Diario Semana. (29 de septiembre de 2017). La mayoría de latinoamericanos culminan la secundaria sin saber leer bien. Semana. https://www.semana.com/educacion/articulo/unesco-niveles-de-lectura-en-america-latina/541971/
González, A. & Gallardo, T. (2007). Investigación educativa. Arequipa: Editorial Universidad Nacional “San Agustín”. Citado en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000500444
Hernández, I. (2013). FLORIDI: INFORMACIÓN Y FILOSOFÍA. THÉMATA, s.v. (49), pp. 127-142. https://www.academia.edu/7412685/Floridi_Informaci%C3%B3n_y_Filosof%C3%ADa_Revista_Themata_public_
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2013). 5 de cada 10 ecuatoriano dedican al menos una hora a la semana a la lectura. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/5-de-cada-10-ecuatoriano-dedican-al-menos-una-hora-a-la-semana-a-la-lectura/
León, J. (27 de junio de 2018). La lectura como hábito y herramienta para el desarrollo [Entrada de Blog]. https://www.blog.estadonacion.or.cr/index.php/25-la-lectura-%20como-habito-y-herramienta-para-el-desarrollo
Oñate, L. (2009). La metodología PACIE. Quito, Ecuador: Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica. https://www.academia.edu/download/50132854/La-Metodologia-Pacie.pdf
QuestionPro.com (24 de abril de 2020). Muestreo intencional. Características y ejemplos [Entrada de Blog]. https://www.questionpro.com/blog/es/muestreo-no-probabilistico/
Rodríguez, G.; García, E. & Ibarra, M. (2013). SECUENCIA ERCA. MODELO DE SECUENCIA DE APRENDIZAJE PARA EL APRENDIZAJE ADULTO [Archivo PDF]. https://edufisicascjb.jimdofree.com/app/download/11164520028/ERCA+%20UCA.pdf?t=1478619478&mobile=1
Sabori, L. (13 de marzo de 2009). AUSBEL [Entrada de Blog]. http://teoriasunikino.blogspot.com/2009/03/ausbel.html
Siemens, G. (2004). ¿Qué es el Conectivismo?: Teoría del Aprendizaje Para la Era Digital [Entrada de Blog]. Citado en: https://eduarea.wordpress.com/2014/03/19/que-es-el-conectivismo-teoria-del-aprendizaje-para-la-era-digital/
Trejo, A. & Alarcón, L. (2006). Estrategias de lectura en la universidad. Graffylia: Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, s.v. (6), pp. 30-38. https://filosofia.buap.mx/Graffylia/6/30.pdf
Zayas, F. (2008). Qué hacer para enseñar a leer y a entender mejor. (pp. 70-73). Citado en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2666556

Descargas

Publicado

2021-06-19

Cómo citar

Hurtado, T. C., & Baldeón Egas, P. (2021). Sitio web para incentivar el hábito lector en los estudiantes que van a ingresar a la Universidad. International Journal of New Education, (7). https://doi.org/10.24310/IJNE4.1.2021.12285

Número

Sección

Artículos